• Contacto
  • Nosotros
miércoles, septiembre 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Empresarios del Sur exigen estabilidad política y jurídica a Castillo

Cámaras de comercio y gremios agrario y de turismo, advierten que de mantenerse la incertidumbre, no se crearán nuevas inversiones para generar empleo y reducir la pobreza

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Jul 8, 2022
en Destacado
Los empresarios del Sur harán llegar sus demandas ante la Presidencia del Consejo de Ministros.

Los empresarios del Sur harán llegar sus demandas ante la Presidencia del Consejo de Ministros.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

La incertidumbre que vive el país como consecuencia de la gestión de gobierno del presidente Pedro Castillo le está pasando la factura a la economía nacional. Es por ello, que los empresarios del Sur hicieron un llamado al Ejecutivo para que recupere la estabilidad política y jurídica a fin de atraer inversiones.

Los presidentes de las cámaras de comercio, industria y producción de Puno, Moquegua, Ilo, Cusco, Apurímac y Arequipa, junto a los representantes de los gremios de los sectores agrario y turismo, se reunieron en nuestra ciudad para hacer un pronunciamiento conjunto, ante la grave crisis económica que afronta la Macrorregión Sur.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Luis Caballero Vernal, señaló que, “en la actualidad no se dan las condiciones para atraer inversiones y por lo tanto, no se puede generar empleo, ni contribuir con el desarrollo de esta parte del país”.

“Necesitamos inversión privada. Antes de la pandemia, la relación de la inversión privada respecto a la inversión pública era de 6 a 1, ahora estamos en cero y es posible que se contraiga en -4%. Sin inversión privada no hay empleo y no reactivamos la economía de las regiones”, apuntó.

De igual forma, dijo que la economía del país no puede resistir si el 78% de todas las actividades productivas eran informales y solo un 22% era formal, por lo que era necesario una política de Estado para revertir esta situación. “La informalidad genera una menor calidad de empleo y más pobreza”, enfatizó. 

“No hay políticas claras”

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cusco, John Gonzales Chuchón, lamentó que el gobierno de Castillo no tenga una orientación adecuada en el manejo económico del país, lo cual se agrava con “la mala calidad de varios ministros y funcionarios designados”. 

“En el caso de Cusco, los conflictos mineros provocados por intereses personales de las comunidades campesinas y otros gremios vinculados al Gobierno —que rechazan la actividad minera—, han provocado la paralización de nuevos proyectos por más de dos mil millones de dólares”, detalló.

Gonzales, destacó además que el 70% de la población de Cusco depende de forma directa e indirecta del turismo, por lo que cualquier paralización ponía en riesgo la recuperación económica de este sector.

“No necesitamos bonos ni subsidios, queremos políticas claras para el desarrollo empresarial y que nos dejen trabajar. Solo así daremos empleo y ayudaremos a reducir la pobreza”, sentenció.

EL DATO 

Más de 11 millones de peruanos están en riesgo de pasar a la condición de pobreza y pobreza extrema.

Los bonos y subsidios otorgados por el Estado, hasta el momento, han costado el 10% del producto bruto interno (PBI) del país.

No más conflictos

A su turno, el presidente del gremio empresarial de Apurímac, Edwars Palacios Vásquez, dijo que además de la estabilidad jurídica que debe promover el gobierno de Castillo, se tienen que resolver los conflictos sociales vinculados a la minería, porque de lo contrario se ahuyentarán las inversiones.

En el caso de Apurímac, el desarrollo del proyecto minero de Las Bambas, contribuyó a reducir los niveles de pobreza de 60% a 30% de la población; sin embargo, en el último año se incrementó a 45%. Aquí la paralización de Las Bambas, por los reclamos de las comunidades campesinas provocó que el Estado deje de percibir más de US$ 250 millones, en lo que va del año.

Basta de enfrentamientos

El presidente de la Cámara de Comercio de Puno, Francisco Aquise Aquise, cuestionó que los enfrentamientos entre el Gobierno y el Congreso, estén postergando la implementación de políticas no solo a favor del desarrollo económico del país, sino de atención a los servicios de educación y salud.

“En Arequipa, no llegamos ni a los 700 mil turistas en lo que va del año. Estamos a un 25% del desarrollo de nuestra actividad, respecto a los niveles prepandemia y no tenemos una política de Estado que promueva este sector”.

Enrique Santana, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (AVIT).

 

“Necesitamos una política agraria de abajo hacia arriba, no revoluciones en el papel y de poses que están fracasando, como la mal llamada segunda reforma agraria”.

Daniel Lozada Herrera, presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA)

 

Tags relacionados: ArequipaCCIAempresariosPedro Castillo

Te puede interesar

La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.
Destacado

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023
El hongo Fusarium oxysporum afecta la cosecha de cebolla, ajo y forrajes.
Destacado

Las plagas y el calor contribuyen a las pérdidas en el agro

Sep 18, 2023
El patrón que se repite en los casos de violencia contra la mujer es, principalmente, el consumo excesivo de alcohol por parte de la pareja.
Destacado

El consumo de alcohol es el principal factor en los casos de violencia

Sep 4, 2023
Según el historiador Rafael Sánchez-Concha, el cristianismo configura una parte importante en la consolidación del Perú como nación.
Destacado

¿Se puede entender la peruanidad sin considerar la presencia del cristianismo?

Ago 29, 2023
La educación cívica debe ser priorizada para entender el sentido de la peruanidad y educar en valores y virtudes, enfatizó Cecilia Bákula.
Destacado

“El maestro destacado tiene que ser premiado monetaria y materialmente”

Ago 28, 2023
El alcalde Víctor Hugo Rivera detalló que a inicios de setiembre se tendría un primer avance del proyecto del teleférico.
Destacado

Teleférico de Arequipa podría movilizar 120 mil personas al día

Ago 18, 2023
Siguiente publicación
Antes de pandemia eran contadas las casas de apuestas deportivas instaladas en Arequipa.

Apuestas deportivas a la orden del día: ¿cómo funcionan?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Carlos Diez Canseco, analiza el contexto que afronta el sector minero en el país

Sep 26, 2023

Alberto Otárola: “Tía María no está en la agenda del Gobierno”

Es importante estimular las emociones positivas en los adultos mayores

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (198)
  • Destacado (466)
  • Diálogo (75)
  • Economía (315)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (116)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (209)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (536)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El conversatorio estuvo dirigido a alumnos y docentes del Departamento de Psicología de la UCSP.

Es importante estimular las emociones positivas en los adultos mayores

Sep 26, 2023
La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil