• Contacto
  • Nosotros
lunes, diciembre 11, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Arbitrios municipales: se invierte más de lo que se recauda

La comuna provincial de Arequipa recaudó S/ 13.8 millones, casi el doble respecto a 2020 por pandemia, pero el déficit para cubrir los gastos es del 42.5 %.

Escrito por Encuentro
Nov 13, 2023
en Destacado
Algunos ciudadanos no perciben una justa prestación de servicios como limpieza y recojo de basura, y dejan de pagar los tributos.

Algunos ciudadanos no perciben una justa prestación de servicios como limpieza y recojo de basura, y dejan de pagar los tributos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

La morosidad en el pago de arbitrios municipales es un problema de nunca acabar. En lo que va de 2023, en la comuna provincial de Arequipa se recaudó unos S/ 7.9 millones en el servicio de limpieza pública, S/ 3.5 millones por mantenimiento de parques y jardines y, S/ 2.4 millones por seguridad ciudadana.

Con estos S/ 13.8 millones se recupera sólo el 57.5 % del presupuesto previsto para atender estos servicios y que llega a los S/ 24 millones.

El subgerente de Recaudación y Control de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Carlos Ayaqui, explica que, debido a esta “desigualdad”, de toda la recaudación tributaria bruta, se tiene que extraer un monto para compensar los ingresos por arbitrios, a fin de garantizar el sostenimiento de estas actividades.

Esto ocurre todos los años, por lo que no se puede llegar a un equilibrio económico en esta fuente de financiamiento.

El pago de arbitrios por contribuyente oscila entre S/ 30 y más de S/ 2000, de acuerdo al metraje de su fachada, cercanía a parques, frecuencia de barrido, recojo de residuos sólidos, entre otros servicios.

Para el especialista en derecho municipal, derecho público y administrativo, Juan Carlos Rebaza Merino, la situación descrita obedece a que la mayoría de contribuyentes no percibe una adecuada prestación del servicio de parte de la entidad municipal.

Así, por ejemplo, muchas personas que no viven cerca de parques o jardines, no entienden por qué deben pagar por su mantenimiento, o consideran que el recojo de basura y control de serenos no es el óptimo.

Un remedio para esta situación, sería la difusión y explicación de parte de la comuna distrital hacia el contribuyente, sobre lo que significa pagar por cada uno de estos servicios, tomando en cuenta la pertenencia con su distrito, explicó el también docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política, de la Universidad Católica San Pablo.

IMPORTANTE

La municipalidad de Arequipa anunció que recurrirán al embargo de cuentas bancarias de los contribuyentes morosos. La idea es recuperar una deuda superior a los 730 mil soles, referida a tributos y multas administrativas.

Premian morosidad

Otro factor a tomar en cuenta es que no existe un trato equitativo entre los contribuyentes cuando entra en vigencia una amnistía tributaria, debido a que los ciudadanos morosos son los más beneficiados y los responsables, no.

Para Rebaza, esta disposición debería darse cada cinco años, ya que al ejecutarse más de una vez al año también provoca que los municipios creen una percepción de “suavidad” en el cobro de tributos.

En este caso, el especialista recordó que los gobiernos locales, al igual que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), tienen las mismas prerrogativas de cobro de tributos.

Es decir, pueden recurrir a la vía ordinaria o coactiva. La diferencia entre dichas entidades radicaría en que lo recaudado por los municipios también puede ir para obras, mejora de servicios u otros sectores, pero la Sunat obedece al Ministerio de Economía y Finanzas.

“Lamentablemente, se forma un concepto que con la Sunat [los contribuyentes] son más responsables, más cuidadosos, y a los municipios no le tienen miedo porque consideran que son malos cobradores”, detalló Juan Carlos Rebaza.

Esta situación también provocaría un doble impacto. Según el especialista, la imagen política de los alcaldes podría verse afectada si los municipios intensifican los cobros de tributos, o no permiten medidas de amnistía tributaria.

EL DATO

Hasta noviembre de este año, la recaudación bruta del Municipio Provincial de Arequipa llega a S/ 136 millones. Casi el doble de lo percibido en 2020 (S/ 70 millones) y superior a 2022 (S/ 125 millones).

Tags relacionados: ArequipaImpuestosMunicipalidad de ArequipaRecaudación

Te puede interesar

La ciudadanía de Miraflores exige a las autoridades la recuperación de su tranquilidad, que fue irrumpida por el enfrentamiento de bandas criminales.
Destacado

¿Cuál es el camino para retomar el control en La Alameda Salaverry?

Dic 8, 2023
El índice actual de radiación UV en Arequipa es de 17 y es “extremadamente alto”, según el rango de medición de Senamhi.
Destacado

Arequipa: ¿Qué tan factible es obtener energía solar gratuita en las viviendas?

Dic 5, 2023
Una de cada cuatro personas en Arequipa, fue víctima de un delito entre los años 2016 y 2022.
Destacado

Arequipa: evitan visitar distritos de Miraflores, Paucarpata y Hunter por inseguridad

Nov 27, 2023
El Proceso Administrativo Sancionador a extranjeros indocumentados para su expulsión, solía demorar hasta 2 meses por los trámites y defensas legales.
Destacado

Más de 2400 extranjeros en Arequipa serían expulsados

Nov 20, 2023
El presidente ejecutivo de Southern Peru, Óscar González Rocha y el gobernador regional, Rohel Sánchez, suscribieron el convenio.
Destacado

Southern construirá autopista Yarabamba – Cocachacra

Nov 10, 2023
En Arequipa, 140 obras a cargo del Gobierno regional (90 por administración directa y 50 por contrata) están en riesgo de culminarse.
Destacado

Arequipa: más del 90 % de obras están en riesgo por posible cambio presupuestal

Nov 3, 2023
Siguiente publicación
Alumna Yasire Calderón (al centro), junto a la profesora Giovanna García y Alexis Salinas, asistente de cátedra.

Alumnos de la San Pablo obtienen el tercer lugar en concurso nacional de investigación contable

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En la zona alta de Paucarpata, en el sector de Baños de Jesús, el año pasado el huaico se llevó parte del cauce de la torrentera. Hoy, todo sigue igual, los riesgos para estas viviendas se mantienen.

Casas y losas deportivas invadieron torrenteras

Dic 8, 2023

¿Cuál es el camino para retomar el control en La Alameda Salaverry?

¿Cómo resolver la crisis política del país?

Caída de inversión minera en Perú provocaría retroceso en ranking mundial de producción de cobre

Pipo’s: fusión de comida japonesa con sabores marinos peruanos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (446)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (14)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (278)
  • Deportes (208)
  • Destacado (483)
  • Diálogo (75)
  • Economía (328)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (152)
  • Encuentro HOY (126)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (246)
  • Institucional (235)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (546)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (63)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En la zona alta de Paucarpata, en el sector de Baños de Jesús, el año pasado el huaico se llevó parte del cauce de la torrentera. Hoy, todo sigue igual, los riesgos para estas viviendas se mantienen.

Casas y losas deportivas invadieron torrenteras

Dic 8, 2023
La ciudadanía de Miraflores exige a las autoridades la recuperación de su tranquilidad, que fue irrumpida por el enfrentamiento de bandas criminales.

¿Cuál es el camino para retomar el control en La Alameda Salaverry?

Dic 8, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil