• Contacto
  • Nosotros
miércoles, septiembre 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Qué debo tener en cuenta, antes de comprar una casa de playa en Arequipa?

Además de los detalles técnicos y legales que aquí explicamos, es importante considerar qué tan factible es habitarlas en cualquier momento del año

Escrito por César Ventura Pizarro
Abr 18, 2022
en Economía
Es importante investigar acerca de la experiencia y proyectos realizados por la empresa inmobiliaria.

Es importante investigar acerca de la experiencia y proyectos realizados por la empresa inmobiliaria.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El metro cuadrado de terreno más económico en zonas cercanas a Mollendo, está en USS 12.00 y construido en US$ 80.00 

César Ventura Pizarro

El desarrollo de proyectos inmobiliarios en la costa de Arequipa, se incrementó en los últimos años. Hoy se ofertan terrenos, departamentos y hasta casas de playa, listas para habitarse en Mejía, Mollendo, Camaná y otras localidades aledañas.

Entre las opciones para adquirir estas propiedades, está la preventa, una modalidad muy ofrecida en el mercado, pero de riesgo mayor (comparado con la venta inmediata), ya que se paga por anticipado.

Ante esta y otras formas de compra que hoy se ofrecen en el mercado inmobiliario, ¿qué debemos tener en cuenta al momento de invertir en un inmueble de playa? Gamaliel Velarde, gerente general de Refugios Ecológicos, conversó con Encuentro y recomendó tres aspectos a considerar, antes de adquirir una vivienda en alguna playa de Arequipa.

Antes de comprar

“La propiedad [donde se realiza el proyecto] debe tener su unidad catastral y estar inscrita en registros públicos, así la parte legal será correcta”, precisó. Esta información es de acceso público y los interesados pueden conocerla a través de la Agencia Agraria y la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).

Por otro lado, se debe tener en cuenta que, la zona en dónde se desarrollará el proyecto. “Que la zona no sea de riesgo, por ejemplo, en una quebrada o muy cerca al mar. Que tenga la franja de separación dispuesta por la Marina, que son 250 metros; además, sugerimos que debe estar en una cuta de 5 a 10 metros por encima del nivel del mar y de preferencia, en zonas que no sean arenosas, ante el riesgo de un terremoto”, refirió Velarde.

Corroborar esta información, otorga la seguridad de que, la inversión realizada no se verá afectada ante un desastre natural.

Por último, hay que revisar el entorno donde se desarrollará el proyecto. “Las vías de acceso, el entorno social, respeto al medio ambiente, que no se talen árboles ni se perturbe el hábitat de las aves; el proyecto debe ser amigable con el medio ambiente”, indicó.

Si bien, son viviendas estacionales (de verano), también es importante considerar, qué tan factible es habitarlas en cualquier momento del año. “Nosotros instalamos nuestro proyecto en un microclima, donde se puede vivir en verano como en invierno”, detalló Velarde al referirse a su proyecto en Mejía. 

Precio

En el caso de Refugios Ecológicos, el precio de las casas de playa en su condominio de Mejía, oscila entre US$ 70 mil y US$ 300 mil; sin embargo, se pueden encontrar inmuebles de menor precio.

“Nosotros tenemos la oferta más cara, porque 50% a 60% del espacio de cada etapa, está destinada para áreas verdes; además, todas las casas tienen parque privado y otros dos frentes que dan hacia las vías”, explicó el ejecutivo.

Existen diversos proyectos inmobiliarios a lo largo de la costa arequipeña, con precios diferenciados, entre ellos, terrenos al interior de condominios con áreas de esparcimiento; también, departamentos con piscinas compartidas y hasta casas construidas dentro de residenciales privadas con espacios de entretenimiento.

Velarde estima que, el metro cuadrado de terreno más económico en zonas cercanas a Mollendo, está en alrededor de USS 12.00 y construido en US$ 80.00, de acuerdo al tipo de terreno y construcción. 

Demanda

En el caso del proyecto de Refugios Ecológicos, las ventas se duplicaron en la temporada de verano de este año, respecto al 2021. Esto evidenciaría una creciente demanda por adquirir este tipo de inmuebles.

Dentro de las alternativas de financiamiento que hay para comprar estos inmuebles, tenemos tipos: a través de una entidad financiera o a través de un crédito directo, ofrecido por ofrecen las inmobiliarias. Esta última, por lo general, se da en las etapas de preventa.

EL DATO

Las condiciones para acceder a un crédito en Refugios Ecológicos son: no estar en Infocorp, ser un buen pagador, y no tener antecedentes judiciales por cobro.

Te puede interesar

El premier Alberto Otárola, respaldó inversiones mineras y comunicó que Tía María seguirá paralizado.
Economía

Alberto Otárola: “Tía María no está en la agenda del Gobierno”

Sep 26, 2023
La Caja Arequipa es una de las 7 cajas municipales autorizadas para desembolsar los créditos de Impulso MyPerú.
Economía

Arequipa: advierten sobre impagos en créditos que otorga Impulso MyPerú

Sep 22, 2023
El 40.4 % de los pensionistas peruanos están afiliados a una AFP.
Economía

ONP vs. AFP: ¿cómo avanza la reforma del Sistema Peruano de Pensiones?

Sep 15, 2023
Germán Chávez destacó que la pobreza estructural provocada por el centralismo, no se resolverá sin la intervención de los diferentes niveles de gobierno.
Economía

Minería, turismo y agro, los sectores a dinamizar para mejorar la economía de Arequipa

Sep 8, 2023
Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Economía

Mineros apuestan por ampliar operaciones para reactivar la inversión en este sector

Sep 7, 2023
Rohel Sánchez anunció el inicio de un procedimiento arbitral contra Cobra.
Economía

Gestión de Rohel Sánchez no vería el reinicio de Majes – Siguas II

Sep 1, 2023
Siguiente publicación
Las capacitaciones iniciaron en 1996 y continúan de manera ininterrumpida.

En 25 años, más de 1.8 millones de personas fueron capacitadas en programas educativos de la San Pablo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Carlos Diez Canseco, analiza el contexto que afronta el sector minero en el país

Sep 26, 2023

Alberto Otárola: “Tía María no está en la agenda del Gobierno”

Es importante estimular las emociones positivas en los adultos mayores

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (198)
  • Destacado (466)
  • Diálogo (75)
  • Economía (315)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (116)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (209)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (536)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El conversatorio estuvo dirigido a alumnos y docentes del Departamento de Psicología de la UCSP.

Es importante estimular las emociones positivas en los adultos mayores

Sep 26, 2023
La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil