• Contacto
  • Nosotros
viernes, mayo 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Salud, educación y seguridad frenan al Perú en el ranking de prosperidad 2016

Escrito por Encuentro
Dic 2, 2016
en Economía
Ya es evidente a nivel internacional que el crecimiento económico no alcanza para que el país revierta su bajo desempeño en educación y salud.

Ya es evidente a nivel internacional que el crecimiento económico no alcanza para que el país revierta su bajo desempeño en educación y salud.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

En la novena publicación (2016) del Ranking de Prosperidad Legatum que evaluó a 149 países del mundo, Perú se ubicó en el puesto 64; mejorando en 14 posiciones su registro del año pasado y logrando la más alta ubicación en los ocho años que viene siendo calificado. Este estudio observa el comportamiento de nueve subíndices a partir del seguimiento a indicadores económicos, sociales, ambientales e institucionales.

Relativo

Los resultados, si bien son auspiciosos, también pueden hablar de un crecimiento relativo. Mientras los índices económicos levantan el promedio, los sociales están en las posiciones más bajas. El mismo estudio hace una crítica a las autoridades de nuestro país por esta contradicción.

“Perú ha experimentado un crecimiento real y relativo en su ambiente de negocios y calidad económica. Sin embargo, también se ha visto una disminución real y relativa en educación y en el desempeño en salud”, indica el documento.

En efecto, la investigación revela que el nivel de atención de la salud que tiene el país es el cuarto más bajo en todo el continente americano, solo por encima de Bolivia, Guyana y Guatemala. En este aspecto, el país se posiciona en el puesto 90. La situación del sector educación es similar, donde ocupamos la casilla 89.

En materia de seguridad y protección, el resultado dejó una muy mala impresión del Perú: ocupamos el puesto 106. “Esta situación es preocupante, en particular a la luz de una mayor violencia contra los ciudadanos y una disminución en el porcentaje de personas que se sienten seguras caminando durante la noche (-12 %), así como un aumento en la escala de terror político: de 1.5 % a 3 % desde el 2007”, apunta el estudio.

Mejoramos

Lo que sí es objetivo es el crecimiento de categorías relacionadas al ámbito económico. “La satisfacción con el nivel de vida ha aumentado en casi 70 % entre los peruanos”, señala el informe. Indicadores no económicos en los que destaca el país, como el respeto a los derechos básicos y la fortaleza en las relaciones personales, están acompañados de una buena calidad económica y excelente clima para hacer negocios.

En cuestión financiera también se logró avances. El Instituto Legatum resalta el incremento del acceso al crédito, por ejemplo. Otro punto importante es la reducción de la pobreza en 4 % desde la última evaluación. Además, se resalta la capacidad de mantener la tasa de desempleo en 4.2 %, una de las cinco más bajas de Latinoamérica.

Otros países

Su buen desempeño económico permitió al Perú ubicarse en el ranking por encima de México (65), Colombia (72) y Bolivia (79). Sin embargo aún estamos por debajo de los vecinos de Uruguay (28), Chile (31), Argentina (49), Brasil (52) y Ecuador (59). Además no se alcanza los niveles de prosperidad neutral que sugiere la investigación.

La tarea para las autoridades es revertir la situación en la que se encuentran los sectores más cercanos a la población. “Las mejoras en salud, educación y seguridad podrían abrir un largo camino para empujar al Perú hacia la prosperidad”, concluyeron los investigadores de Legatum.

Tags relacionados: EducaciónPerúSalud

Te puede interesar

Días atrás, decenas de trabajadores de Las Bambas protestaron en Arequipa, por la paralización de las actividades.
Economía

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

May 25, 2022
0
El IPE estima que el costo de una reforma integral del sistema pensionario del país, equivaldría al 0.31% del PBI y no realizarla, tendría un costo de 0.82% del PBI.
Economía

¿Qué pasó con la reforma del sistema previsional peruano?

May 19, 2022
0
Arequipa forma parte del segundo grupo de regiones menos pobres del país, con una tasa de pobreza de 11% a 14.6%.
Economía

Arequipeños aún no recuperan la capacidad de gasto del 2019

May 13, 2022
0
Advierten escasez de alimentos para el segundo semestre del año
Economía

Advierten escasez de alimentos para el segundo semestre del año

May 5, 2022
0
Arequipa y Ancash sostienen la producción de cobre del país
Economía

Arequipa y Ancash sostienen la producción de cobre del país

Abr 27, 2022
0
Ofertas en línea pueden provocar problemas financieros por usar tarjetas de crédito.
Economía

Evítese problemas por usar tarjetas de crédito en E-commerce

Abr 22, 2022
0
Siguiente publicación
Las restricciones del monto a retirar en los cajeros frenan el incremento de su uso.

Número de cajeros automáticos en Arequipa se incrementó en 477 %

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

El cliente por encima de todo

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (390)
  • Diálogo (75)
  • Economía (242)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (89)
  • Encuentro en vivo (71)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (64)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (34)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0
Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing