• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Fundamento y fundamentalismo

Escrito por Encuentro
May 5, 2017
en Cultura, Uncategorized
El fundamento se estructura como razonable y razonado; el fundamentalismo es una petición de principio sin relación con la razón ni la lógica.

El fundamento se estructura como razonable y razonado; el fundamentalismo es una petición de principio sin relación con la razón ni la lógica.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Javier Gutiérrez Fernández–Cuervo

San Pedro, en su primera carta, nos invita a “dar razón de nuestra esperanza”. Sin embargo, en el discurso cotidiano, los cristianos tantas veces nos vemos amenazados por un epíteto unidireccional: fundamentalista. ¿Estás en contra de la unión civil y eres católico? Lo siento, contigo no hablo, eres un fundamentalista. Ante este panorama, ¿dónde encontramos el equilibrio? ¿Existe la posibilidad de fundamentar la fe o toda fundamentación es fundamentalismo?

Diferencias

Aunque el dicho reza que las definiciones no se discuten, resulta aquí conveniente retornar al diccionario para ver en qué nos puede ayudar. Según la Real Academia Española, ‘fundamento’ es la “razón principal o motivo con el que se pretende afianzar y asegurar algo”. Esto cobra sentido como analogía de su primera acepción, que es el “principio y cimiento en que estriba y sobre el que se apoya un edificio u otra cosa”.

Es decir que si un cristiano no tiene fundamentos para afianzar y asegurar su fe, esta o bien no existirá o se acabará desmoronando ante el primer vendaval al que se enfrente, porque estará edificada sin cimientos o, haciendo referencia al Evangelio, sobre arena. Y fundamentos, los hay de diversas clases, esto lo veremos más adelante.

En cambio, si nos dirigimos al término ‘fundamentalismo’, nos encontramos con que sus dos primeras acepciones hacen referencia a movimientos muy particulares ubicados en el tiempo y en el espacio, así que no corresponden con lo que aquí nos referimos. La tercera, en cambio, dice que es una “exigencia intransigente de sometimiento a una doctrina o práctica establecida”.

Imposiciones

Es decir que la lógica en la que se mueve el fundamentalismo es la siguiente: “La unión civil es mala porque es mala, y todos los que están de acuerdo con ella son malos porque ella es mala”. Si el fundamento es lo que te mantiene en pie porque se estructura como un cuerpo sólido, razonable y razonado; el fundamentalismo es una petición de principio sin relación con la razón ni la lógica, que pretende fundamentar sin fundamentos y exige, sin respeto al prójimo, que todos acepten y asuman esa necedad.

De esta manera, del fundamentalismo podemos resaltar dos elementos: que carece de estructura y, por tanto, de fundamento; y que pretende imponerse a como dé lugar. Por otro lado, en cuanto al fundamento y su validez, es necesario resaltar que no cualquier elemento sirve como fundamento.

Si, por ejemplo, a mí se me ocurriese decir que entre el Big Bang y el origen del hombre solo pasaron 6 días y pretendo fundamentarlo con el relato del Génesis, evidentemente no estoy fundamentando de verdad, porque para evaluar el tiempo transcurrido entre el primer evento y el segundo están la arqueología, la cosmología y otras ciencias positivas. Si el fundamento no corresponde, no es fundamento.

Conclusión

Cada sentencia se ubica en un marco de pensamiento particular. No es lícito pretender fundamentar un teorema matemático por medio de la fe, ni fundamentar la fe por medio de las matemáticas. A un teorema positivo le competen las ciencias positivas, a una doctrina de fe le competen la revelación y la experiencia trascendente. Por eso es necesario no solo saber dar razón de nuestra esperanza, sino también saber cómo corresponde darla.

La existencia de Dios es eminentemente una verdad de fe porque no se puede evidenciar de modo positivo. Si bien la razón puede fundamentar, hasta donde le es posible, que dicha existencia es razonable y compatible con la verdad que las ciencias fundamentan, se requiere de la aceptación personal para que esta verdad pueda llegar al corazón de las personas.

De igual modo, el rechazo al aborto, a la unión civil, a la pastilla del día siguiente y a demás cuestiones de actualidad puede estar promovido en un inicio por una motivación de fe, pero para que se pueda hablar de fundamento es necesario conocer lo que la biología, la psicología, la sociología y las demás ciencias positivas tienen que decir al respecto.

No basta decir estar a favor o estar en contra para sentirse bien con uno mismo y comulgar los domingos. Es imperativo obedecer a San Pedro en la necesidad de aprender a dar válida razón de lo que nuestra esperanza nos ilumina.

Tags relacionados: FeGénesisRazón

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación

La nueva ruta del jazz

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Raíces en el éter (cuento)

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (342)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (711)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil