• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Ley de desarrollo urbano elevaría el precio de terrenos en Arequipa

Cámara de Comercio e Industria, alertó que aplicación de esta norma “eliminaría la vivienda social”

Escrito por Encuentro
Jun 13, 2022
en Destacado
Controversia por norma que debería promover el desarrollo urbano sostenible.

Controversia por norma que debería promover el desarrollo urbano sostenible.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

No obstante, esta ley podría ser declarada inconstitucional, al considerar la aplicación de un nuevo tributo a la propiedad para mejorar el entorno de la superficie.

Pablo Rojas Huayapa

La Ley de Desarrollo Urbano Sostenible, tiene por fin la generación de viviendas de interés social, el desarrollo de ciudades ordenadas y la adecuada gestión del suelo urbano; sin embargo, su implementación incrementaría el precio de los terrenos y con ello, desaparecería la vivienda social.

La Ley 31313, promulgada en julio de 2021, también contempla la aplicación de un nuevo tributo al valor que se genera por mejorar el entorno de la propiedad, según advirtió Milko Curie Deza, representante del comité de construcción de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.

“El espíritu de la ley, es aprovechar la plusvalía que genera cada vez que se mejora el entorno de la propiedad”, aclaró el empresario.

Este valor adicional —que se aplicaría de acuerdo a la presente norma, una vez publicada su reglamentación— provocaría el incremento en el precio final.

Curie explicó que, los propietarios de predios, al querer percibir el mismo valor por sus propiedades, trasladarán este sobrecosto al comprador final. Con ello, el precio se elevaría hasta un 30%, dependiendo de su ubicación y de las características del entorno de la propiedad.

Una ley inconstitucional

Para el docente de Derecho Tributario de la Universidad Católica San Pablo, Gonzalo Escalante, esta ley podría declararse inconstitucional.

El especialista considera que, se vulnera la capacidad contributiva de cada ciudadano a través del pago de tributos preestablecidos por ley.

Explicó que el artículo 57 de la Ley 31313, determina el pago de un nuevo tributo al valor agregado del terreno, por mejorar el entorno y por la transferencia del área donde genere una rentabilidad.

Escalante detalló que, esta obligación se aplicará cuando se transfiera la propiedad, no obstante, la norma no hace diferencia si es una donación, herencia o por la venta del mismo.

“Bajo esta ley, si es que hay una obra que tiene incidencia positiva en la zona donde está ubicado, su valor subirá y al momento de realizar la transferencia de la propiedad, nacerá la obligación de esta participación a la municipalidad”, afirmó.

Mayor recaudación municipal

Con ello, las municipalidades provinciales incrementarían de forma considerable la recaudación de tributos en los próximos meses.

En opinión del gerente de Administración Tributaria de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Néstor Salcedo, estos ingresos subirían hasta un 30%.

“Con la implementación de la norma, se crearán mayores oportunidades de acceso a viviendas y al tener un terreno, el propietario tendrá que tributar a la municipalidad”, señaló.

De esta forma, la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible, también busca generar nuevas fuentes de ingreso a las municipalidades para la ejecución de obras de bienestar social e impacto en la comunidad.

Tags relacionados: ArequipaDesarrollo UrbanoVivienda social

Te puede interesar

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.
Destacado

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Ante la falta de oferta de viviendas sociales, se alienta las invasiones motivadas por traficantes de terrenos.
Destacado

Arequipa: en 6 años solo 211 accedieron a bono para vivienda social

Mar 17, 2023
Representantes de Cobra expusieron las razones por las que mantienen la incertidumbre por el futuro de Majes II.
Destacado

Cobra ahora emplaza al gobierno regional para reinicio de Majes – Siguas II

Mar 15, 2023
La crisis económica que generó la pandemia, obligó a escolares a migrar de colegios privados a públicos.
Destacado

Arequipa: escolares que migraron a colegios públicos retornan a los privados

Mar 2, 2023
Las juntas vecinales están integradas por 10 personas, entre ellas están el coordinador, el secretario y un tesorero.
Destacado

Pese a ser la segunda región con más denuncias, juntas vecinales quedan en el olvido

Feb 23, 2023
Autoridades permitieron que la población reduzca el cauce de torrenteras para construir sus viviendas.
Destacado

Cauces de torrenteras se reducen desde hace 10 años y nadie hizo nada

Feb 16, 2023
Siguiente publicación
Directores de colegios acudieron a la ceremonia realizada por la UCSP.

San Pablo reconoció a 25 colegios por excelencia académica

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version