• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Por qué los grupos empresariales peruanos continúan creciendo pese a ruido político y receso económico?

Docente de la San Pablo analiza los casos de Credicorp y el Grupo Gloria

Escrito por César Ventura Pizarro
Jun 21, 2023
en Economía
Fotos: páginas web y redes sociales de Grupo Gloria y Credicorp

Fotos: páginas web y redes sociales de Grupo Gloria y Credicorp

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro
Ant Work Datos y Mercado

Dos grupos empresariales peruanos concretaron la compra de dos empresas líderes de sus sectores. El Grupo Credicorp, dueño del Banco de Crédito del Perú y otras empresas financieras, sumó a su holding a la ticketera Joinnus. Por otro lado, el Grupo Gloria adquirió a la empresa chilena de lácteos Soprole.

En el caso de Credicorp, se realizó una operación local que involucró la transferencia de más de US$ 10 millones. Gloria fue más allá y adquirió a Soprole, una empresa chilena con cerca del 30 % de participación en el mercado de lácteos en Chile, cuya compra costó más de US$ 641 millones.

Ambas operaciones se dieron en un escenario de inestabilidad política en el país y desaceleración económica en el mundo. Esta crisis se evidencia en el último reporte de inflación del Banco Central de Reserva (BCR). Allí se proyecta que la economía mundial en 2023, sólo crecerá en 2.4 %. Peor aún, en América Latina y el Caribe será de 1.2 %. Pese a este contexto, se realizaron operaciones millonarias dentro y fuera del Perú.

Oportunidades y estrategias

Para César Puma, profesor del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), ambas adquisiciones son ejemplos claros de que este tipo de decisiones empresariales de integración, consideran múltiples factores para efectuarse.

“Una industria no puede ser analizada sólo por el riesgo político. Tampoco se puede creer que el comportamiento de un factor, en este caso político, es el de toda la realidad”, precisó.

Más bien, lo que el docente de Planeamiento Estratégico y Dirección Estratégica percibe, son decisiones que involucran oportunidades dentro del contexto, a pesar de amenazas como la situación política y económica.

Aclaró que estas oportunidades se clarifican cuando las empresas tienen una estrategia definida. Es decir que, sin planeamiento, aun existiendo la ocasión de compra, probablemente la operación no se habría concretado.

Si entramos en detalle, en el caso de Credicorp, lo que pretenden, de acuerdo con declaraciones de sus directivos, es diversificar su propuesta de valor. Es decir, que están comprando una empresa que ofrece un producto y servicio diferente al que ofrecen los otros negocios del holding financiero.

Para el profesor César Puma, en esta diversificación, también existe una conexión entre negocios puntuales del grupo Credicorp y Joinnus, que puede ser incluso natural. “Credicorp tiene a Yape y es sabido que quiere convertirla en una aplicación que además de transferencias pueda hacer compras. En ese sentido, la integración entre Yape y Joinnus termina siendo natural”, acotó.

Con respecto a Gloria, el catedrático percibe directamente una estrategia de expansión geográfica no diversificada, pues está dentro del rubro de lácteos, una de las principales líneas de negocio de su casa matriz. De hecho, Gloria ya realizó operaciones similares en otros países de la región, como la compra de Pil Andina en Bolivia, Algarra en Colombia, Lechera Andina en Ecuador, Compañía Regional de Lácteos Argentina en dicho país, entre otros.

Pensamiento estratégico

Si bien estas acciones empresariales pueden contemplarse dentro de un modelo o teoría de planeamiento, para el especialista responden principalmente al pensamiento estratégico.

En ese sentido, recordó que el enfoque brindado a los estudiantes del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales en la San Pablo, además de teórico es de desarrollo del pensamiento estratégico.

“Es importante que un estudiante sepa cuáles son los modelos y herramientas de planeamiento, pero lo principal es que piense estratégicamente”, concluyó.

Ver la nota en el sitio original AQUÍ

Te puede interesar

El pilar Salud es uno en los que Moquegua supera a Arequipa, tiene mejor cobertura del personal médico, mayor tasa de vacunación y menor prevalencia de anemia.
Economía

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Jul 11, 2025
El proyecto Majes-Siguas genera más dudas ante los anuncios de habilitación de tierras, sin resolver temas pendientes.
Economía

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Jul 7, 2025
La planta de Camisea se encuentra dentro del distrito de Megantoni, en la provincia de La Convención, región Cusco.
Economía

Megantoni: el distrito rico en canon gasífero, pero con bajo desarrollo humano

Jul 2, 2025
Aunque el 47 % de microempresarios tiene una alta intención de formalizarse, los obstáculos que enfrentan son grandes.
Economía

Solo 1 de cada 10 microempresarios se siente preparado para formalizarse

Jun 30, 2025
El tratamiento contra la anemia infantil puede durar hasta siete meses, según la normativa sanitaria.
Economía

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

Jun 23, 2025
El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.
Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Jun 13, 2025
Siguiente publicación
Ingreso a concierto será libre hasta completar el aforo

La San Pablo celebra aniversario con concierto de su Orquesta Filarmónica Juvenil

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil