• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Reactivación del sector automotor en Arequipa y el país avanza a buen ritmo

En abril de 2020 no se vendió ningún vehículo en todo el país

Escrito por César Ventura Pizarro
Jul 8, 2021
en Economía
Toyota es la marca de carros livianos más vendida en el país, le siguen las coreanas Hyundai y Kia.

Toyota es la marca de carros livianos más vendida en el país, le siguen las coreanas Hyundai y Kia.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Arequipa es la segunda región que más vehículos compra, concentra alrededor del 10% de las ventas de automóviles livianos y pesados de todo el país.

César Ventura Pizarro

La reactivación del sector automotor ha sido notable y ya se acerca a los niveles de ventas ‘prepandemia’. En mayo a nivel nacional, se vendieron 13 837 vehículos entre livianos y pesados, cifra cercana a las 14 935 unidades vendidas en mayo de 2019. Es más, en marzo de este año las ventas fueron mayores a las del mismo mes en 2020, 2019 y 2018.
Como muchas otras actividades, el sector automotor en el país, sufrió las consecuencias de las medidas adoptadas por el Gobierno durante el inicio de la pandemia, por eso en abril de 2020, no se vendió ni un solo vehículo en todo el territorio nacional.

Arequipa

Arequipa es la segunda región —solo después de Lima— donde más automóviles se venden. Aquí se concentra alrededor del 10% de las ventas de vehículos livianos y pesados de todo el país. Además, a diferencia de los registros nacionales en los que en febrero y abril hubo una leve caída en las ventas, en la región la tendencia siempre se mantuvo al alza.
En el primer mes del año se vendieron 1 259 vehículos livianos y 127 pesados; en mayo las ventas crecieron de forma significativa y se subastaron 5 594 livianos y 676 pesados.
Lelia Rubina, profesora de la Universidad Católica San Pablo y especialista en Riesgos Financieros del Banco de Crédito del Perú, confirmó a Encuentro esta recuperación percibida desde los créditos financieros para vehículos. “En el último semestre de 2020 hubo una fuerte recuperación, pero por efecto rebote. Este año el mercado se ha normalizado y es porque las minas ya trabajan al 100%”, indicó. Los vehículos que más se compran en el mercado peruano y arequipeño, son las camionetas.

Incertidumbre

Como en muchos mercados, la incertidumbre por las últimas elecciones presidenciales es un factor que impactó en la demanda de vehículos. “Hay algunas personas que guardan algo de dinero o ya lo sacaron del país y están ‘aguantando’ su inversión. Esto se debe más al tema política que al covid”, indicó Rubina.
En cuanto a empresas, precisó que este factor no fue determinante. “No lo he visto. Todos los proveedores que tengo siguen comprando camionetas para ponerlas a trabajar”, sin embargo, el impacto electoral se ha manifestado en las condiciones de los contratos entre proveedores de camionetas (que compran con frecuencia vehículos) y las mineras.
“Lo que hacen, es tener contratos un poco más cerrados, ya que se presume que uno de los candidatos presidenciales podría afectar la actividad minera”, agregó.
Es decir, que a los contratos entre mineras y arrendadores de vehículos, se les incluyen más penalidades. “Si es que la mina deja de operar, esa persona que alquila la camioneta se queda con un problema, pues seguirá debiéndole al banco. Ahora los contratos son más blindados, poniendo penalidades para cubrir el financiamiento que se realizó en caso la mina deje de operar”, explicó Rubina.

Tipo de cambio

La volatilidad en el precio de dólar con tendencia al alza, también es un factor que impacta en la comercialización de vehículos ya que son bienes importados. En ese sentido, desde el sistema financiero evitan dar créditos en dólares. “Como banco, evitamos dar financiamiento en dólares y por lo general la gente tampoco quiere préstamos así. Los piden en soles porque ganan en soles, pero es más caro porque te vas a prestar un importe mayor al que te prestabas antes”, indicó. Esto porque el precio en soles del vehículo es más caro con un dólar alto.
No obstante, en cuanto a alquileres de vehículos, hay arrendadores que cierran contratos en dólares, por lo que el incremento en la cotización de esta moneda no les afectaría tanto. “Si eres una persona que alquila camionetas y tu tarifa es en dólares no te afectará, si eres una persona natural sí te costará más”, concluyó Rubina.

EL DATO

El Banco de Crédito del Perú, es la institución financiera que más créditos vehiculares otorga a nivel nacional. Tiene una participación de 23.5% en el mercado de financiamiento de vehículos.

Te puede interesar

El tratamiento contra la anemia infantil puede durar hasta siete meses, según la normativa sanitaria.
Economía

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

Jun 23, 2025
El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.
Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Jun 13, 2025
El gerente de Estudios Económicos de la SNI, Dante Carhuavilca, dijo que hay 6 proyectos mineros a partir de los cuales se podría impulsar el crecimiento de la industria en Arequipa.
Economía

Arequipa puede convertirse en el motor industrial del sur si logra reactivar sus proyectos de inversión

Jun 10, 2025
Proyectos inmobiliarios con el precio más alto por metro cuadrado están en Cayma y Cerro Colorado.
Economía

Arequipa: precio por m2 en proyectos inmobiliarios de Cayma y Cerro Colorado supera los 6 mil soles

Jun 3, 2025
En el Perú persisten las limitaciones para el acceso de los jóvenes al mercado laboral.
Economía

El 50 % de jóvenes que tienen un empleo, laboran en condiciones de informalidad o como subempleados

May 26, 2025
En el Perú de 500 mil mineros artesanales, solo 2 mil lograron formalizarse y en Arequipa llegaron a 400.
Economía

En Arequipa, ¿cuál es el balance del proceso de formalización minera?

May 19, 2025
Siguiente publicación
El fotógrafo Pedro Allasi, tiene cerca de 14 años ‘acechando’ aves en Arequipa y otras regiones del sur del país. Es uno de los profesionales más reconocidos en este campo y sus fotografías así lo demuestran.

“La fotografía de aves es mi pasión”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Música para celebrar: La San Pablo ofrece Concierto de Gala por su 28 aniversario

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (644)
  • Diálogo (75)
  • Economía (409)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (445)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (702)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Jun 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil