• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Apuestas deportivas a la orden del día: ¿cómo funcionan?

El Mincetur calculó una potencial recaudación tributaria de S/ 160 millones al año por las apuestas en línea, que no pagan nada al Estado

Escrito por César Ventura Pizarro
Jul 8, 2022
en Economía
Antes de pandemia eran contadas las casas de apuestas deportivas instaladas en Arequipa.

Antes de pandemia eran contadas las casas de apuestas deportivas instaladas en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Además de la formalización, basta con adquirir un software que realiza los cálculos en las primas de ganancias para que una casa de apuestas deportivas pueda operar.

César Ventura Pizarro

Basta con recorrer la principales calles y avenidas de Arequipa para encontrarse con una o más casas de apuestas deportivas. Lo mismo ocurre en otras ciudades del país. Incluso, los principales canales de televisión y hasta equipos de fútbol profesional, son auspiciados por portales de apuestas en línea. Sin embargo, este tipo negocios, goza de libertades tributarias que aún no pueden ser resueltas.

Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en el país, solo las apuestas deportivas por Internet generan un movimiento de S/ 4 500 millones al año y, poco o nada de las utilidades que obtienen se trasladan como impuestos para el Estado. 

Por el contrario, las casas de apuestas deportivas con ubicación física sí están obligadas a pagar el Impuesto a la Renta (IR), Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). 

Apuestas en locales

Ahora, no todas las casas de apuestas que existen en el mercado son de alcance internacional o nacional. También existen empresas locales dedicadas a este rubro que iniciaron con un capital de inversión moderado.

Encuentro conversó con un expropietario de una casa de apuestas en Arequipa, quien confirmó que antes de la pandemia la demanda que tenían no era tan alta como la que existe hoy. “[Antes de pandemia] había una rentabilidad moderada, que cubría gastos y otorgaba ganancias regulares. Pero ahora el mercado ha crecido bastante”, confirmó.

Además, relató que para operar en este negocio es suficiente con adquirir un ‘sistema informático’ que se encarga de calcular las primas de ganancias, entre otras funciones relacionadas.

El costo del software, que adquirió este empresario en 2019, era de US$ 500. Posteriormente, cuando empezó la pandemia, este mismo sistema se ofrecía de manera digital para realizar apuestas en línea; y por hacer este cambio, el proveedor cobraba alrededor de S/ 1 500.

Apuestas en línea

Las apuestas deportivas no estuvieron ajenas al rápido crecimiento del comercio electrónico, a raíz de la pandemia. Con este nuevo patrón de compra, el mercado se hizo más grande y empresas globales de apuestas empezaron a dirigir sus productos a nuestro país. Aquí empezó el dilema.

Estas empresas ofrecen apostar en línea, no obstante, la dirección legal de las mismas no se encuentra en el Perú; por tanto, están exentas de pagar tributos en el país. Es decir, no pagan IR, tampoco IGV y menos ISC. 

El Mincetur calculó una potencial recaudación tributaria por esta actividad de S/ 160 millones al año. Al momento no se cobra ni un sol.

Este es un escenario similar al de las plataformas de streaming como Netflix o Disney Plus, aclaró a Encuentro, Luis Castro, contador y profesor de la Universidad Católica San Pablo. 

“La ubicación de la fuente no es nuestra. La persona que está rentando está fuera del país, no hablamos de una persona que está domiciliada en Perú”, explicó. Es por ello que, hacer reglas tributarias para esta actividad tiene cierta complejidad, pues debería existir un agente que retenga el impuesto en el país. Sin embargo, este no existe al no haber un domicilio legal en el Perú.

Ante este escenario el Mincetur y el Congreso vienen preparando diversos proyectos de ley para recaudar impuestos de esta actividad. El proyecto más cercano a ver la luz es el propuesto por el ministerio y en el que se obligaría a pagar el 12 % de los ingresos de estos negocios. “Sería bueno, pero el tema es la forma. Tendríamos que ver quién hace la retención”, comentó Castro, que además, recordó que todo impuesto adicional, hace que el precio de los servicios o productos gravados se incrementen.

EL DATO

Con la finalidad de evitar problemas de ludopatía, el Estado otorga información sobre juegos de apuestas en el siguiente portal: http://www.juegoresponsable.pe/

 

Tags relacionados: ArequipaDeportes

Te puede interesar

Iniciativas de innovación tecnológica de Arequipa podrán acceder a financiamiento.
Economía

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

Mar 23, 2023
Seal ha previsto implementar dos ‘electrolineras’ más en Arequipa.
Economía

Arequipa: autos eléctricos podrán realizar cargas gratuitas por seis meses

Mar 16, 2023
La ley del teletrabajo está vigente desde el pasado 27 de febrero, con la publicación de su reglamento.
Economía

¿Bajo qué condiciones funcionará el teletrabajo?

Mar 8, 2023
En el coliseo Arequipa y el estadio Melgar se realizan las ferias más importantes del centro de la ciudad, por campaña escolar o Navidad.
Economía

Arequipa: feriantes escolares venden 40 % menos que el año pasado

Mar 1, 2023
En Arequipa, menos de 214 mil personas tienen empleo formal en el sector privado.
Economía

Arequipa: economistas recomiendan guardar dinero y no endeudarse

Feb 22, 2023
En 2016 se crea el Registro Integral de Formalización Minera.
Economía

¿Cómo va el proceso de formalización minera en Arequipa?

Feb 15, 2023
Siguiente publicación

Arequipa frente a la cuarta ola del Covid-19

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Guillermo Werner junto a sus pupilos, festeja el tercer lugar obtenido en el último campeonato nacional universitario.

Guillermo Werner, el entrenador de baloncesto universitario que busca hacer historia

Mar 28, 2023

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (173)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (146)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (485)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version