• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

A la quinta vez, ¿va la vencida?

Eternos candidatos buscan llegar al Gobierno Regional de Arequipa. Marco Falconí y Javier Ísmodes van por su cuarto intento

Escrito por Pablo Rojas
Sep 2, 2022
en Política
Rostros conocidos, ¿tendrán algún favoritismo los que persisten en postular a un cargo público?

Rostros conocidos, ¿tendrán algún favoritismo los que persisten en postular a un cargo público?

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Politólogo advierte que los más ‘experimentados’, insisten motivados por el dinero. “Lo hacen por la plata y porque tienen plata”, aclara.

Pablo Rojas Huayapa

Para algunas personas la frase “persigue tus sueños” significaría esfuerzo y perseverancia para lograr un objetivo; sin embargo, para otros se convierte en una obsesión y en la política encontramos varios ejemplos. Basta revisar las candidaturas regionales y municipales para identificarlos con nombres y apellidos.

De acuerdo al Observatorio para la Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones, cinco de los catorce candidatos al Gobierno Regional de Arequipa participaron al menos cuatro veces en un proceso electoral sin alcanzar el éxito.

El politólogo y docente de la Universidad Católica San Pablo, Carlos Timaná Kure, explica en una frase el sueño del político peruano que quiere ser elegido pese a los fallidos intentos, “lo hacen por plata”. Este sería el verdadero interés que motiva a varios candidatos a tentar en más de una oportunidad llegar al poder.

Recordemos que el ingreso mensual de un gobernador regional asciende a los S/ 14 300.00, es decir, en cuatro años podría ganar S/ 686 400.00, un sueldo nada despreciable que ayudaría a aumentar su patrimonio durante su gestión.

Carlos Timaná explica, además, que el sueldo como gobernador no sería el único ingreso de una autoridad ya que, al controlar el aparato público a nivel regional,  podrían generarse algunos más a través del ‘pago de favores’. Esto se traduce, por ejemplo, en la entrega de obras a conocidos empresarios que financiaron la campaña con su respectiva comisión.

Lamentablemente este modus operandi es parte de nuestra realidad. Todos los candidatos y partidos quieren ganar, recuperar y generar ingresos para quienes forman parte del entorno de la autoridad, por eso la corrupción está tan enraizada en el sistema público que parece una lucha perdida, comenta el politólogo.

Los eternos candidatos

De los 14 candidatos al Gobierno Regional de Arequipa, 5 postularon a un cargo público al menos cuatro veces, ya sea como regidor, alcalde o para gobernador regional.

La lista la encabeza Marco Tulio Falconí Picardo de Fuerza Arequipeña, con nueve postulaciones desde 2002. Este año va por su cuarta postulación al Gobierno regional. Fue candidato al Congreso en cuatro ocasiones, en el segundo intento salió elegido y luego quiso renunciar para candidatear al Gobierno regional, también postuló a la alcaldía provincial de Arequipa y como primer vicepresidente en una campaña presidencial.

Le sigue Rosario Paredes Eyzaguirre con seis postulaciones desde 1983. Fue candidata a regidora y alcaldesa en los distritos de José Luis Bustamante y Yanahuara; y en dos ocasiones postuló al Congreso. Fue elegida en el proceso de elecciones congresales extraordinarias 2020 y ahora busca ser gobernadora regional por el Partido Democrático Somos Perú.

Lily Margoth Juárez Salazar de Alianza Para El Progreso y Héctor Hugo Herrera Herrera del Movimiento Regional Arequipa Avancemos, tienen cinco postulaciones cada uno sin contar la del año 2022.

Juárez Salazar candidateó una vez como regidora distrital de La Joya, dos veces como regidora provincial en Arequipa y dos veces como congresista. Herrera Herrera, intentó ser alcalde distrital de Mariano Melgar en cuatro ocasiones y también quiso ser gobernador regional en el 2018.

Javier Enrique Ísmodes Talavera —ahora por Arequipa Tradición y Futuro— es candidato por quinta vez a un cargo público. La primera candidatura data de 2006 (alcaldía provincial de Arequipa), después postuló tres veces al cargo de gobernador regional. En 2014 y 2018 perdió en segunda vuelta contra Yamila Osorio y Elmer Cáceres Llica, respectivamente.

Fernando Zeballos Patrón de Juntos por el Perú, también postuló tres veces y Jorge Luis Suclla Medina de Arequipa-Unidos por el Gran Cambio, dos veces a diferentes cargos. En tanto que José Fabrizzio Díaz Contreras del Partido Morado, Dolores Marlene Corimanya Sicha de Avanza País-Partido de Integración Social y Miluska Olivera Mogrovejo del Movimiento Regional Revalora, van por su segunda experiencia de elección a un cargo público.

Empresas electorales

Carlos Timaná Kure considera que los dueños de los movimientos regionales optan por ‘personajes conocidos’ para tentar un cargo público y obtener un beneficio económico a través de la venta de cupos en las diferentes listas.

“Sin ideología ni posturas políticas los movimientos regionales se convierten en empresas electorales y buscan a personajes de arrastre como fue ‘Cachete’ Zúñiga en la elección regional pasada en el partido Arequipa Transformación”, dijo.

Ahora, postular por primera vez o varias veces no garantiza ganar una elección, depende mucho del pensamiento del elector de ese momento. “El ciudadano que eligió a Cáceres Llica en 2018, difícilmente votaría por él cuatro años después”, agregó Timaná.

Eso quiere decir que el votante vive el momento y es influenciado por la campaña publicitaria de los candidatos. El ciudadano elige a quien identifica más cercano a él sin importar si tiene una o más postulaciones.

El dinero que no se acaba

¿Por qué algunos candidatos persisten en postular dos, tres o hasta cuatro veces ya sea al mismo o a diferentes cargos? Carlos Timaná lo explica de manera sencilla y contundente, “lo hacen porque tienen plata” y así es, tienen dinero suficiente para afrontar una campaña millonaria en más de una oportunidad y al final, lo recuperan con todos los aportes que recibe el partido “y lo convierten en un buen negocio”.

Según el portal Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones, cinco candidatos al Gobierno regional, ganan más de S/ 100 000.00 al año. El candidato por Arequipa, Tradición y Futuro, Javier Enrique Ísmodes Talavera, ocupa el primer lugar con un ingreso anual de S/ 306 760.61, seguido por Rohel Sánchez Sánchez de Yo Arequipa con ingresos anuales de S/ 283 112.25.

El tercer lugar lo ocupa Rosario Paredes Eyzaguirre, del Partido Democrático Somos Perú, con un ingreso anual de S/ 200 428.86, le sigue Marco Tulio Falconí Picardo de Fuerza Arequipeña con S/ 107 146.00 8 y Fernando Zeballos Patrón de Juntos Por El Perú con S/ 104 370.27.

Tags relacionados: ArequipaElecciones 2022Gobierno Regional de Arequipa

Te puede interesar

Lo ocurrido en Socabaya, evidencia las malas prácticas que se cometen en muchas municipalidades de Arequipa y el país.
Política

Regidores tienen más libertad, pero menos voluntad para fiscalizar

Mar 10, 2023
Estos hechos distraen la atención en la comuna provincial en lugar de resolver los problemas más urgentes de la ciudad.
Política

Investigan presencia de strippers en celebración por el Día de la Mujer en Municipio Provincial de Arequipa

Mar 9, 2023
Las juntas vecinales están integradas por 10 personas, entre ellas están el coordinador, el secretario y un tesorero.
Destacado

Pese a ser la segunda región con más denuncias, juntas vecinales quedan en el olvido

Feb 23, 2023
El cierre de vías de comunicación podría dejar sin trabajo a 75 mil familias dedicadas al turismo directa o indirectamente en Arequipa.
Política

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Ene 26, 2023
Gremios de Arequipa también se unirán al paro nacional que se realizará hoy en contra del Gobierno y del Congreso
Política

Solo hay tiempo para reformas electorales

Ene 19, 2023
¿Quiénes participarán en las elecciones de 2024? ¿Habrá nuevos líderes o serán los mismos del actual escenario político?
Política

Adelanto de elecciones: ¿con los mismos partidos políticos?

Dic 27, 2022
Siguiente publicación

¿Conviene lavar la ropa con jabón o detergente?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version