• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Covid-19

Argumentos o excusas: ¿qué hay detrás del rechazo a la vacuna?

Los no vacunados podrían complicar esfuerzos para lograr la inmunidad colectiva y retrasar el retorno a la ‘normalidad’

Escrito por Kelly Castillo M.
Oct 15, 2021
en Covid-19
Personas no vacunadas podrían complicar los esfuerzos por lograr la ansiada inmunidad comunitaria.

Personas no vacunadas podrían complicar los esfuerzos por lograr la ansiada inmunidad comunitaria.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

Tatiana es una técnica en Informática de 39 años, que se negó a recibir la vacuna contra el COVID-19 pues afirma, “se desarrollaron muy rápido y no son cien por ciento seguras” y porque oyó que “gente en otros países sufrió daños después de vacunarse”.

“No hay información verídica. Hay mucha presión social para que uno se vacune y yo quiero tomarme el tiempo para informarme mejor y ver cómo va el proceso (…) Un vacunado y no vacunado pueden contagiar el virus por igual. Por parte de mi suegra tengo un contacto que murió teniendo las dos dosis, por eso creo que no es algo cien por ciento seguro”, indicó Tatiana, madre de dos niños, a quienes piensa informar y consultar su opinión antes de inmunizarlos contra el coronavirus.

Ella considera que restringir su ingreso a algunos lugares, al trabajo o exigir el carnet de vacunación para acceder a ciertos servicios “atenta contra su libertad de decisión”.

Otra encuestada (que prefiere el anonimato), es una madre de familia de 65 años que pertenece a una secta protestante. Ella tampoco recibió la vacuna por ciertas convicciones espirituales arraigadas y desconfianza en la información científica. Considera que “Dios es el único sanador y liberador, y a pesar de la pandemia, Dios sigue obrando con misericordia con los suyos”.

Jorge L., arequipeño que llegó de Estados Unidos, tampoco desea inmunizarse porque dice que tiene “las defensas altas luego de resistir a la enfermedad”.

Posiciones como estas, son las que tienen algunas personas en Arequipa, que rechazan o que aún no están completamente convencidas de la vacunación contra el COVID-19. Si bien representan una minoría, ¿podrían complicar los esfuerzos de las autoridades de salud pública por lograr la ansiada inmunidad comunitaria?

Estudio de opinión

Según un estudio realizado por la Universidad del Pacífico, Hay vacunas, pero ¿me vacunaría?: Propuestas para superar la reticencia a vacunarse contra el COVID-19 en el Perú, del total de encuestados, 13.8% no se vacunaría por tres razones: dudas sobre la efectividad de la vacuna, una percepción de menor riesgo a enfermarse de COVID-19 y desinformación en torno a la vacuna.

Dentro de las razones para no inmunizarse, mencionan: dudar de su efectividad, creer que aún faltan mayores pruebas y considerar que las vacunas son parte de un programa mundial de conspiración. Asimismo, creer que la vacuna puede alterar su ADN, que podría contener un chip para rastrearlos y estar en contra de las vacunas en general.

También creer que no pueden contagiarse porque no salen de casa, considerarse fuertes y saludables, y tener menor riesgo por la protección divina.

Obligación indirecta

Javier Gutiérrez, decano del Colegio Médico de Arequipa, considera que este grupo de personas son un “vehículo de diseminación del virus” y apoya la propuesta de que se les “obligue indirectamente”, restringiéndoles el acceso a determinados lugares y servicios.

“Los derechos de la colectividad, de la ciudadanía, están en primer lugar y quedan en segundo, los derechos individuales”, sostiene.

Gutiérrez explica que la vacunación garantiza volver a una cierta normalidad, pero mientras haya personas que no desean vacunarse “el retorno será mucho más lento y las consecuencias sociales y económicas se extenderán”.

“Todos debemos vacunarnos en beneficio de las familias y la sociedad. Tenemos que pensar no en función del individuo sino de la sociedad, es un problema de salud pública y como tal, lo que importa es la salud colectiva”, enfatizó.

Para tomar en cuenta

El 90% de los pacientes que se encuentran hospitalizados o en una unidad de cuidados intensivos por covid, corresponde a personas no vacunadas y son menores de 50 años, según la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva. En Arequipa, más del 80% de personas fallecidas fueron personas no vacunadas.

Por otro lado, según Giovanna Valdivia, coordinadora regional de Inmunización de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), la vacuna no causa muerte o complicaciones graves. “En cada punto de vacunación, la reacción que pueden tener las personas son simples, la mayoría son dolor o mareo” indicó e instó a tener confianza en la vacunación.

EL DATO

Según el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Ministerio de Salud, en Arequipa se vacunó con las dos dosis al 54.6% de la población meta (1 291 491 personas).

Te puede interesar

Marcio Soto y Gabriela Cáceres, desarrollaron herramienta digital para identificar problemas de salud mental.
Institucional

Desarrollan herramienta digital para identificar problemas de salud mental tras el covid

Oct 3, 2023
Descenso de casos se mantendría siempre que se refuercen medidas de control sanitario.
Institucional

Arequipa: cuarta ola por COVID-19 desciende

Ago 22, 2022
La cuarta ola de la pandemia, sería más corta y menos grave que las anteriores.
Covid-19

Pico de contagios COVID-19 en Arequipa llegaría en la quincena de julio

Jul 6, 2022
Colegios ya funcionan con aforo al 100% y urge revertir los bajos índices de vacunación contra el COVID-19 en escolares.
Actualidad

Ni aforo de 100% en colegios persuade a padres a vacunar a sus hijos

Abr 29, 2022
Casos de infecciones respiratorias en niños, podrían estar relacionados a la variante predominante ómicron y sus sublinajes.
Covid-19

Ante infección respiratoria en niños, padres deben asumir que es covid

Abr 4, 2022
Tras alcanzar el pico de positividad, la tercera ola del coronavirus va en caída en Arequipa.
Covid-19

Arequipa: tercera ola va en caída, pero subvariante BA.2 podría alargar el proceso

Feb 3, 2022
Siguiente publicación
Con la participación de entidades académicas, se despolitizaría el cuestionamiento de proyectos de inversión.

Universidades podrían ayudar a destrabar proyectos de inversión de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil