• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Exjefe de la PNP y su pareja eran parte de una red de tráfico de niños

Escrito por Encuentro
Nov 9, 2018
en Análisis
Raúl Becerra Velarde (al centro) fue nombrado director general de la PNP en el 2010. Estuvo once meses en el cargo, luego fue destituido y pasó al retiro.

Raúl Becerra Velarde (al centro) fue nombrado director general de la PNP en el 2010. Estuvo once meses en el cargo, luego fue destituido y pasó al retiro.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El honor no es su divisa. Así se puede resumir la actuación del general (r) PNP Raúl Becerra Velarde —quien fue director general de su institución— dentro de una presunta organización criminal dedicada al tráfico de niños y la venta de órganos humanos.

La madrugada del 6 de noviembre, en una megaintervención conjunta entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía Contra el Crimen Organizado, se logró la desarticulación de lo que sería la banda criminal Los Desalmados del Tráfico Humano, dedicada a la venta de menores.

Ese día, se detuvieron a 14 personas, se intervinieron 12 inmuebles —en la ciudad y El Pedregal—y se decomisaron cien mil soles, celulares, computadoras y abundante documentación. Entre las personas detenidas estaban Cinthia Tello Preciado (32), conocida promotora de eventos de belleza en Arequipa, quien lideraría esta organización, y su pareja, Raúl Becerra Velarde (61), como colaborador.

Dieron apellidos

La policía también recuperó a una menor de cinco meses, quien, pese a que fue registrada en el Reniec como hija de Raúl Becerra y Cinthia Tello, vivía en otro domicilio al cuidado de Sharo Yáñez Quispe, asistente personal de Tello. Según la policía, esta menor fue comprada por S/ 4 000.00 a sus padres biológicos, Ana Huicho Luna y Anacleto Chuctaya Nina, agricultores que residen en El Pedregal.

Las investigaciones preliminares determinaron que Ana Huicho, madre de otros seis hijos, fue abordada cuando tenía ocho meses de gestación y, aprovechando su precaria condición económica, le ofrecieron comprar a su hija una vez que haya nacido. Ella y su cónyuge aceptaron, entonces, Huicho Luna fue retenida durante dos meses hasta que dio a luz y entregó a la recién nacida.

Ahora, la menor está bajo la tutela de la Unidad de Protección Especial del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

¿Cómo actuaban?

De acuerdo con la fiscal provincial contra la criminalidad organizada de Arequipa, Rosmery Mendoza Palomino, las pesquisas se iniciaron en mayo. El indicio que dio lugar a este caso fue la información que recibió la policía sobre la existencia de personas que ofrecían comprar los bebés de aquellas mujeres embarazadas que acudían a los tópicos de la avenida Goyeneche para abortar.

Así detuvieron a Gonzalo Elías Chirinos Yanque, Kathy Quinteros Quispe, Maricela Quispe Coila, Brenda Angélica Cama Viza y Mery Yanina Arrosquipa Ramos, quienes fungían de ‘jaladores’ para los abortos. Su tarea era convencer a las embarazadas que habían decidido abortar de que sigan con la gestación y, luego, vendan a los recién nacidos.

Roque Florentino Yáñez Quispe, hermano de Sharo Yáñez Quispe, era el intermediario y, con la autorización de Cinthia Tello, ‘negociaba’ con las gestantes el precio a pagar por los bebés.

Con ellos también fueron detenidos el ginecólogo Juan Carlos Talavera Inofuente, el pediatra César Guillermo Alpaca Esquivel y Noemí Diana Castro Gonzáles, quienes actuaban como colaboradores de esta red criminal.

Investigación

Las 14 personas intervenidas estarán durante 10 días en detención preliminar. Durante ese tiempo, serán investigados por el presunto delito de trata de personas en la modalidad de tráfico de menores. La pena que se les podría imponer es de hasta 35 años de cárcel.

Por su parte, el general PNP Wálter Ortiz Acosta, jefe de la Macro Región Policial del Sur, dejó entrever la existencia de un posible tráfico de órganos humanos en este caso.


El dato

Rosmery Mendoza, fiscal a cargo de la investigación, solicitó a las personas que hayan sido abordadas por esta organización criminal que colaboren con información y se acojan a la condición de testigo protegido.

 

Tags relacionados: ArequipaPNPTrata de personas

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
Rosa Bartra y José Domingo Pérez lideran las dos investigaciones más importantes sobre el caso Lava Jato.

El Congreso y la Fiscalía avanzan por su lado en el caso Lava Jato

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Paz en Bolivia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (696)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil