• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Desorden y desconfianza en el proceso de vacunación en Arequipa

Geresa decidió iniciar vacunación de adultos de 48 y 49 años, antes de cerrar brechas en mayores de 50 años

Escrito por Kelly Castillo M.
Jul 13, 2021
en Actualidad, Covid-19
Según autoridades, la falta de dosis afecta el cronograma de vacunación en Arequipa.

Según autoridades, la falta de dosis afecta el cronograma de vacunación en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

Desorden y confusión genera el proceso de vacunación contra el COVID-19 en Arequipa, debido a las marchas y contramarchas que se dieron en el cronograma de inmunización a cargo de la Gerencia Regional de Salud (Geresa).

Ayer inició la vacunación de adultos de 48 y 49 años de 13 distritos de la ciudad, pero los vacunatorios lucían vacíos; dicho grupo etario no acudió por una tardía difusión y porque se realizó en un día laborable. Los que sí acudieron, fueron adultos mayores de 50 años que sin éxito, reclamaban su segunda dosis (en su carnet figuraba la fecha).

El director de la Red de Salud Arequipa-Caylloma, Miguel Ángel Yucra Maque, sostuvo que recién el fin de semana tomaron la decisión de aplicar la vacuna a este grupo etario y trataron de difundir esta campaña, pero las vacunas llegaron “limitadas”, por lo que tampoco alcanzaría para la población real (residentes), sino únicamente para la población considerada en el padrón del Reniec.

A todo eso, se suma la suspensión de la vacunación para adultos de 18 y a 49 años en las cinco provincias altas de la región, anunciada por el gobernador regional, Elmer Cáceres Llica, para este jueves 15 de julio. En la víspera, se supo que el anuncio fue precipitado pues las dosis necesarias para la campaña aún no llegan a Arequipa.

En horas de la mañana, Yucra Maque, manifestaba que “lo real es que en este momento, [ayer] la vacuna (dirigida a la zona rural) no se encuentra en la región, no la tenemos y probablemente llegue entre el 14 o 15 de julio y el mismo día no podríamos hacer la distribución en las zonas rurales”.

Horas después, Ruperto Dueñas, director ejecutivo de Salud las Personas de la Geresa, refirió que el fin de semana llegarían y probablemente el lunes o martes de la siguiente semana, iniciarían la vacunación para la población de las provincias de Castilla, Condesuyos, La Unión, Caravelí y Caylloma (menos Majes).

Muchos antes, Cáceres Llica, en un intento de manejar políticamente este proceso de inmunización, anunció que en Arequipa empezaría la vacunación de mayores de 40 años, “de acuerdo a un compromiso con el Gobierno”, pero esto aún no tiene fecha.

Falsas expectativas y desconfianza

El representante del Defensor del Pueblo en Arequipa, Ángel María Manrique, precisó que las autoridades regionales no pueden dar anuncios que generen más expectativa y que en la práctica, provoquen desconfianza en la población.

“Antes de anunciar fechas y beneficiar a un grupo etario hay que corroborar que se tengan las dosis aseguradas, más aún si es numeroso”, dijo.

Además, dijo que la Geresa, debe cumplir con las exigencias que plantea el Ministerio de Salud (Minsa), para lograr una mayor dotación de vacunas. Recordó que cuando se vivió el momento más crítico de la segunda ola, sí hubo un compromiso del Minsa de ampliar la cobertura a 40 años, pero se pidió cerrar brechas de vacunación para la gente de 50 y 60 años con el fin de avanzar, sin embargo, esto aún no se ha cumplido.

Precisó tambique la Defensoría del Pueblo propondrá al Comando Regional Covid, realizar una “vacunatón” en Arequipa el fin de semana, pero se debe garantizar primero el número de vacunas necesarias.

“El éxito de la vacunación, está en función de la coordinación permanente y transparente que se tenga con el Minsa, de una adecuada planificación —porque aún hay marchas y contramarchas— y una debida información a los ciudadanos”, señaló.

Dotación oportuna

Por su parte, el decano del Colegio Médico, Javier Gutiérrez, refirió que el Gobierno central también debe garantizar la entrega de vacunas de manera oportuna a las regiones.

Manifestó que en general, el proceso de vacunación ha corregido algunos errores iniciales, ubicando a Arequipa en el tercer lugar en vacunación en el ámbito nacional, pero el problema es la falta de disponibilidad de vacunas. “No las envían o hay demoras y eso hace que la programación de la gerencia no se cumpla”, afirmó.

Gutiérrez indicó que planificar la logística para la vacunación es compleja y se debe hacer con anticipación, por eso el punto clave, es que el Gobierno garantice la vacuna en el momento oportuno. “Eso es vital, porque las quejas, errores y demoras, pueden crean confusión”, enfatizó.

EL DATO

Hasta el 14 de julio, realizarán la vacunación de la primera dosis para adultos de 48 y 49 años de edad, y desde el jueves 15 de julio, aplicarán la segunda dosis para personas de 50 a 59 años.

 

Te puede interesar

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.
Destacado

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.
Institucional

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
La San Pablo llega a Cusco para ofrecer las posibilidades de estudiar en esta reconocida universidad
Institucional

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Mar 23, 2023
Romitza Gamarra ofrece productos a base de aceituna en Diva Oliva.
Emprendimiento

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Mar 22, 2023
Opinión

100 días

Mar 21, 2023
En esta ocasión, Pamela Cabala Vega tuvo a cargo la Lectio Inauguralis.
Institucional

Lectio Inauguralis San Pablo 2023: “Debemos unir y no dividir al Perú”

Mar 20, 2023
Siguiente publicación
Tres hermanitos estudian a la luz de la vela porque la carga del panel se agotó.

Los sacrificios por las clases virtuales

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version