• Contacto
  • Nosotros
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Los frutos de la ancianidad

Escrito por Encuentro
Jul 25, 2022
en Opinión, Vida y familia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Javier Del Río Alba
Arzobispo de Arequipa

“En la vejez seguirán dando fruto” (Salmo 92: 15). En su mensaje para la II Jornada Mundial de los Abuelos y Personas Mayores que celebramos este domingo, el papa Francisco dice que esta frase bíblica va contracorriente, tanto de lo que el mundo piensa de esta etapa de la vida, como de la resignación o falta de esperanza con las que algunas personas viven la ancianidad.

La ‘cultura del descarte’ —como también la llama Francisco— globaliza una mentalidad según la cual, cuando se llega a cierta edad las personas no tendrían nada que aportar a los demás, por el contrario, se vuelven una carga para todos.

Escribe el papa, “La ancianidad a muchos les da miedo. La consideran una especie de enfermedad con la que es mejor no entrar en contacto” y añade, “Una larga vida es una bendición y los ancianos no son parias de los que hay que tomar distancia sino signos vivientes de la bondad de Dios”.

Es cierto que, en la medida en que la gente entra a esta etapa surgen situaciones que resultan difíciles de entender, especialmente si solo confían en sus fuerzas o se creen autónomos y omnipotentes.

El fin de la actividad laboral, la experiencia del ‘nido vacío’ cuando los hijos se van de casa, la disminución de las energías y, muchas veces, el abandono por parte de la sociedad y el Estado, pueden opacar el horizonte y cancelar toda esperanza.

En cambio, en la medida en que a lo largo de la vida aprendamos a vivir apoyados en el Señor y a confiar en él, como dice el papa, “descubriremos que envejecer no implica solamente el deterioro natural del cuerpo o el ineludible pasar del tiempo, sino el don de una larga vida. ¡Envejecer no es una condena, es una bendición!”.

Es mucho lo que las personas mayores pueden hacer aportando a la familia y a la comunidad. Lo limitado del espacio impide presentarles la larga lista de todo lo que viene a mi mente, pero quisiera destacar al menos algunas de las posibilidades mencionadas por el papa en su mensaje.

La primera es aprovechar el tiempo libre que a partir de cierta edad va quedando para fortalecer nuestra relación con Dios, “cultivando nuestra vida interior por medio de la lectura asidua de la palabra, la oración cotidiana, la práctica de los sacramentos y la participación en la liturgia”.

La segunda es fortalecer las relaciones con los demás: colaborar con los hijos (sin manejar su vida), ayudarles en la educación y, sobre todo, en la transmisión de la fe a los nietos, y en la medida de lo posible, participar en algún grupo parroquial o iniciativa de voluntariado a favor de personas necesitadas. ¡Hacer el bien a los demás, siempre hace bien!

La tercera es aportar cariño en todo y a todos, pues por lo general, en la medida en que nos vamos adentrando en la ancianidad, nuestro corazón se hace más tierno. ¡Cuánto amor podemos dar a este mundo que lo necesita tanto! Estoy convencido que, si se obra así, descubriremos lo que dijo el papa Francisco hace unos meses, “Ser ancianos es tan importante y hermoso como ser jóvenes” (Catequesis, 23.II.2022).

 

Te puede interesar

Opinión

¡Eureka! Simulaciones para innovar la enseñanza de las ciencias

Ago 9, 2022
Opinión

Constructores del futuro

Ago 1, 2022
Opinión

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022
Opinión

El segundo ‘golpe’ de la pandemia

Jul 4, 2022
Opinión

El don de la paternidad

Jun 20, 2022
Opinión

La conectividad es un pilar en las telecomunicaciones

May 17, 2022
Siguiente publicación
Viejos juegos quedaron en la antigua parada del tren que servía para cargar los hornos de carbón.

Pampa de Arrieros ya no es más un pueblo fantasma

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La imagen de la arquitectura arequipeña se retrata en un farallón.

Los canteros de sillar: una tradición que transciende generaciones

Ago 12, 2022

La jura de la independencia en la ciudad de Arequipa

¿Cuántos niños más tienen que morir para que se aplique la Ley de cáncer infantil?

Arequipeños no ven con optimismo su futuro económico

Iglesias en miniatura

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (412)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (31)
  • Crónicas de arequipa (9)
  • Cultura (266)
  • Deportes (141)
  • Destacado (403)
  • Diálogo (75)
  • Economía (254)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (99)
  • Encuentro en vivo (79)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (163)
  • Institucional (85)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (455)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (50)
  • Videos (36)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La imagen de la arquitectura arequipeña se retrata en un farallón.

Los canteros de sillar: una tradición que transciende generaciones

Ago 12, 2022
Los pacientes con cáncer no pueden sufrir más a la espera de su tratamiento.

¿Cuántos niños más tienen que morir para que se aplique la Ley de cáncer infantil?

Ago 11, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing