• Contacto
  • Nosotros
lunes, julio 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Arequipa: evitan visitar distritos de Miraflores, Paucarpata y Hunter por inseguridad

Centro de gobierno de la San Pablo presentó estudio sobre victimización y percepción de seguridad en el periodo 2016 - 2022

Escrito por Encuentro
Nov 27, 2023
en Destacado
Una de cada cuatro personas en Arequipa, fue víctima de un delito entre los años 2016 y 2022.

Una de cada cuatro personas en Arequipa, fue víctima de un delito entre los años 2016 y 2022.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

La Encuesta de Victimización y Percepción de Seguridad Ciudadana en Arequipa Metropolitana 2016-2022, elaborada por el Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo, reveló que los tres principales distritos que la ciudadanía evita frecuentar por temor a la inseguridad son Miraflores (16.7 %), Paucarpata (16.2 %) y Hunter (13.3 %).

Esta última jurisdicción presenta un rechazo a ser visitado considerable en el periodo 2016 – 2022. Del 8.7 % inicial terminó 2022 con un 21.8 %, según la consideración de la ciudadanía para evitar su presencia en esta localidad.

El otro lado de la tabla muestra a Yanahuara, Sabandía y Sachaca como los distritos que tienen menos rechazo para ser visitados por las personas encuestadas, en los seis años anteriores a 2023. El porcentaje de rechazo no pasa del 0.6 %.

Debido a la percepción de seguridad en los distritos de Arequipa, en 2022 un 17.1 % de personas que viven con menores de edad, no permitieron que salgan solos a la calle. En tanto que, un 14.9 % de los encuestados evitaron usar joyas.

Los resultados del estudio, que desarrolla las dimensiones de victimización, percepción de seguridad, pánico moral, incivilidad e institucionalidad en los últimos seis años (a excepción de 2020 por la pandemia), permitirán elaborar una estrategia de seguridad de parte de las autoridades municipales y regionales.

Victimización

De acuerdo al estudio del Centro de Gobierno (Cegob) de la San Pablo, una de cada cuatro personas encuestadas fue víctima de algún hecho delictivo en los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2022. Sólo en 2021 se redujo el nivel de victimización a 14.5 % del total.

El principal delito del que fueron víctimas entre 2016, 2017, 2018 y 2021 fue el robo en el transporte público, en tanto que, en 2019 y 2022, tuvo mayor incidencia otro tipo de delitos vinculados a estafas, extorsión, secuestro, hurtos, cogoteo, entre otros.

Además, el tipo de vehículo en el que ocurrieron los mayores casos de robos fue en las unidades de transporte urbano.

A nivel de distritos, los hechos delictivos ocurrieron, principalmente, en Cerro Colorado, Cercado y Miraflores.

EL DATO

El estudio fue realizado en 4800 personas (50 % hombres y 50 % mujeres) a través de 800 encuestas anuales en el período 2016-2022, a excepción de 2020. El nivel de confianza es del 95 % con un margen de error +/- 3.5 %.

Inconformidad con las autoridades

La Institucionalidad es otra dimensión a destacar. El estudio del Cegob expone que la gestión del expresidente Pedro Castillo (2021-2022), en relación a la percepción en Seguridad acabó 2022 con una calificación de pésima para el 39.3 % de la población, mala para un 30.4 % y regular para el 28.3 %.

Similar situación ocurre con la gestión saliente de las exautoridades de la municipalidad provincial y del Gobierno Regional de Arequipa. El exalcalde Omar Candia, acabó 2022 con una percepción de seguridad pésima para el 23 % de ciudadanos, mala para el 32.4 % y regular en el caso del 42.6 % de encuestados.

En el caso de Kimmerlee Gutiérrez, su desempeño para la seguridad a nivel regional durante 2022, fue pésima para un 25.5 % de encuestados, mala para el 35.1 % y regular para el 38.4 % de ciudadanos.

En cuanto a la labor del servicio de Serenazgo al finalizar la gestión municipal de Omar Candia en 2022, esta fue pésima en opinión del 18.5 % de arequipeños, mala (26.6 %) y regular (26.6 %).

Pánico moral

En cuanto al Pánico moral, la población considera que las mejores alternativas para protegerse de la inseguridad son la presencia de más policías y el castigo a los delincuentes. En una menor proporción se considera que haya más vigilancia privada.

En relación al tipo de delito que más preocupa a la población porque llegue a ocurrir, en primer orden está el robo al paso y en segundo lugar —y en menor proporción—, el robo en el transporte público.

De igual forma, los residentes de Arequipa consideran que los espacios más inseguros son las calles de la ciudad. En tanto que califican, principalmente, como regular las condiciones de seguridad en el barrio donde viven.

Incivilidad

En la dimensión de Incivilidad se considera que la principal causa de inseguridad fue la ausencia de la policía, esto tanto en los años 2016, 2017, 2021 y 2022. En 2018 y 2019, fue la falta de efectivos de serenazgo.

En cuanto a las medidas de seguridad preferidas por los residentes de Arequipa, destacan la vigilancia policial en los años 2016, 2017 y 2022.

Tags relacionados: ArequipaInseguridad

Te puede interesar

Obra del Hospital Materno Infantil en Juliaca lleva más de 11 años en ejecución y está paralizada desde 2022.
Destacado

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Jul 10, 2025
José Salas hizo un trabajo extraordinario con la restauración de la Virgen de las Peñas. (Foto: Liz Ferrer)
Destacado

Obras de arte y fe que nacen en Tacna y recorren el mundo

Jul 9, 2025
El camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, tiene una extensión de más de 200 km. (Foto: Augusto Cardona Rosas)
Destacado

Buscan poner en valor antiguo camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, que es parte del Qhapaq Ñan

Jul 4, 2025
Los vehículos emiten gases contaminantes peligrosos para las plantas.
Destacado

Arequipa: medirán el impacto de la contaminación vehicular en las plantas

Jul 1, 2025
Las obras en Moquegua tienen un avance de más del 25 % (Foto: Proyecto Pasto Grande).
Destacado

Moquegua: Proyecto de separación de aguas busca resolver la contaminación natural en el ande

Jul 1, 2025
El alto nivel de pobreza en Puno (39.9 %) influye significativamente en la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años.
Destacado

¿Por qué Puno es la región con más casos de anemia en el Perú?

Jun 27, 2025
Siguiente publicación
Concentración y movimientos perfectos, son la clave de Lucía para conseguir los mejores tiros.

Lucía Cruz, la campeona nacional de tiro que va por el sueño olímpico

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (343)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (712)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

Jul 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil