• Contacto
  • Nosotros
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

El gobernador regional, Rohel Sánchez, advierte que hay instituciones con más de 80 años que no fueron intervenidas, no obstante, no se podrá cerrar toda la brecha ni en 10 años.

Escrito por Encuentro
Feb 2, 2023
en Destacado
La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Isabel Alvarez Cabana

A nivel nacional, se estima que la brecha en infraestructura educativa asciende a S/ 152 mil 447 millones y, en Arequipa, bordea los S/ 4136 millones, según información del Ministerio de Educación (Minedu). El monto estimado es para 420 locales que estarían en riesgo.

De acuerdo al portal Diagnóstico Regional de Infraestructura (Drie) estas instituciones tienen un área mayor o igual al 70% que requiere ser sustituida, porque está expuesta al peligro del colapso. De acuerdo al registro de matrículas, en estas instituciones hay más de 21 mil estudiantes.

La compilación de esta información fue sacada, en su mayoría, de los censos educativos 2021 y 2022, así como de 2013.

En la región hay 1445 locales educativos que albergan 230 mil 894 estudiantes, según las matrículas de 2022.

Años de espera

La cifra del Drie es alarmante, sin embargo, de acuerdo a información de la Gerencia Regional de Educación (GRE), son 127 los locales educativos que requieren, urgentemente, intervenciones de rehabilitación y reconstrucción.

Tienen daños de nivel moderado a severo y los estudiantes desarrollan sus labores en aulas prefabricadas o en locales prestados, debido a que los ambientes fueron declarados inhabitables.

A poco más de un mes del inicio de las labores escolares, funcionarios del sector Educación se reunieron con el gobernador Rohel Sánchez, quien después manifestó que hay colegios con más de 80 años sin ser intervenidos. Además de la infraestructura, hay deficiencias en equipamiento y acceso a internet.

Uno de los inconvenientes para cerrar la brecha de infraestructura educativa es la falta de presupuesto. Sánchez sostuvo que ni en los próximos 10 años se va a llegar a solucionar este problema.

EL DATO

De acuerdo al Drie, de los 1445 locales educativos que hay en la región, 486 estarían saneados física y legalmente, 101 no lo están, es decir, la titularidad del predio no figura a favor del Minedu. No se tiene información de 858 planteles.

Intervención del Estado

Para el especialista en Infraestructura de la GRE, Fernando Villena, es imposible que el Gobierno Regional de Arequipa construya 50 colegios, el problema es el presupuesto, es que un solo proyecto de inversión puede llegar hasta los 27 millones de soles.

No obstante, se dio a conocer que la región estaría elaborando proyectos de inversión de gran porcentaje para los 127 planteles identificados.

Se debe precisar que el reporte sobre las instituciones educativas es enviado también a los gobiernos locales y al Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), para que puedan invertir en el sector.

Aunque en los últimos años, Pronied solo intervino en colegios emblemáticos como el Juana Cervantes, Honorio Delgado Espinoza y Deán Valdivia, este último en la provincia de Islay.

EL DATO

Desde el Gobierno Regional de Arequipa se dio a conocer que hay locales donde se  iniciaron obras y por diversos motivos no se concluyeron. En otros casos, hay expedientes para reconstrucción, ampliación o nueva construcción en la institución que no tramitaron.

Daños menores

En los últimos días, las lluvias ocasionaron inundaciones y dañaron material educativo en el colegio República Federal Alemana y la institución inicial Hunter. Este tipo de daños se reparan a través del programa de mantenimiento anual, explica Villena.

Este inició el 15 de enero y en abril se cierra la ejecución, este año los centros educativos recibieron hasta 7 mil soles, aproximadamente.

El gobernador Rohel Sánchez aseguró que se garantizará que todos los estudiantes tengan las condiciones mínimas para iniciar el año escolar. En esa línea el próximo lunes se reunirá con el ministro de Educación, Óscar Becerra, para coordinar acciones en favor del sector.

Una de las gestiones que hará es el envío del material educativo, que se habría retrasado por las paralizaciones que se realizan en contra del Gobierno. Este debió llegar el 15 de diciembre del año pasado.

EL DATO

Según el reporte del Drie, 123 locales educativos en riesgo son de la provincia de Arequipa, 21 de Camaná, 33 están ubicados en Caravelí, 75 en Castilla, 71 en Caylloma, 36 en Condesuyos, 13 en Islay y 48 en La Unión.

Tags relacionados: ArequipaEducación

Te puede interesar

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.
Destacado

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Ante la falta de oferta de viviendas sociales, se alienta las invasiones motivadas por traficantes de terrenos.
Destacado

Arequipa: en 6 años solo 211 accedieron a bono para vivienda social

Mar 17, 2023
Representantes de Cobra expusieron las razones por las que mantienen la incertidumbre por el futuro de Majes II.
Destacado

Cobra ahora emplaza al gobierno regional para reinicio de Majes – Siguas II

Mar 15, 2023
La crisis económica que generó la pandemia, obligó a escolares a migrar de colegios privados a públicos.
Destacado

Arequipa: escolares que migraron a colegios públicos retornan a los privados

Mar 2, 2023
Las juntas vecinales están integradas por 10 personas, entre ellas están el coordinador, el secretario y un tesorero.
Destacado

Pese a ser la segunda región con más denuncias, juntas vecinales quedan en el olvido

Feb 23, 2023
Autoridades permitieron que la población reduzca el cauce de torrenteras para construir sus viviendas.
Destacado

Cauces de torrenteras se reducen desde hace 10 años y nadie hizo nada

Feb 16, 2023
Siguiente publicación

¿Qué es el kirchnerismo?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version