• Contacto
  • Nosotros
lunes, julio 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La nueva ruta del jazz

Escrito por Encuentro
May 5, 2017
en Cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Geraldine Canasas Gutiérrez

Nacido a fines del siglo XIX en Nueva Orleans (Estados Unidos), el jazz es un género musical con personalidad única y trascendente. Sus ritmos y armonía, la libertad de sus mezclas acompañadas por el contrabajo, la batería, el saxofón, el piano, el clarinete, la guitarra eléctrica y, por supuesto, la voz, han hecho posible que recorra el mundo, no sin antes fusionarse con otros ritmos en diversas claves musicales. Resultado: evolución constante, de la cual nuestro país y folclor tampoco han sido ajenos.

Travesía musical

En conferencia magistral, el doctor y crítico literario Tito Cáceres Cuadros habló sobre los posibles orígenes de este género, partiendo de algunas comunidades africanas asentadas en los Estados Unidos. De allí se desprende, en sus notas y en las voces de quienes interpretan sus temas, la melancolía ligada a la improvisación, lo que le otorga un grado permanente de originalidad.

Aunque Nueva Orleans es considerada la madre del jazz, otras ciudades como Nueva York y Chicago también toman ese título. Pasa de casas a bares y luego a clubes, donde nace también el concepto de big band que no solo ofrecía la interpretación de temas, sino una puesta en escena ambiciosa, un espectáculo caracterizado por escenarios de luces y trajes elegantes. Así, trasciende barreras y llega a diferentes comunidades blancas que no dudaron en bailarlo y promocionarlo.

Jazz concert

El Ministerio de Cultura, el Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y diversas instituciones privadas y públicas presentaron el II Festival por el Día Internacional del Jazz, que contó con un ciclo de cine, exposiciones, conferencias magistrales y conciertos con proyectos de bandas locales relacionadas a este género musical.

Para Marco Manrique Aragón, director artístico y ejecutivo de este evento, hay una nueva propuesta musical que muestra rápidamente un crecimiento y madurez en los escenarios; asimismo, hay un público interesado en apoyar y consumir este nuevo producto, lo que contribuye a que haya una mayor participación de personas de todas las edades en actividades culturales tan importantes como la música.

Los grupos que se dieron cita en este evento: Miguel Valdivia Project, Amadeus, La Mantequilla (big band ensamble), Rafa Astete Trío, D Género Jazz Fussion, Marcos Manrique Sexteto, Chicken Brass Band, Los Cuatro Cholos del Saxo, La Sus4 Latin Jazz, Jam Connection y San Ho Zay Blues; más de 66 artistas en escena.

Sobre el impacto de eventos en la sociedad, Manrique Aragón comentó que “la música ha demostrado ser un poderoso medio de comunicación; cuando esta surge de la fusión de estilos musicales de diversas procedencias y logra una expresión armoniosa a la que son sensibles muchas culturas distintas, el acercamiento es total. El jazz es un ejemplo de este proceso: mezcla de tradiciones musicales de todas las partes y no se agota, sino que se nutre y crece siempre”.

Folclor y jazz

“Los Cuatro Cholos del Saxo” es una agrupación arequipeña que hace poco presentó un proyecto musical titulado La ruta del saxo, disco que fue grabado en el 2016 y presentado este año. Ha ganado ya diversos reconocimientos por sus fusiones como jazz landó, marinera jazz y también diversos ritmos andinos.

El líder de esta agrupación es Marco Manrique Aragón, quien conduce ahora otro proyecto recogiendo nuestra tradición musical y acoplándola nuevamente al jazz. Él comenta que esta iniciativa la tuvo cuando cursaba estudios de música en Brasil y que motivado por como los brasileños a través de la fusión de ritmos revaloraban su cultura se decidió y empezó esa aventura.

Así como esta, son varias las agrupaciones que vienen estudiando las variables que ofrece el jazz y ampliando sus repertorios; pero también nos quedan los puristas musicales, quienes han decidido permanecer en la esencia misma del jazz y ofrecernos las clásicas piezas de Duke Ellington, Thelonius Monk, Charlie Parker, Ella Fitzgerald, Nina Simone, Horace Silver, entre otros. Así, la oferta de espectáculos es diversa y disponible en varios eventos culturales y clubes de nuestra ciudad.

Tags relacionados: ArequipaJazzNueva Orleans

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación

Noé, un chamán ecologista

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (343)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (712)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

Jul 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil