• Contacto
  • Nosotros
martes, julio 5, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Universidades podrían ayudar a destrabar proyectos de inversión de Arequipa

Rector de la universidad San Pablo, señala que, en el caso de Tía María, ayudarían a transparentar y encontrar soluciones que no afecten al medio ambiente

Escrito por Encuentro
Oct 18, 2021
en Actualidad, Institucional
Con la participación de entidades académicas, se despolitizaría el cuestionamiento de proyectos de inversión.

Con la participación de entidades académicas, se despolitizaría el cuestionamiento de proyectos de inversión.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Para el rector de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Germán Chávez Contreras, las casas de estudios superiores, pueden aportar soluciones para continuar con los proyectos de desarrollo de Arequipa. Esta apreciación la dio durante la entrevista que brindó en el programa Encuentro en vivo.

“La participación de las universidades ayudaría a transparentar y encontrar soluciones que no afecten al medio ambiente”, refiriéndose al desarrollo del proyecto minero Tía María, que actualmente se encuentra paralizado por el rechazo de la población.

Algunas de las inversiones que en este momento, se encuentran parcial o totalmente paralizadas, son los proyectos mineros Zafranal y Tía María, la carretera Arequipa-La Joya, Majes Siguas II y las hidroeléctricas de Lluta y Lluclla, para generar energía.

La articulación de estos proyectos junto a la construcción de carreteras en todas las provincias de la región, permitiría la dinamización de la economía regional y trasladar el crecimiento a otros sectores para no depender solo de la minería.

En opinión del economista, es fundamental que nuestra región cuente con infraestructura vial que favorezca —en especial— a las provincias rurales como La Unión y Condesuyos, no solo para que trasladen sus productos, sino para que su población goce de mejores servicios de salud y educación.

El rector recordó que hace más diez años, existe la Agenda para el Desarrollo de Arequipa, la cual está conformada por las universidades Nacional de San Agustín, Católica Santa María y Católica San Pablo. Si bien realizan diagnósticos y análisis de la problemática regional y nacional, también están en la capacidad de efectuar proyectos mayores.

Minería

Respecto a esta actividad —una de las principales de la región—, Chávez Contreras pidió no dejar pasar el buen precio que ahora tienen los metales, en especial el cobre, cuya producción lidera Arequipa a nivel nacional. Con los recursos que la gran minería genera se puede apuntalar a otros sectores para lograr la tan ansiada diversificación productiva e invertir en proyectos de desarrollo social, explicó.

Además, desmintió las versiones que indican que de las ganancias mineras, el inversionista se queda con el 80% y el país solo recibe el 20%.  Es todo lo contrario. En su análisis, el Perú se beneficia con el 75% de las ganancias, entre un 48 y 50% por impuestos y la diferencia en reinversión de utilidades. Según las proyecciones económicas, el Perú recibiría 77 mil millones de dólares fruto la actividad minera en los próximos 5 años.

Tanto nuestro país como la región, deben generar un clima de confianza y tranquilidad hacia el inversionista extranjero, pues se necesita de su aporte para impulsar la economía, generar empleo y bienestar económico.

La entrevista completa puede ser vista aquí:  https://www.youtube.com/watch?v=6Vw9LN_omxg&t=386s

Te puede interesar

Opinión

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022
Opinión

El segundo ‘golpe’ de la pandemia

Jul 4, 2022
La vacunación y el uso de la mascarilla, son la mejor forma de enfrentar la nueva ola de contagios por covid.
Destacado

¿Cómo afronta Arequipa la cuarta ola del COVID-19?

Jul 1, 2022
“Premio a la Innovación 2022”, en la categoría académica, fue otorgado a grupo de investigación de la San Pablo.
Institucional

Investigación de la San Pablo a favor del medio ambiente ganó premio de la SNI

Jul 1, 2022
Todos los jóvenes de manera presencial o virtual conocerán por qué deben estudiar en la San Pablo.
Institucional

Open Day San Pablo: un día para que los jóvenes descubran y decidan su futuro

Jun 30, 2022
Omar Lipa, vive en Arequipa hace 14 años. “Tal vez me quede aquí para siempre”, sostiene.
Emprendimiento

‘Historias’ de Arequipa con humor

Jun 29, 2022
Siguiente publicación

Educamino: Formación académica solidaria

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022

Los altares de los difuntos

El segundo ‘golpe’ de la pandemia

Arequipa: se dispara conversión de vehículos a GLP por alza en gasolinas

¿Cómo afronta Arequipa la cuarta ola del COVID-19?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (411)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (266)
  • Deportes (136)
  • Destacado (395)
  • Diálogo (75)
  • Economía (248)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (94)
  • Encuentro en vivo (75)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (158)
  • Institucional (79)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (452)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (49)
  • Videos (35)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022
Como en todo cementerio, no podían faltar los ángeles guardianes de los lechos de aquellos que dejaron este mundo.

Los altares de los difuntos

Jul 4, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing