• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio ¡Vamos!

¡Tamales, lleve sus ricos tamales!

Infaltable en desayunos, reuniones familiares y fiestas

Escrito por Encuentro
Ago 1, 2019
en ¡Vamos!
El Tamalero Mayor también está en la calle Siglo XX y cerca de la calle Don Bosco, por el canal 2.

El Tamalero Mayor también está en la calle Siglo XX y cerca de la calle Don Bosco, por el canal 2.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En el Tamalero Mayor tienen ya los de ají de gallina y rocoto relleno. Entérate dónde los puedes encontrar.

Gardenia Capa

Existe un aperitivo que viene bien a cualquier hora. En el desayuno, al mediodía o por la noche, un tamal nunca cae mal y, además, este alimento, hecho a base de maíz molido, se ha convertido para muchos en uno de los más ricos que nos ofrece la gastronomía peruana.
Pero ¿los tamales son oriundos del Perú? Para fray Bernardino de Sahagún, misionero franciscano y autor de varias obras en náhuatl (lengua mexicana), los tamales nacieron en México. En algunas de sus crónicas del siglo XVI cuenta que los mexicas o aztecas los comían con carne de pavo, flamenco, rana, ajolote, conejo y pescado.
Sin embargo, para el antropólogo peruano Humberto Rodríguez Pastor, el tamal es peruano. En su libro La vida en el entorno del tamal peruano, señala la existencia de rastros de este producto hallados en las ruinas de Caral, considerada la ciudad más antigua de América Latina, al norte de Lima.
Sea de Perú o de México, lo único cierto es que el tamal tiene un origen indígena y es hasta la actualidad preparado en distintas ciudades de Latinoamérica con diferentes sabores, colores y rellenos.

El Tamalero Mayor

A diferencia de los tamales del norte de nuestro país, que son hechos con cilantro y espinaca, los tamales del sur o, mejor dicho, los tamales criollos, que son los más comunes y los más pedidos a la vez, son elaborados con ají colorado, no son tan salados y tienen un toque dulzón. Así lo explica Xiomara Huamanguillas López, heredera de un negocio de tamales que sus padres iniciaron hace más de 20 años.

“Recuerdo, cuando era niña, a mi mamá vendiendo tamales en la calle, en un carrito, por el parque Duhamel, apenas llegaba a vender unos 30 o 40 al día. Hoy, con el negocio que tenemos, vendemos más de dos mil”, cuenta Xiomara.

El éxito que hoy ve Xiomara en el Tamalero Mayor, nombre que le pusieron al negocio familiar, no fue fácil de conseguir. Su mamá, Alexandra López, fue quien nunca tiró la toalla. Al inicio, como todo en la vida, este negocio de comida les demandó mucho sacrificio, pero poco a poco todo fue dando frutos positivos.

En el año 2000, consiguieron un puesto en el interior del mercado San Camilo, al costado de la sección de frutas y cerca de la puerta principal. En este lugar, lograron mejores ventas y sus clientes fueron quienes pasaban la voz de que ahí se comían “los mejores tamales de Arequipa”.

El papá de Xiomara, Carlos Huamanguillas, más conocido como el Chino o el Cuzqueño, jugó también un rol muy importante en el negocio. Él era muy carismático y su excelente atención hacía que las personas volvieran con frecuencia. En el mercado, era muy querido y hasta ahora lo recuerdan. 

“Mi papá falleció, pero nos dejó con el negocio a cuestas. En su honor, tuvimos que seguir trabajando mi mamá, mi hermano menor y yo”, dice Xiomara. 

La mayoría de los comensales en Arequipa suelen comprar los tamales para la hora del desayuno.
Los tamales son también hechos como bocaditos, más pequeños y envueltos en papel aluminio.

Nuevos sabores y locales

El negocio creció por varias razones, la calidad del producto y la innovación marcaron la diferencia. Además, Xiomara estudió Marketing y Cocina, conocimientos que le ayudaron a seguir impulsando el Tamalero Mayor y no solo con un puesto dentro del mercado, sino también con otros cuatro: uno más en San Camilo y tres en diferentes puntos de la ciudad. Ahora tienen como colaboradores a 17 personas en la preparación y otras 23 para la atención en los diferentes locales. 

Hace siete meses, abrieron el local ubicado en la avenida Ejército, un lugar muy concurrido en Arequipa. “La gente ya nos reconoce, saben que somos los que vendemos en San Camilo, por eso vienen con seguridad y eligen el tamal que más les gusta”, agrega Xiomara.

Los hay en seis variedades: el cuzqueño, el arequipeño, el norteño, el criollo, con ají de gallina y con rocoto relleno, estos dos últimos son la novedad del Tamalero Mayor y en ningún otro lugar pueden encontrarlos.

“Estamos pensando sacar al mercado otros tamales con nuevos rellenos y, obviamente, abrir locales en otros distritos. Este negocio sigue creciendo y nos alegra que la gente siga siendo fiel a nuestros sabores”, dice Xiomara.

A sus 26 años, Xiomara Huamanguillas administra, con ayuda de su mamá y su hermano, un negocio que jamás pensó que iba a crecer tanto.

“Dos más para llevar”

Xiomara señala que su mamá aprendió a hacer los tamales en Cuzco. Los ingredientes básicos para la masa son el maíz, la manteca, la sal y un poco de azúcar. Esta receta fue transmitida al equipo de colaboradores que ahora trabaja junto a Xiomara, por eso la sazón no ha cambiado y los comensales reconocen el buen sabor de los tamales que aquí encuentran.

En San Camilo, hay días en los que la gente forma cola para pedir su tamal favorito o “dos para llevar”. La atención en sus cinco locales empieza a las ocho de la mañana y solo en la avenida Ejército es hasta las nueve de la noche. Si quieres probar uno, más te vale correr, porque se acaban.

VARIEDADES DE TAMAL EN EL PERÚ
Tamal norteño: Está hecho con maíz, cilantro, espinaca, ají amarillo y relleno de pollo, envuelto con panca de choclo.
Tamal criollo: Elaborado con maíz, ají colorado y relleno de pollo, envuelto con hoja de achira.
Tamal arequipeño: Lleva maíz blanco y relleno de pollo o chancho, envuelto con hoja de bijao o de achira.
Tamal cuzqueño: Contiene maíz blanco, manteca vegetal, azúcar, vainilla y pasas negras, envuelto con pancas de choclo.
Tamal cajamarquino: Se emplea harina de maíz, ají colorado amasado con caldo de gallina y relleno con chancho, envuelto con hojas de maíz o plátano.

 

EL DATO
El tamal, del náhuatl tamalli, significa ‘envuelto’. Se cree que los españoles popularizaron el término ‘tamal’ en el Perú durante la época del Virreinato. Antes se les conocían como humitas andinas.

Te puede interesar

Arequipa ha adquirido, como en todo el mundo, nuevas costumbres que se realizan solo para celebrar la Navidad.
¡Vamos!

Navidad en Arequipa, la de ayer y la de hoy

Dic 20, 2019
Los tradicionales tacos mexicanos son hechos con diferentes tipos de carne, además usan queso natural y queso crema.
¡Vamos!

 ¡Dos tacos al pastor con bastante chile, por favor!

Nov 19, 2019
Los productos de Masamama también los encuentras en supermercados Franco y Kosto.
¡Vamos!

Pan artesanal y nutritivo para una dieta saludable

Oct 4, 2019
Uno de los talleres más importantes en la escuela es el ballet, este les ayuda a los bailarines a interpretar con facilidad cualquier otro género musical.
¡Vamos!

¡Atrévete a bailar a cualquier edad!

Sep 15, 2019
Esta pintura representa la Toma de Arequipa. Se aprecian las torres de las iglesias Santa Rosa, Santa Martha y Santa Teresa. También al general Ramón Castilla.
¡Vamos!

Un paseo por los que fueron, en el pasado, campos de batalla

Ago 31, 2019
Uno de los platos favoritos de comida japonesa de los arequipeños es el Maki Acevichado Clásico porque tiene un sabor parecido al del ceviche.
¡Vamos!

¡Atrévete a probar la comida nikkei!

Jun 15, 2019
Siguiente publicación
Rafaela Pacheco Leyton, psicóloga deportiva formada en Arequipa.

¿Cómo se entrena la mente de un campeón?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Lourdes Flores afirmó que, ante la realidad que vive el país, se necesita un gobierno que promueva un “cambio radical” para resolver los problemas nacionales.

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Jun 18, 2025

Velocista y médico con futuro

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (640)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil