• Contacto
  • Nosotros
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Por qué la pesca no deja de crecer?

Escrito por Encuentro
Jul 21, 2017
en Economía
La captura de anchoveta ascendió a 1.2 millones de toneladas.

La captura de anchoveta ascendió a 1.2 millones de toneladas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cesar Ventura Pizarro

A pesar de las expectativas negativas del crecimiento económico de este año, el último estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que el producto bruto interno (PBI) experimentó un impulso considerable en mayo. ¿A qué se debió esta mejora en la economía? No fue una política del Gobierno ni tampoco la minería. El 3.39 % del crecimiento en el quinto mes del año se lo debemos a la pesca.

De esta forma, luego de tres meses de índices por debajo del 1 %, la economía peruana tuvo un respiro. El sector pesquero experimentó un crecimiento extraordinario de 280 % en mayo, con respecto al mismo mes del 2016, según el INEI. La cifra no era alcanzada desde el año 2013.

Según Víctor Sánchez, jefe del ente estadístico, el incremento “se explica por la mayor captura de anchoveta, que ascendió a 1.2 millones de toneladas y que correspondió al segundo mes de la temporada de pesca de este recurso proveniente de la costa norte y centro”.

Primer semestre

El sector pesquero parece no ser ‘flor de un día’, pues su ritmo de producción ha sido sobresaliente con respecto a otras industrias durante el primer semestre del año. En los cinco primeros meses gozó de un incremento de 91.72 %, cifra muy superior al promedio registrado.

Además, las exportaciones pesqueras del 2017 han sido superiores a las del 2016. El año empezó con ventas duplicadas en el mes de enero con respecto al mismo mes el año pasado: de USD 112.9 millones llegó a USD 275.8 millones. Estas colocaciones al exterior fueron disminuyendo con el paso de los meses, pero sin dejar de ser superiores al periodo anterior, excepto por el mes de abril.

Pedro Olaechea, ministro de la Producción, en declaraciones a la prensa nacional, sostuvo que la industria cerrará el año con un crecimiento promedio de 65 %. “Es probable que sea el sector que encabece el crecimiento de este año”, señaló. Hay que considerar que la pesca representa el 0.7 % de la producción nacional y, a pesar de ello, su aporte ha sido importante en los últimos meses para sostener la economía nacional.

Factor anchoveta

Este comportamiento de la pesca peruana no hubiera sido posible sin la destacada captura de la anchoveta. Fueron las zonas del centro y el norte del país las que se vieron beneficiadas con la aparición de esta especie en grandes cantidades. La harina de pescado, el producto bandera de exportación, proviene de este recurso.

En efecto, según cifras del Ministerio de la Producción, la captura de anchoveta hasta junio superó el 80 % de la cuota asignada para la primera temporada de pesca nacional. La meta es de 2.8 millones de toneladas y en solo dos meses se logró pescar 2.2 millones. Los puertos de Malabrigo, Pisco, Chimbote y del Callao fueron donde se desembarcó la mayor cantidad del recurso.

Distinta es la situación de los puertos del sur. A finales de junio solo se había logrado el 33 % de la cuota asignada; sin embargo, para Elena Coterno, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería, a nivel nacional la recaudación de esta especie crecerá en
85 % al cierre del año.

Tags relacionados: INEIPBIPesca

Te puede interesar

La encuesta sobre percepción ciudadana, también evidenció que solo el 9% de arequipeños está satisfecho con la gestión del Gobierno Regional de Arequipa.
Economía

Arequipeños no ven con optimismo su futuro económico

Ago 11, 2022
Para cientos de familias, las ollas comunes son la única alternativa para proveerse de la alimentación diaria.
Economía

Arequipa: 100 ollas comunes a la espera de apoyo del Gobierno

Ago 8, 2022
Las autoridades municipales y regionales, que culminan su gestión, tienen cinco meses para gastar las recientes transferencias.
Economía

Municipios de Arequipa reciben montos récord por canon y regalías

Jul 28, 2022
Las mypes de Arequipa, representan el 97% del tejido empresarial regional.
Economía

Arequipa: mypes reducen ventas y generación de empleo

Jul 22, 2022
Castillo cumplirá un año de gobierno y aún no apoya al sector agrícola, pese a la crisis que se vive.
Economía

Agricultores de Arequipa califican de ‘burla’ la segunda reforma agraria

Jul 15, 2022
Antes de pandemia eran contadas las casas de apuestas deportivas instaladas en Arequipa.
Economía

Apuestas deportivas a la orden del día: ¿cómo funcionan?

Jul 8, 2022
Siguiente publicación

El circo de la prisión preventiva

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La imagen de la arquitectura arequipeña se retrata en un farallón.

Los canteros de sillar: una tradición que transciende generaciones

Ago 12, 2022

La jura de la independencia en la ciudad de Arequipa

¿Cuántos niños más tienen que morir para que se aplique la Ley de cáncer infantil?

Arequipeños no ven con optimismo su futuro económico

Iglesias en miniatura

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (412)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (31)
  • Crónicas de arequipa (9)
  • Cultura (266)
  • Deportes (141)
  • Destacado (403)
  • Diálogo (75)
  • Economía (254)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (99)
  • Encuentro en vivo (79)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (163)
  • Institucional (85)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (455)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (50)
  • Videos (36)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La imagen de la arquitectura arequipeña se retrata en un farallón.

Los canteros de sillar: una tradición que transciende generaciones

Ago 12, 2022
Los pacientes con cáncer no pueden sufrir más a la espera de su tratamiento.

¿Cuántos niños más tienen que morir para que se aplique la Ley de cáncer infantil?

Ago 11, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing