• Contacto
  • Nosotros
lunes, julio 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

La deficiente infraestructura vial, la poca coordinación entre el sector público y privado dejó aislada a la región durante las manifestaciones. El turismo, que no pudo recuperarse de la pandemia al 100%, vuelve a ser golpeado

Escrito por Encuentro
Ene 26, 2023
en Política
El cierre de vías de comunicación podría dejar sin trabajo a 75 mil familias dedicadas al turismo directa o indirectamente en Arequipa.

El cierre de vías de comunicación podría dejar sin trabajo a 75 mil familias dedicadas al turismo directa o indirectamente en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Isabel Alvarez Cabana

Miles de personas no pueden salir de Arequipa, el abastecimiento de algunos productos en mercados se reduce y el turismo vuelve a caer. Estas son solo algunas de las consecuencias de la crisis política y social que se vive y que pone en evidencia la vulnerabilidad de la región.

Basta con el bloqueo de una carretera para que la ciudad empiece a pagar el precio. Mientras que, un descuido en el Cono Norte, generó que el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón cierre por casi 8 días. Se dio a conocer que al día se pierde 20 vuelos y 5 mil pasajeros se ven afectados.

Para el jefe de la Oficina Defensorial de Arequipa, Ángel María Manrique, estos escenarios no pueden quedar solo como un tema anecdótico, sino que, a partir de ello, las autoridades deben definir un nuevo rediseño del desarrollo urbano de la región, en un mediano plazo.

En 2021, AAP anunció que invertiría más de 1.4 millones de dólares en un estudio para ampliar y remodelar el aeropuerto de Arequipa

Condiciones de seguridad

Aeropuertos Andinos del Perú (APP), concesionario del terminal aéreo de Arequipa, informó en un comunicado que el reinicio de sus operaciones, programado para el 26 de enero, está sujeto a las condiciones que garanticen la seguridad de todos.

A decir de Manrique, es inconcebible que el aeropuerto de la segunda ciudad más importante del país solo tenga un cerco perimétrico de rejas (estas fueron retiradas por los manifestantes más de una vez). Es necesario que Sutrán (Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías) evalúe las condiciones de seguridad del lugar.

Para el expresidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (Avit), Jorge Valderrama, así el cerco fuera de concreto, los manifestantes habrían ingresado a las instalaciones, porque se ha perdido el respeto a la propiedad pública y privada. Precisó que los ataques deben ser denunciados.

¿Qué hacer con el aeropuerto?

No se puede permitir que la vía aledaña al aeropuerto sea bloqueada todos los días. Manrique cuestiona que ni el sector privado ni el Estado, hayan tomado acciones frente al desborde del crecimiento urbano en los alrededores del terminal aéreo y terrestre. Por ello, considera que se debe pensar en la reubicación de estos servicios.

Mientras tanto, señala que la concesionaria junto al Gobierno Regional de Arequipa (GRA), el Ministerio de Transportes, la Policía y el Ejército establezcan estrategias de contingencia y seguridad.

En opinión de Valderrama, se debe revisar el contrato con la concesionaria del aeropuerto, y advierte que no se hizo nada por mejorar su infraestructura. Se requiere ampliar las salas de embarque, el estacionamiento, mejorar la pista, entre otras cosas.

Sistema vial deficiente

Antes del aeropuerto, los manifestantes primero toman las carreteras, pues estas permiten el desarrollo de un país al conectar las ciudades con pequeños poblados y zonas de alta productividad, sostiene Gerhard Paul Rodríguez, docente del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción de la Universidad Católica San Pablo.

Precisa que las carreteras fueron bien diseñadas y cubrían las necesidades del país en su momento, pero ahora son deficientes. No soportan el actual parque automotor, no permiten una interconexión como debería ser y generan los problemas que vemos hoy en día, como el desabastecimiento de productos.

Así como hasta ahora persiste la red de caminos inca, que cubre gran parte del territorio peruano, el Estado debe diseñar nuevas rutas de interconexión. Rodríguez explica que primero se debe potenciar el sistema vial para que crezca el país y no al revés.

Urge reestablecer el orden

Para el exjefe de la Región Policial de Arequipa y ahora alcalde de Bustamante y Rivero, Fredy Zegarra Black, los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas del orden, son luchas del “pueblo contra el pueblo”, lo único que los diferencia es el uniforme.

El problema es el reducido número de policías que hay en la región. El coronel en retiro señala que con más de 5 mil efectivos no se puede resguardar todos los servicios estratégicos. Se necesita el apoyo de las Fuerzas Armadas.

Zegarra Black lamentó que en algunos casos se haya perdido el respeto a los derechos de los demás durante las protestas. Por lo que también espera que el Ejecutivo tome las decisiones convenientes para controlar la crisis.

Soluciones inmediatas

La autoridad municipal sostiene que una de las medidas que se debe adoptar es definir la fecha del adelanto de elecciones, uno de los pedidos de los manifestantes. Y considera que las otras demandas como la renuncia de Dina Boluarte o la asamblea constituyente no son viables.

En tanto, el representante de la Defensoría del Pueblo sostiene que el sector privado y público deben establecer una estrategia articulada para garantizar los derechos de las personas y el resguardo de la infraestructura aérea, portuaria y terrestre.

Aunque de forma tardía, ayer en una reunión sostenida entre autoridades de la región y otras instituciones, se propuso programar una visita a los distritos de Cerro Colorado y La Joya, donde los bloqueos de vías son permanentes, por tanto, requieren el apoyo de la autoridad provincial y regional.

EL DATO

Jorge Valderrama pide que el sector Turismo se declare en estado de emergencia, a fin de que el Estado coordine con el sector privado estrategias para la reactivación. Se requiere participar en ferias internacionales y de la mano de todos los actores abaratar costos en favor de los visitantes.

“Como pequeño empresario, no encuentro una luz al final del túnel, donde haya un líder que convoque a la iglesia, a los colegios profesionales, al sector público, comités de lucha o al Gobierno Central; alguien que promueva una mesa de diálogo”.

Jorge Valderrama, expresidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Arequipa.

EL DATO

Hasta antes de la pandemia, había al menos 433 agencias de viaje registradas en Arequipa, pero muchas de ellas no pudieron reactivarse. El año pasado lograron recuperarse a un 40%, sin embargo, en diciembre solo alcanzaron el 15% y este mes no llegarían ni al 5%.

Tags relacionados: ArequipaCrisis PolíticaProtestas

Te puede interesar

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.
Política

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025
Lourdes Flores afirmó que, ante la realidad que vive el país, se necesita un gobierno que promueva un “cambio radical” para resolver los problemas nacionales.
Política

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Jun 18, 2025
Foro regional de la Sociedad Nacional de Industrias se realiza en auditorio de la San Pablo.
Política

Arequipa: en foro regional de la SNI analizarán el desarrollo de la industria para generar empleo

Jun 5, 2025
El retrato de Mario Vargas Llosa fue incorporado a la Galería de Arequipeños Ilustres del Museo Municipal de Arequipa.
Política

Mario Vargas Llosa y su legado cultural a Arequipa

Abr 15, 2025
En 200 años, la población en Arequipa creció de 25 mil a más de 1 millón 200 mil habitantes.
Política

Arequipa: 200 años de independencia, pero sin un rumbo claro

Mar 7, 2025
Sólo el 17 % de la población de Arequipa está satisfecha con las condiciones de seguridad ciudadana que ofrece la región.
Política

Arequipa: crece insatisfacción por las condiciones de seguridad ciudadana a nivel distrital, provincial y regional

Dic 27, 2024
Siguiente publicación
Al terminar el entrenamiento juegan un partido de fútbol muy entretenido.

Solo se vale jugar

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (343)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (712)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

Jul 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil