• Contacto
  • Nosotros
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Récord de candidatos a cargos en Arequipa

Escrito por Encuentro
Jul 2, 2018
en Destacado, Reportaje
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

La campaña rumbo a las elecciones regionales y municipales 2018, que se realizarán el próximo 7 de octubre, aparentemente será una de las más duras, a juzgar por la explosión de candidatos que aspiran a ser autoridades en Arequipa.

Tras el cierre de las inscripciones, el Jurado Electoral Especial (JEE) de Arequipa-Islay recibió 413 listas de diversas organizaciones políticas para proceder con su inscripción, lo que representa un incremento de 15 % en relación al proceso del 2014, cuando se presentaron 380.

Esta cifra récord coloca a Arequipa como una de las ciudades del país con el mayor número de candidatos después de Lima. Para el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) se presentaron 21 candidatos, mientras que para la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), 24; además de 358 candidatos a las alcaldías de los 29 distritos de la provincia de Arequipa y a los seis distritos de Islay. Cabe recordar que en la anterior justa electoral hubo 19 postulantes al GRA y 15 a la MPA.

La mayoría de los partidos políticos y los movimientos regionales esperaron hasta el último momento del martes 19 de junio (fecha límite) para solicitar su inscripción. Todo ello generó una gran congestión en las oficinas del organismo electoral. La última lista se registró a las 5:00 horas del día siguiente. El JEE tuvo que atender a puerta cerrada a los personeros para no dejar a nadie afuera.

Paola Venegas, presidenta del órgano electoral, precisó que la evaluación de los expedientes de los candidatos se extenderá unos días más por la gran cantidad de listas recibidas. Es decir que los candidatos deberán esperar que concluya el proceso de calificación de sus listas para ser declaradas admisibles o inadmisibles y comenzar de lleno su campaña.

El plazo máximo para la publicación de listas admitidas, según el JEE, es el 8 de agosto, sin embargo, a medida que vayan calificando los expedientes y admitiendo las ternas se publicarán en un diario local las listas para proceder con el periodo de tachas, por tres días. En este lapso, la población arequipeña podrá presentar los documentos que sustenten el recurso de tacha.

¿Cómo funcionan las tachas?

El JEE informó que cualquier ciudadano inscrito en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) puede interponer tachas contra uno o más candidatos. Las causas de este procedimiento deberán estar fundamentadas en las infracciones legales contempladas en los artículos 106, 107 y 108 de la Ley Orgánica de Elecciones.

El procedimiento es el siguiente: El JEE deberá resolver la tacha dentro del plazo de los tres días desde que fue interpuesta y notificará el mismo día a las partes involucradas, mientras que el recurso de apelación debe hacerse en los tres días hábiles desde la notificación.

A partir de esto, el JEE concederá la apelación el mismo día de su interposición y elevará el expediente al Jurado Nacional de Elecciones dentro de las 24 horas. Esta entidad resolverá este proceso en los cinco días hábiles a partir de la recepción de la documentación.

Si el pleno del JNE desestima la tacha, el JEE inscribirá al candidato o los candidatos. Pero si la tacha contra el candidato es declarada fundada, las candidaturas no serán inscritas.
El plazo máximo para resolver las tachas contra listas o candidatos es hasta 30 días calendario antes de la elección, es decir, hasta el 7 de septiembre de este año.
Cabe señalar que hasta el jueves 21 de junio se admitieron 45 listas en toda la región y 34 fueron declaradas inadmisibles.

Candidatos distritales

En los distritos de Arequipa también se registró una explosión de candidatos. Las jurisdicciones con mayor número de postulantes son: Paucarpata, con 20; La Joya y Cerro Colorado, con 19 listas cada uno; Mariano Melgar, con 18; José Luis Bustamante y Rivero, con 17; Miraflores, con 16; Socabaya y Alto Selva Alegre, con 15 cada uno; Yanahuara y Hunter, con 14 cada uno; Yarabamba con 13; Uchumayo, Cayma y Yura, con 11 cada uno, y Chiguata y Mollebaya con 10.

Los distritos con menor cantidad de postulantes son: Polobaya y San Juan de Tarucani con 4 cada uno; San Juan de Siguas y Santa Isabel de Siguas con 5 cada uno; Quequeña y Sabandía con 6 cada uno; Tiabaya y Deán Valdivia con 7 cada uno; Pocsi y Santa Rita de Siguas con 8 cada uno, y Characato, Sachaca, Vítor y Cocachacra con 9 listas cada uno.

¿Tras el canon minero?

La Joya, Yarabamba, Uchumayo, Tiabaya e incluso Hunter, pese a no tener mucha población, son distritos que registran una cantidad considerable de candidatos. Uno de los motivos sería que estos distritos son parte de la zona de influencia de la minera Cerro Verde y por lo tanto reciben más recursos económicos por canon y apoyo a través de proyectos de desarrollo financiados por esta empresa. Otras jurisdicciones favorecidas con los aportes del canon son Cerro Colorado, Yura y Paucarpata, por la cantidad de población que albergan.

 

Tags relacionados: ArequipaCandidatoselecciones

Te puede interesar

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.
Destacado

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Ante la falta de oferta de viviendas sociales, se alienta las invasiones motivadas por traficantes de terrenos.
Destacado

Arequipa: en 6 años solo 211 accedieron a bono para vivienda social

Mar 17, 2023
Representantes de Cobra expusieron las razones por las que mantienen la incertidumbre por el futuro de Majes II.
Destacado

Cobra ahora emplaza al gobierno regional para reinicio de Majes – Siguas II

Mar 15, 2023
La crisis económica que generó la pandemia, obligó a escolares a migrar de colegios privados a públicos.
Destacado

Arequipa: escolares que migraron a colegios públicos retornan a los privados

Mar 2, 2023
Las juntas vecinales están integradas por 10 personas, entre ellas están el coordinador, el secretario y un tesorero.
Destacado

Pese a ser la segunda región con más denuncias, juntas vecinales quedan en el olvido

Feb 23, 2023
Autoridades permitieron que la población reduzca el cauce de torrenteras para construir sus viviendas.
Destacado

Cauces de torrenteras se reducen desde hace 10 años y nadie hizo nada

Feb 16, 2023
Siguiente publicación
La sesión solemne por el aniversario de la UCSP contó con la presencia del arzobispo de Arequipa, monseñor Javier del Río Alba.

UCSP cumple 21 años con modelo consolidado de formación integral

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version