• Contacto
  • Nosotros
martes, julio 5, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Ley de desarrollo urbano elevaría el precio de terrenos en Arequipa

Cámara de Comercio e Industria, alertó que aplicación de esta norma “eliminaría la vivienda social”

Escrito por Encuentro
Jun 13, 2022
en Destacado
Controversia por norma que debería promover el desarrollo urbano sostenible.

Controversia por norma que debería promover el desarrollo urbano sostenible.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

No obstante, esta ley podría ser declarada inconstitucional, al considerar la aplicación de un nuevo tributo a la propiedad para mejorar el entorno de la superficie.

Pablo Rojas Huayapa

La Ley de Desarrollo Urbano Sostenible, tiene por fin la generación de viviendas de interés social, el desarrollo de ciudades ordenadas y la adecuada gestión del suelo urbano; sin embargo, su implementación incrementaría el precio de los terrenos y con ello, desaparecería la vivienda social.

La Ley 31313, promulgada en julio de 2021, también contempla la aplicación de un nuevo tributo al valor que se genera por mejorar el entorno de la propiedad, según advirtió Milko Curie Deza, representante del comité de construcción de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.

“El espíritu de la ley, es aprovechar la plusvalía que genera cada vez que se mejora el entorno de la propiedad”, aclaró el empresario.

Este valor adicional —que se aplicaría de acuerdo a la presente norma, una vez publicada su reglamentación— provocaría el incremento en el precio final.

Curie explicó que, los propietarios de predios, al querer percibir el mismo valor por sus propiedades, trasladarán este sobrecosto al comprador final. Con ello, el precio se elevaría hasta un 30%, dependiendo de su ubicación y de las características del entorno de la propiedad.

Una ley inconstitucional

Para el docente de Derecho Tributario de la Universidad Católica San Pablo, Gonzalo Escalante, esta ley podría declararse inconstitucional.

El especialista considera que, se vulnera la capacidad contributiva de cada ciudadano a través del pago de tributos preestablecidos por ley.

Explicó que el artículo 57 de la Ley 31313, determina el pago de un nuevo tributo al valor agregado del terreno, por mejorar el entorno y por la transferencia del área donde genere una rentabilidad.

Escalante detalló que, esta obligación se aplicará cuando se transfiera la propiedad, no obstante, la norma no hace diferencia si es una donación, herencia o por la venta del mismo.

“Bajo esta ley, si es que hay una obra que tiene incidencia positiva en la zona donde está ubicado, su valor subirá y al momento de realizar la transferencia de la propiedad, nacerá la obligación de esta participación a la municipalidad”, afirmó.

Mayor recaudación municipal

Con ello, las municipalidades provinciales incrementarían de forma considerable la recaudación de tributos en los próximos meses.

En opinión del gerente de Administración Tributaria de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Néstor Salcedo, estos ingresos subirían hasta un 30%.

“Con la implementación de la norma, se crearán mayores oportunidades de acceso a viviendas y al tener un terreno, el propietario tendrá que tributar a la municipalidad”, señaló.

De esta forma, la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible, también busca generar nuevas fuentes de ingreso a las municipalidades para la ejecución de obras de bienestar social e impacto en la comunidad.

Tags relacionados: ArequipaDesarrollo UrbanoVivienda social

Te puede interesar

La vacunación y el uso de la mascarilla, son la mejor forma de enfrentar la nueva ola de contagios por covid.
Destacado

¿Cómo afronta Arequipa la cuarta ola del COVID-19?

Jul 1, 2022
El sismo dejó 295 viviendas inhabitables y otras 729 afectadas en el valle del Colca.
Destacado

Pobladores duermen en casas inhabitables en el valle del Colca

Jun 17, 2022
Ministro del Interior, Dimitri Senmache llegó hasta Atico para reunirse con las autoridades locales.
Destacado

Arequipa: Policía tomará control en zona de conflicto minero en Atico

Jun 9, 2022
Las madres de familia son las responsables de las ollas comunes en Arequipa.
Destacado

El 70% de las ollas comunes en Arequipa cerraron este año

Jun 6, 2022
Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.
Destacado

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
Los padres de familia, deben estar atentos ante cualquier manifestación de un posible trastorno del neurodesarrollo en sus niños.
Destacado

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

May 25, 2022
Siguiente publicación
Directores de colegios acudieron a la ceremonia realizada por la UCSP.

San Pablo reconoció a 25 colegios por excelencia académica

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022

Los altares de los difuntos

El segundo ‘golpe’ de la pandemia

Arequipa: se dispara conversión de vehículos a GLP por alza en gasolinas

¿Cómo afronta Arequipa la cuarta ola del COVID-19?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (411)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (266)
  • Deportes (136)
  • Destacado (395)
  • Diálogo (75)
  • Economía (248)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (94)
  • Encuentro en vivo (75)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (158)
  • Institucional (79)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (452)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (49)
  • Videos (35)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022
Como en todo cementerio, no podían faltar los ángeles guardianes de los lechos de aquellos que dejaron este mundo.

Los altares de los difuntos

Jul 4, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing