• Contacto
  • Nosotros
miércoles, abril 14, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
16 °c
Arequipa
13 ° Fri
13 ° Sat
13 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Programa de la visita del Papa

Escrito por Encuentro
Nov 28, 2017
en Opinión
0
COMPARTIDOS
53
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Monseñor Javier Del Río Alba
Arzobispo de Arequipa

El lunes pasado la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Peruana han dado a conocer el programa definitivo de la visita apostólica que el Papa Francisco hará al Perú en enero del próximo año. Su llegada está prevista para la tarde del jueves 18 de ese mes, vendrá desde Chile, donde habrá estado los días anteriores.

En el aeropuerto será recibido por representantes de los tres poderes del Estado, el Nuncio Apostólico y todos los obispos del Perú. A las 8:30 horas del día siguiente, en el patio de honor del Palacio de Gobierno, el Santo Padre tendrá un encuentro con las autoridades públicas, representantes de la sociedad civil y miembros del cuerpo diplomático.

A continuación, visitará al presidente de la República y de ahí se dirigirá al aeropuerto para viajar a Puerto Maldonado, donde tendrá dos encuentros: uno, con toda la población y los fieles que irán desde diversas partes del sur del país; y otro, con delegados de los pueblos de la Amazonía, con quienes además almorzará. Por la tarde, antes de volver a Lima, visitará el Hogar El Principito, un albergue de la Iglesia católica que acoge a 40 niños y jóvenes en situación de abandono o que han sido víctimas de violencia física, psicológica o sexual.

El sábado 20 de enero el Papa estará en Trujillo. A las 10:00 horas celebrará la Misa en la playa Huanchaco, y después visitará el barrio Buenos Aires, uno de los más golpeados por el fenómeno de El Niño Costero. Por la tarde, hará una breve visita a la Catedral y tendrá un encuentro con los sacerdotes, los consagrados, las consagradas y los seminaristas del norte del Perú. Para las 17:00 horas está prevista una celebración mariana en la plaza de Armas de esa ciudad, terminada la cual Francisco retornará a Lima.

El domingo 21 comenzará con un encuentro de oración con las monjas de clausura de todo el Perú, en el santuario del Señor de los Milagros; después irá a la Catedral de Lima para recogerse en oración ante las reliquias de los santos peruanos; luego tendrá una reunión con todos los obispos, y después rezará el Ángelus en la plaza de Armas.

Finalmente, a las 16:15 horas el Santo Padre celebrará la Misa en la base aérea de Las Palmas, concluida la cual será trasladado al aeropuerto para regresar a Roma. Como se ve, serán días muy intensos, en los cuales el Papa descansará muy poco movido por su deseo de encontrar a la mayoría posible de la población.

Los obispos lo acompañaremos en todo su viaje, mientras que los demás miembros de la Iglesia en nuestro Perú están invitados a movilizarse a una de las tres ciudades que visitará el Papa. Desde Arequipa, varios grupos de laicos se están organizando para ir a Puerto Maldonado, y los miembros de las congregaciones religiosas tienen previsto ir a Trujillo.

La mayoría de los fieles de Arequipa, sin embargo, irán a Lima, para lo cual todos los que deseen pueden inscribirse en la parroquia de su barrio antes del 30 de noviembre. Serán días de fiesta, en los que el Sucesor de Pedro nos confirmará en la fe y nos dará diversos mensajes en torno al lema de su visita, “Unidos por la esperanza”.

Te puede interesar

Opinión

Los bosques en el Perú y la necesidad de protegerlos

Abr 8, 2021
50
Opinión

Educación ciudadana: tarea inmediata, urgente e impostergable

Abr 7, 2021
13
Opinión

Carlos Saúl Menem y el Perú: ¿Un simpático seductor?

Mar 6, 2021
47
Joel Arias Enríquez, Director de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la UCSP.
Opinión

La naturaleza, la vida silvestre y su importancia para nuestras vidas

Mar 3, 2021
23
Opinión

Los grandes héroes olvidados: Sebastián Garcilaso de la Vega

Feb 27, 2021
122
Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
387
Siguiente publicación

Pequeñas dictaduras

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Quién fue Máximo Carrasco?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (274)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (75)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (42)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (103)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (386)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los electores expusieron un problema histórico que aún no es resuelto en el país.

El resultado de las elecciones refleja la marginación histórica de las provincias

Abr 14, 2021
17
Carlos Timaná, evaluó el resultado de las elecciones presidenciales.

Segunda vuelta: La invocación es emitir un voto responsable y reflexivo

Abr 12, 2021
25
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing