• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Reactivación del sector automotor en Arequipa y el país avanza a buen ritmo

En abril de 2020 no se vendió ningún vehículo en todo el país

Escrito por César Ventura Pizarro
Jul 8, 2021
en Economía
Toyota es la marca de carros livianos más vendida en el país, le siguen las coreanas Hyundai y Kia.

Toyota es la marca de carros livianos más vendida en el país, le siguen las coreanas Hyundai y Kia.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Arequipa es la segunda región que más vehículos compra, concentra alrededor del 10% de las ventas de automóviles livianos y pesados de todo el país.

César Ventura Pizarro

La reactivación del sector automotor ha sido notable y ya se acerca a los niveles de ventas ‘prepandemia’. En mayo a nivel nacional, se vendieron 13 837 vehículos entre livianos y pesados, cifra cercana a las 14 935 unidades vendidas en mayo de 2019. Es más, en marzo de este año las ventas fueron mayores a las del mismo mes en 2020, 2019 y 2018.
Como muchas otras actividades, el sector automotor en el país, sufrió las consecuencias de las medidas adoptadas por el Gobierno durante el inicio de la pandemia, por eso en abril de 2020, no se vendió ni un solo vehículo en todo el territorio nacional.

Arequipa

Arequipa es la segunda región —solo después de Lima— donde más automóviles se venden. Aquí se concentra alrededor del 10% de las ventas de vehículos livianos y pesados de todo el país. Además, a diferencia de los registros nacionales en los que en febrero y abril hubo una leve caída en las ventas, en la región la tendencia siempre se mantuvo al alza.
En el primer mes del año se vendieron 1 259 vehículos livianos y 127 pesados; en mayo las ventas crecieron de forma significativa y se subastaron 5 594 livianos y 676 pesados.
Lelia Rubina, profesora de la Universidad Católica San Pablo y especialista en Riesgos Financieros del Banco de Crédito del Perú, confirmó a Encuentro esta recuperación percibida desde los créditos financieros para vehículos. “En el último semestre de 2020 hubo una fuerte recuperación, pero por efecto rebote. Este año el mercado se ha normalizado y es porque las minas ya trabajan al 100%”, indicó. Los vehículos que más se compran en el mercado peruano y arequipeño, son las camionetas.

Incertidumbre

Como en muchos mercados, la incertidumbre por las últimas elecciones presidenciales es un factor que impactó en la demanda de vehículos. “Hay algunas personas que guardan algo de dinero o ya lo sacaron del país y están ‘aguantando’ su inversión. Esto se debe más al tema política que al covid”, indicó Rubina.
En cuanto a empresas, precisó que este factor no fue determinante. “No lo he visto. Todos los proveedores que tengo siguen comprando camionetas para ponerlas a trabajar”, sin embargo, el impacto electoral se ha manifestado en las condiciones de los contratos entre proveedores de camionetas (que compran con frecuencia vehículos) y las mineras.
“Lo que hacen, es tener contratos un poco más cerrados, ya que se presume que uno de los candidatos presidenciales podría afectar la actividad minera”, agregó.
Es decir, que a los contratos entre mineras y arrendadores de vehículos, se les incluyen más penalidades. “Si es que la mina deja de operar, esa persona que alquila la camioneta se queda con un problema, pues seguirá debiéndole al banco. Ahora los contratos son más blindados, poniendo penalidades para cubrir el financiamiento que se realizó en caso la mina deje de operar”, explicó Rubina.

Tipo de cambio

La volatilidad en el precio de dólar con tendencia al alza, también es un factor que impacta en la comercialización de vehículos ya que son bienes importados. En ese sentido, desde el sistema financiero evitan dar créditos en dólares. “Como banco, evitamos dar financiamiento en dólares y por lo general la gente tampoco quiere préstamos así. Los piden en soles porque ganan en soles, pero es más caro porque te vas a prestar un importe mayor al que te prestabas antes”, indicó. Esto porque el precio en soles del vehículo es más caro con un dólar alto.
No obstante, en cuanto a alquileres de vehículos, hay arrendadores que cierran contratos en dólares, por lo que el incremento en la cotización de esta moneda no les afectaría tanto. “Si eres una persona que alquila camionetas y tu tarifa es en dólares no te afectará, si eres una persona natural sí te costará más”, concluyó Rubina.

EL DATO

El Banco de Crédito del Perú, es la institución financiera que más créditos vehiculares otorga a nivel nacional. Tiene una participación de 23.5% en el mercado de financiamiento de vehículos.

Te puede interesar

El corredor minero del sur tiene como punto final al Puerto de Matarani.
Economía

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Feb 1, 2023
Transportistas bolivianos se encuentran varados en diferentes zonas del sur peruano.
Economía

Bloqueos en vías de Bolivia – Perú provocaron pérdidas cercanas a US$ 1 millón en puertos

Ene 25, 2023
Ante bloqueos de carreteras en el sur, los mercados en Arequipa no tienen problemas de abastecimiento
Economía

Cierre de vías en otras regiones del sur no causa gran impacto en Arequipa

Ene 18, 2023
Arequipa es la región que más aporta en producción a la Macrorregión Sur.
Economía

La Macrorregión Sur está por debajo de Lima y el norte en producción

Ene 11, 2023
escasez-gas02
Economía

Arequipa: si el paro progresa, seguirán las colas para comprar gas

Ene 5, 2023
El comercio en Arequipa tuvo pérdidas diarias de S/ 8.3 millones.
Economía

Gasto público deberá compensar pérdidas económicas por protestas

Dic 21, 2022
Siguiente publicación
El fotógrafo Pedro Allasi, tiene cerca de 14 años ‘acechando’ aves en Arequipa y otras regiones del sur del país. Es uno de los profesionales más reconocidos en este campo y sus fotografías así lo demuestran.

“La fotografía de aves es mi pasión”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing