• Contacto
  • Nosotros
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Vida Universitaria

La primera impresora 3D en Arequipa está en un colegio del cono norte

Escrito por Encuentro
Jun 2, 2017
en Vida Universitaria
Capacitación permitirá a niños y adolescentes desarrollarse en áreas tecnológicas.

Capacitación permitirá a niños y adolescentes desarrollarse en áreas tecnológicas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La start-up United Technologies for Kids (UTK) en alianza con la Incubadora de Negocios Kaman de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) llevan a cabo un programa de ciencia y tecnología aplicada, que consiste en la capacitación para la elaboración de drones.

Es-te programa se realiza en el colegio San Juan Apóstol de Villa Cerrillos, en Cerro Colorado. Actualmente, 30 alumnos de quinto de secundaria son capacitados por David Domingues Hooper y Florin James, alumnos de University of California, Berkeley, y por Casey Rogers, miembro de la transnacional Google.

Por otro lado, y para complementar este trabajo, la empresa Movistar donó una moderna impresora 3D que permite, a través de un software especial, recrear dibujos o patrones a gran escala e imprimirlos en materia-les sólidos.

La impresora cuenta con dos carretes de hilos (negro y a color), uno hecho de maíz y el otro de derivados de petróleo. En la máquina, ambos carretes tienen un proceso de calentamiento para su uso y, luego de mandar los comandos en el software, se procede a imprimir el objeto: sin relieve puede tardar tres minutos y en alto relieve de cinco a ocho minutos.

Esta es una iniciativa creada por Giuliana Huerta Mercado, alumna de Economía de University of Michigan. Su proyecto no solo se lleva a cabo en nuestra ciudad, sino también en Lima y Puno. Huerta Mercado espera que el próximo año sean 3 mil estudiantes los que puedan acceder a este programa.

Tags relacionados: ArequipaSan Juan ApostolStart-up UTKUCSP

Te puede interesar

Jóvenes accedieron a información referente a oportunidades laborales.
Vida Universitaria

UNSA desarrolló con éxito la feria de empleo

Dic 17, 2018
Es el segundo año consecutivo que el BCP respalda el concurso.
Vida Universitaria

El Súper Agente gana el Reto Innova

Dic 17, 2018
Iván Montes (izquierda) entrega el cargo a Patricio Quintanilla.
Vida Universitaria

Universidad La Salle tiene nuevo rector

Dic 17, 2018
La nueva infraestructura funcionará en un área de 92.95 metros cuadrados.
Vida Universitaria

UCSP inaugura moderno laboratorio industrial

Dic 14, 2018
La Universidad La Salle difunde el teatro peruano.
Vida Universitaria

La Salle presenta obra de teatro en Bolivia

Oct 26, 2018
Autoridades universitarias, luego de la firma del acuerdo.
Vida Universitaria

Posibilidad de doctorados para docentes de la UCSM

Oct 26, 2018
Siguiente publicación
Servicio psicológico es completamente gratuito para niños y jóvenes.

UCSM abrió consultorio psicológico

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La imagen de la arquitectura arequipeña se retrata en un farallón.

Los canteros de sillar: una tradición que transciende generaciones

Ago 12, 2022

La jura de la independencia en la ciudad de Arequipa

¿Cuántos niños más tienen que morir para que se aplique la Ley de cáncer infantil?

Arequipeños no ven con optimismo su futuro económico

Iglesias en miniatura

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (412)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (31)
  • Crónicas de arequipa (9)
  • Cultura (266)
  • Deportes (141)
  • Destacado (403)
  • Diálogo (75)
  • Economía (254)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (99)
  • Encuentro en vivo (79)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (163)
  • Institucional (85)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (455)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (50)
  • Videos (36)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La imagen de la arquitectura arequipeña se retrata en un farallón.

Los canteros de sillar: una tradición que transciende generaciones

Ago 12, 2022
Los pacientes con cáncer no pueden sufrir más a la espera de su tratamiento.

¿Cuántos niños más tienen que morir para que se aplique la Ley de cáncer infantil?

Ago 11, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing