• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 21, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

¿Qué obras de infraestructura vial y transporte público necesita Arequipa?

Hace 15 años se inició el Sistema Integrado de Transportes y hasta ahora no llegamos a la fase operativa. Entre tanto, la Cámara de Comercio e Industria presentará propuesta para la construcción de un teleférico.

Escrito por César Ventura Pizarro
Ago 9, 2023
en Destacado
Intercambios viales sobredimensionados no resuelven el problema de infraestructura vial en Arequipa.

Intercambios viales sobredimensionados no resuelven el problema de infraestructura vial en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Los proyectos inconclusos del intercambio vial Bicentenario —entre el cruce de las avenidas Jesús y Los Incas, y el Sistema Integrado de Transporte (SIT), son una muestra clara de dos problemas sin solución en la ciudad de Arequipa: el transporte público y la infraestructura vial.

Para el especialista en transportes, Elvis Jump, las obras que Arequipa debe priorizar para resolver el problema de infraestructura vial, son el desarrollo de un corredor vial desde el aeropuerto hasta Paucarpata y otro desde Yura hasta Socabaya. Estos son los denominados Eje Metropolitano y Eje Residencial. La ejecución de ambas propuestas tomaría más de un periodo de gobierno municipal y, por lo menos, en esta gestión —de Víctor Hugo Rivera— se debería iniciar el Plan Maestro, es decir, definir cómo serían estos corredores.

Infraestructura

Respecto al intercambio vial Bicentenario, se trata de una obra que ya debió concluirse, pero atravesó varios impases, cuya responsabilidad recae en la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA).

“Obras más complicadas que esa se terminan en un año”, cuestionó Jump. Además, precisó que se trata de un proyecto sobredimensionado, con un expediente técnico mal elaborado y falta de diligencia en el control y ejecución de la obra.

Proyectos como este, ya se realizaron en Arequipa y para el especialista no resuelven los problemas de infraestructura vial. “Los intercambios viales son intervenciones puntuales. Lo que necesitamos es que se intervenga toda la ciudad”, explicó.

Transporte público

Por otro lado, Jump insistió en que el mecanismo indicado para mejorar el transporte público en la ciudad es el SIT, a través de buses de gran tamaño. “Hay que dejar de distraer a la ciudad con proyectos que no tienen sentido”, afirmó, luego de recordar iniciativas inviables como el monorriel que prometió el exalcalde Alfredo Zegarra y el tranvía que impulsó en su momento el ahora prófugo de la justicia, Omar Candia.

Alternativas

Sin embargo, pasaron 15 años desde que inició el proyecto del SIT y hasta la fecha sigue inconcluso, entre tanto, el transporte público en la ciudad no mejoró. Jump, desde una posición optimista considera que esta opción pueda salir adelante y que aún es una alternativa con solución de corto plazo.

“En un año y medio podríamos estar con nuevo sistema. Para esto se necesita formar un equipo multidisciplinario de trabajo que hoy en la MPA no existe”, aseguró. Este periodo iniciaría con una reformulación de las rutas actuales, ya que estas fueron planteadas antes de 2010. “Lo que necesita Arequipa son buses. Lo dice el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF)”, indicó Jump.

El teleférico es una opción

Dentro del abanico de soluciones al tema del transporte, Julio Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, reveló a Encuentro que para septiembre de este año, su institución presentaría a la comuna provincial un proyecto para ejecutar teleféricos en la ciudad. El costo de su desarrollo en una primera etapa sería de US$ 98 millones y en una segunda, de US$ 150 millones.

Para el arquitecto urbanista y profesor de la Universidad Católica San Pablo, Carlos Zeballos, esta sí es una propuesta viable, siempre y cuando, no sea la única alternativa de transporte público en la ciudad. “La ventaja de este sistema es que puede llegar a lugares de difícil acceso. Pero lo importante es que se articule a otros sistemas de transporte y respete zonas patrimoniales de la ciudad”, apuntó.

No obstante, para Elvis Jump esta propuesta es inviable, ya que las características territoriales en Arequipa no son adecuadas para este tipo de transporte. “Pretender instalar teleféricos en Arequipa no tiene sentido, porque la ciudad no será una pampa, pero tampoco tiene cerros escarpados”, argumentó.

EL DATO

El arquitecto Miguel Ángel Torres, que desarrolló el proyecto de teleféricos en La Paz (Bolivia), es el encargado de desarrollar un proyecto similar para Arequipa.

Tags relacionados: ArequipaIntercambioTransporte

Te puede interesar

El hongo Fusarium oxysporum afecta la cosecha de cebolla, ajo y forrajes.
Destacado

Las plagas y el calor contribuyen a las pérdidas en el agro

Sep 18, 2023
El patrón que se repite en los casos de violencia contra la mujer es, principalmente, el consumo excesivo de alcohol por parte de la pareja.
Destacado

El consumo de alcohol es el principal factor en los casos de violencia

Sep 4, 2023
Según el historiador Rafael Sánchez-Concha, el cristianismo configura una parte importante en la consolidación del Perú como nación.
Destacado

¿Se puede entender la peruanidad sin considerar la presencia del cristianismo?

Ago 29, 2023
La educación cívica debe ser priorizada para entender el sentido de la peruanidad y educar en valores y virtudes, enfatizó Cecilia Bákula.
Destacado

“El maestro destacado tiene que ser premiado monetaria y materialmente”

Ago 28, 2023
El alcalde Víctor Hugo Rivera detalló que a inicios de setiembre se tendría un primer avance del proyecto del teleférico.
Destacado

Teleférico de Arequipa podría movilizar 120 mil personas al día

Ago 18, 2023
Por la integración logística, la inversión para el proyecto Corío pasó de dos mil millones de dólares a más de siete mil millones de dólares.
Destacado

Corío: un megapuerto que podría mover el 50 % de la economía nacional

Ago 14, 2023
Siguiente publicación
Según los guardaparques de la reserva Salinas y Aguada Blanca, cada año aumenta en un 10 % el número de vicuñas en la zona.

El chaccu en Tambo Cañahuas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El basquetbolista universitario, trabaja para ser uno de los mejores jugadores de Arequipa y volver a la selección nacional.

Diego Alache: “El baloncesto es más emocionante que el fútbol”

Sep 21, 2023

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

El drama de conseguir GLP

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

La copa rota

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (198)
  • Destacado (465)
  • Diálogo (75)
  • Economía (313)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (115)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (207)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (535)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En muchos grifos de la ciudad, los dispensadores de GLP están ‘cerrados’ desde hace semanas.

El drama de conseguir GLP

Sep 20, 2023
Loncco Patrón nació para entregar detalles a personas de cualquier edad y en diferentes distritos de Arequipa.

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

Sep 19, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil