• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Proponen la creación de organismo privado para promover el desarrollo de Arequipa

Experto de la ONU, sostiene que, esta entidad debería ser liderada por los principales directivos de empresas y universidades locales

Escrito por César Ventura Pizarro
Abr 1, 2022
en Economía
En Arequipa no hay un plan multisectorial de desarrollo a largo plazo.

En Arequipa no hay un plan multisectorial de desarrollo a largo plazo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

ProArequipa debería empezar con elaborar un proyecto que defina la visión de la región al 2050. 

César Ventura Pizarro

Ante la falta de iniciativas estatales de desarrollo a largo plazo para Arequipa, Fredy Vargas, experto en prospectiva y desarrollo territorial de la Organización de las Naciones Unidas, propuso la creación de un ente privado que se encargue del desarrollo técnico de políticas territoriales para Arequipa.

Este organismo estaría conformado por las 30 principales empresas de la región y sería denominado ProArequipa.

En el III Encuentro de la Construcción desarrollado en la Universidad Católica San Pablo, Vargas indicó que, es el sector privado quien debe encabezar las políticas de desarrollo regional en Arequipa, debido a tres razones.

“El Gobierno (en los tres niveles) no tiene prioridades a largo plazo, estamos en un periodo de aceleración tecnológica y la existencia de un quiebre social en Latinoamérica, y sobre todo en Perú”, explicó.

La fórmula

En ese sentido, Vargas comentó que, este modelo fue aplicado en otros países de la región y resultó exitoso. “Medellín logró ser una de las localidades envidiadas en Latinoamérica; esto debido en gran medida, a la creación de Pro Antioquia, una fundación instaurada en los años 70 pero con gran influencia en los 90”, comentó.

No tan lejos, el experto relató que, en décadas anteriores, Arequipa fue impulsada por actores privados; sin embargo, no hubo un ente que estructure estos esfuerzos. “Esto ya existió de manera informal en Arequipa a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, las grandes decisiones de la región, se tomaron en gran medida por iniciativas del sector privado”, relató.

Bajo estas experiencias, Vargas retó a la creación de una institución similar a la de Colombia. “El objetivo es crear un centro de ideas, pero también, un centro de acción que lidere las grandes transformaciones de la región, basadas en retos de largo plazo”, sentenció.

Este organismo, en opinión del experto, debería ser liderado por los principales directivos de empresas y universidades de Arequipa, así como de arequipeños exitosos en el país y el mundo.

Esta iniciativa no debería suplantar o competir con otras similares, menos aún, con el aparato estatal. “No se trata de generar competencia al sector público o a la institucionalidad del sector privado, es un complemento para lograr el desarrollo”, precisó. 

El inicio

Para ello, el punto de partida es la formulación de un proyecto que defina la visión de Arequipa al 2050. Con esta base, se deben identificar cinco proyectos prioritarios de largo plazo, que deberían salir adelante en este periodo. “Por ejemplo, ¿por qué no podemos aspirar a contar con una universidad nacional, emblema del Perú y de esta parte del continente y que sea la mejor de las nacionales?”, enfatizó Vargas.

Lo que se pretende con una iniciativa de este tipo es que, termine siendo práctica y no solo se concentre en teorizar y planificar lo que requiere Arequipa, por eso, es importante que, bajo el liderazgo de directivos y gerentes empresariales, se establezcan metas y métricas para su cumplimiento.

EL DATO

ProAntioquia, a pesar de ser una entidad privada, participa en la formulación de los planes municipales y departamentales de esta región en Colombia.

Te puede interesar

Iniciativas de innovación tecnológica de Arequipa podrán acceder a financiamiento.
Economía

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

Mar 23, 2023
Seal ha previsto implementar dos ‘electrolineras’ más en Arequipa.
Economía

Arequipa: autos eléctricos podrán realizar cargas gratuitas por seis meses

Mar 16, 2023
La ley del teletrabajo está vigente desde el pasado 27 de febrero, con la publicación de su reglamento.
Economía

¿Bajo qué condiciones funcionará el teletrabajo?

Mar 8, 2023
En el coliseo Arequipa y el estadio Melgar se realizan las ferias más importantes del centro de la ciudad, por campaña escolar o Navidad.
Economía

Arequipa: feriantes escolares venden 40 % menos que el año pasado

Mar 1, 2023
En Arequipa, menos de 214 mil personas tienen empleo formal en el sector privado.
Economía

Arequipa: economistas recomiendan guardar dinero y no endeudarse

Feb 22, 2023
En 2016 se crea el Registro Integral de Formalización Minera.
Economía

¿Cómo va el proceso de formalización minera en Arequipa?

Feb 15, 2023
Siguiente publicación

Inminente suba de pasajes

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version