• Contacto
  • Nosotros
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Precios del pollo y pavo, cerrarán al alza este año

Además, advierten que suba de alimentos se mantendrá el siguiente año, debido al incremento de algunos insumos y el contexto político del país

Escrito por César Ventura Pizarro
Dic 9, 2021
en Economía
Malas noticias para las amas de casa. Se mantendrá la suba en el precio de alimentos básicos.

Malas noticias para las amas de casa. Se mantendrá la suba en el precio de alimentos básicos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

De acuerdo con Hernán Vela Lazo, presidente del Comité Agropecuario de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, los precios de los alimentos básicos derivados de productos importados (como el pollo), continuarán subiendo por un año más. “Es una situación que tomará tiempo. Pienso que será más de un año”, precisó.

En Arequipa, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el precio del pollo —en mayo último— en los centros distribución, era de S/ 6.59 y este mes se cotiza en S/ 7.21. Al consumidor final, el kilo de pollo le cuesta alrededor de S/ 10.00 en mercados, mientras que hace seis meses lo compraba casi en S/ 9.00.

Precios internacionales

La estimación del alza por un año que hace Hernán Vela, se fundamenta en el contexto internacional. “Hay un desabastecimiento. El mundo se ha sacudido”, precisó. Esta situación ha provocado un incremento global en los precios de diversos productos, entre ellos el maíz y la soya, que son insumos principales para la alimentación de aves.

En noviembre pasado, los importadores de maíz amarillo duro, compraron la tonelada de este producto a US$ 310.00, mientras que, en enero de 2020 por la misma cantidad, pagaban US$ 199.4. Esto representa un incremento de US$ 110.6 (55%) desde el inicio de la pandemia.

Contexto local

Además del contexto internacional, el incremento en los precios también tiene una motivación interna. “Al incremento de los insumos en el mundo por efecto de la pandemia, hay que agregar el ingrediente político que provoca un dólar más caro, porque las importaciones además son más costosas”, explicó Vela.

En ese sentido, la recomendación del especialista, es fomentar el consumo y producción de alimentos sustitutos que el país produce; por ejemplo, incentivar el consumo de papa como producto alternativo a los derivados del trigo importado como el pan y los fideos. “El Gobierno debería preocuparse en fomentar la siembra de papas y generar campañas publicitarias para incentivar su consumo”, sugirió el especialista.

Menor oferta de pavo

Si bien no es un alimento que conforma la canasta básica familiar, el pavo es un producto estacional muy consumido por los peruanos en diciembre. Como consecuencia de los precios altos del trigo y la soya, muchos granjeros han optado por no criar a este animal.

“[El encarecimiento del pavo] Es el efecto de los precios de la soya y el maíz que, desincentiva a la crianza. Hay criadores pequeños para los que no es rentable y prefieren no criarlos”, indicó Vela. Al ser un alimento con alta demanda y con pocos vendedores, los precios se subieron. En efecto —de acuerdo con Midagri—, la producción de pavo se redujo en 42.8% en agosto y 38.2% en septiembre, respecto al año 2020. En este momento, el precio del kilo pavo, oscila entre los S/ 16.00 y no se descarta un incremento, como consecuencia de la menor oferta respecto al año pasado.

EL DATO

El maíz, trigo y la soya, también son productos importados necesarios para la alimentación del ganado vacuno, por lo tanto, impactan en el precio de la carne de res y la leche.

Te puede interesar

La informalidad laboral es otra consecuencia de la crisis económica que afronta el país.
Economía

Ocho de cada 10 trabajadores no tienen seguro de salud ni otros beneficios sociales

Jun 1, 2023
El mercado financiero paralelo e informal se apodera de los centros comerciales en Arequipa.
Economía

Arequipa: comerciantes exponen su vida al recurrir a préstamos gota a gota

May 25, 2023
Roque Benavides dijo que entre el sur del Perú y norte de Chile, se produce el 40 % del cobre que consume el mundo.
Economía

Ejecución de cartera de proyectos mineros crearía 2.3 millones de empleos en el país

May 17, 2023
La ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 1263 millones de dólares.
Economía

Arequipa: Senace aprobó EIA de proyecto minero Zafranal

May 12, 2023
La pobreza en la sierra urbana pasó de 14.2 % a 20.1 % entre 2019 y 2021.
Economía

Pobreza urbana va en ascenso ante inacción de autoridades nacionales y regionales

May 10, 2023
Propuesta del Banco Mundial busca revertir la informalidad laboral que llega al 70 % en nuestro país.
Economía

BM propone cobrar impuestos a quienes ganen desde S/ 2062.5 al mes

May 4, 2023
Siguiente publicación
Las autoridades de la UCSP, explicaron que esta iniciativa busca promover profesores con una formación integral y de calidad.

Universidad Católica San Pablo becará a jóvenes para que estudien Educación

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

¿Cómo construir un Perú reconciliado?

Incremento de la delincuencia en Arequipa

Entrevista a Roque Benavides

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (3)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (269)
  • Deportes (183)
  • Destacado (443)
  • Diálogo (75)
  • Economía (298)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (129)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (211)
  • Institucional (164)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (506)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023
Arequipa, es la segunda región del país con mayores desembolsos para proyectos de innovación.

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

Jun 2, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version