• Contacto
  • Nosotros
martes, septiembre 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Proponen la creación de organismo privado para promover el desarrollo de Arequipa

Experto de la ONU, sostiene que, esta entidad debería ser liderada por los principales directivos de empresas y universidades locales

Escrito por César Ventura Pizarro
Abr 1, 2022
en Economía
En Arequipa no hay un plan multisectorial de desarrollo a largo plazo.

En Arequipa no hay un plan multisectorial de desarrollo a largo plazo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

ProArequipa debería empezar con elaborar un proyecto que defina la visión de la región al 2050. 

César Ventura Pizarro

Ante la falta de iniciativas estatales de desarrollo a largo plazo para Arequipa, Fredy Vargas, experto en prospectiva y desarrollo territorial de la Organización de las Naciones Unidas, propuso la creación de un ente privado que se encargue del desarrollo técnico de políticas territoriales para Arequipa.

Este organismo estaría conformado por las 30 principales empresas de la región y sería denominado ProArequipa.

En el III Encuentro de la Construcción desarrollado en la Universidad Católica San Pablo, Vargas indicó que, es el sector privado quien debe encabezar las políticas de desarrollo regional en Arequipa, debido a tres razones.

“El Gobierno (en los tres niveles) no tiene prioridades a largo plazo, estamos en un periodo de aceleración tecnológica y la existencia de un quiebre social en Latinoamérica, y sobre todo en Perú”, explicó.

La fórmula

En ese sentido, Vargas comentó que, este modelo fue aplicado en otros países de la región y resultó exitoso. “Medellín logró ser una de las localidades envidiadas en Latinoamérica; esto debido en gran medida, a la creación de Pro Antioquia, una fundación instaurada en los años 70 pero con gran influencia en los 90”, comentó.

No tan lejos, el experto relató que, en décadas anteriores, Arequipa fue impulsada por actores privados; sin embargo, no hubo un ente que estructure estos esfuerzos. “Esto ya existió de manera informal en Arequipa a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, las grandes decisiones de la región, se tomaron en gran medida por iniciativas del sector privado”, relató.

Bajo estas experiencias, Vargas retó a la creación de una institución similar a la de Colombia. “El objetivo es crear un centro de ideas, pero también, un centro de acción que lidere las grandes transformaciones de la región, basadas en retos de largo plazo”, sentenció.

Este organismo, en opinión del experto, debería ser liderado por los principales directivos de empresas y universidades de Arequipa, así como de arequipeños exitosos en el país y el mundo.

Esta iniciativa no debería suplantar o competir con otras similares, menos aún, con el aparato estatal. “No se trata de generar competencia al sector público o a la institucionalidad del sector privado, es un complemento para lograr el desarrollo”, precisó. 

El inicio

Para ello, el punto de partida es la formulación de un proyecto que defina la visión de Arequipa al 2050. Con esta base, se deben identificar cinco proyectos prioritarios de largo plazo, que deberían salir adelante en este periodo. “Por ejemplo, ¿por qué no podemos aspirar a contar con una universidad nacional, emblema del Perú y de esta parte del continente y que sea la mejor de las nacionales?”, enfatizó Vargas.

Lo que se pretende con una iniciativa de este tipo es que, termine siendo práctica y no solo se concentre en teorizar y planificar lo que requiere Arequipa, por eso, es importante que, bajo el liderazgo de directivos y gerentes empresariales, se establezcan metas y métricas para su cumplimiento.

EL DATO

ProAntioquia, a pesar de ser una entidad privada, participa en la formulación de los planes municipales y departamentales de esta región en Colombia.

Te puede interesar

La Caja Arequipa es una de las 7 cajas municipales autorizadas para desembolsar los créditos de Impulso MyPerú.
Economía

Arequipa: advierten sobre impagos en créditos que otorga Impulso MyPerú

Sep 22, 2023
El 40.4 % de los pensionistas peruanos están afiliados a una AFP.
Economía

ONP vs. AFP: ¿cómo avanza la reforma del Sistema Peruano de Pensiones?

Sep 15, 2023
Germán Chávez destacó que la pobreza estructural provocada por el centralismo, no se resolverá sin la intervención de los diferentes niveles de gobierno.
Economía

Minería, turismo y agro, los sectores a dinamizar para mejorar la economía de Arequipa

Sep 8, 2023
Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Economía

Mineros apuestan por ampliar operaciones para reactivar la inversión en este sector

Sep 7, 2023
Rohel Sánchez anunció el inicio de un procedimiento arbitral contra Cobra.
Economía

Gestión de Rohel Sánchez no vería el reinicio de Majes – Siguas II

Sep 1, 2023
Luis Salazar, expresidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Economía

Perú ofrece condiciones duras para la inversión privada

Ago 25, 2023
Siguiente publicación

Inminente suba de pasajes

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Arequipa: advierten sobre impagos en créditos que otorga Impulso MyPerú

¿Por qué los jóvenes no tienen interés en transformar digitalmente el Estado?

Diego Alache: “El baloncesto es más emocionante que el fútbol”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (198)
  • Destacado (466)
  • Diálogo (75)
  • Economía (314)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (115)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (208)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (536)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Sep 25, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil