• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Valores

¿Cómo se entrena la mente de un campeón?

Responde Rafaela Pacheco, Fundadora de Psicotraining

Escrito por Encuentro
Ago 1, 2019
en Valores
Rafaela Pacheco Leyton, psicóloga deportiva formada en Arequipa.

Rafaela Pacheco Leyton, psicóloga deportiva formada en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Para esta especialista, la formación humanista le permitió comprender la conducta de los atletas y descubrir nuevos métodos para ayudarlos a superar las derrotas.

Redacción

Un penal fallado en una final, una caída antes de llegar a la meta, un golpe que te deja en la lona. La derrota es tan común en el deporte como el triunfo. Y tener la capacidad de superarla es lo que diferencia a un campeón del resto. ¿Pero qué pasa en la mente de un deportista durante una competición? ¿Cómo se prepara para que supere el miedo al fracaso?
Rafaela Pacheco Leyton se dedica a dar respuestas a esas interrogantes. A través de su empresa, Psicotraining, brinda acompañamiento psicológico a más de 130 deportistas en Lima y Arequipa.
“Es muy frecuente encontrar a deportistas peruanos que no tienen autoconfianza. A veces, se sienten menos sin ni siquiera haber empezado la competencia. Por eso, se tiene que hacer un trabajo desde la psicología deportiva para que sientan que pueden competir de igual a igual”, explica Rafaela.
Su vínculo con el deporte viene de familia. Su abuelo materno fue un destacado atleta y entrenador, y su hermano mayor le hizo conocer la magia de los Chicago Bulls y aprender de memoria los nombres de las estrellas de la NBA. En su adolescencia, en el colegio La Salle, también practicó baloncesto y descubrió la importancia de la disciplina y el esfuerzo.

Claves profesionales

A la par de su pasión por el deporte, se fue formando en Rafaela una vocación de servicio. Deseaba ser una profesional cuya labor ayudara al prójimo. Cuando llegó el momento de optar por una carrera, no fue difícil: se dedicaría a la psicología.
Durante sus estudios en la Universidad Católica San Pablo (UCSP), descubrió una de las claves que hasta ahora le permiten destacar en su trabajo: las humanidades. “Gracias a la filosofía, entiendo las causas de los problemas. Cuando surge una dificultad, puedo llegar al fondo de cada conducta y no quedarme solo en rasgos superficiales”, señala Rafaela.
Esta base de conocimientos, sumada a su experiencia en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y sus estudios de especialización de psicología aplicada al rendimiento deportivo en la Universidad Autónoma de Barcelona, le permitieron fundar en 2016 su empresa, Psicotraining.

Superar miedos

A través del acompañamiento y las tutorías, se les enseña (en el caso de deportes colectivos) a no individualizar los errores y a entenderlos siempre desde una perspectiva compartida. En caso de que la responsabilidad sea individual, se capacita a los deportistas para que afronten las equivocaciones con calma, sin caer en el pesimismo o la desesperación.
“Si en una jugada, un portero salió mal del área y se dejó meter un gol, él no debe paralizarse. Debe seguir saliendo del área con seguridad y no creer que porque se equivocó una vez seguirá fallando siempre”, añade la especialista.
Según la psicóloga, el entrenamiento mental, al igual que el físico, debe desarrollarse con antelación para preparar a los deportistas ante situaciones límite.
“Cuando hay mucha presión, es posible que un jugador se pregunte qué sucede si pierde o cuán bueno es su rival. Ahí radica el error, porque un deportista debe enfocarse siempre en sus rutinas, estar seguro y aplicar las técnicas que ha entrenado y que sabe que funcionan”, señala. Muchas veces, la clave del éxito en el deporte, al igual que en la vida, radica en confiar en las propias habilidades.

“Es muy frecuente encontrar a deportistas que se sienten menos sin ni siquiera
haber empezado la competencia. Por eso, se tiene que hacer un trabajo desde
la psicología deportiva para que sientan que pueden competir de igual a igual”.
Rafaela Pacheco.

Te puede interesar

Alonso Mesones encontró en las telecomunicaciones una forma de ayudar a las personas a acceder a información y así cambiar su vida.
Valores

Negocios y visión integral del trabajo

Dic 20, 2019
Luis Fernando Ruiz Pacheco, egresado de la UCSP y estudiante de composición musical en Puerto Rico.
Valores

El yaraví revive en Puerto Rico de la mano de joven compositor

Ago 31, 2019
Siguiente publicación
La burocracia, el culto a la estadística inhumana y la obsesión por el control fueron características propias de Lenin.

Lenin: radiografía del infierno

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Raíces en el éter (cuento)

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (342)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (711)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil