• Contacto
  • Nosotros
lunes, julio 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Por qué el leasing inmobiliario no está dando buenos resultados?

Escrito por Encuentro
Oct 21, 2016
en Economía
Las ‘novedosas’ leyes no llegaron a motivar el mercado inmobiliario que sigue estancado a la espera de un verdadero relanzamiento.

Las ‘novedosas’ leyes no llegaron a motivar el mercado inmobiliario que sigue estancado a la espera de un verdadero relanzamiento.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Ha pasado más de un año desde que el expresidente Ollanta Humala lanzara el reglamento de la ley de leasing inmobiliario y la opción de comprar una vivienda alquilada. Sin embargo, aún no existe oferta de entidades financieras ni empresas inmobiliarias para adquirir la casa propia mediante estas modalidades. A tanto ha llegado la indiferencia del mercado que el actual ministro de Vivienda y Saneamiento, Edmer Trujillo, anunció que es probable que esta normativa sea derogada.

Lo advertimos

En mayo del 2015, cuando la medida fue lanzada por el Ejecutivo, Encuentro conversó con Lenie Carpio, presidente de la Cámara Peruana de la Construcción en Arequipa. El especialista advirtió que, pesé a que el objetivo del Gobierno era reducir el déficit inmobiliario del país y fortalecer la construcción, esta medida solo podría responder a un tema social y no de reactivación del sector.

Ahora, 17 meses después, las medidas del gobierno humalista se encuentran en la cuerda floja. Carpio no se equivocó al sugerir que el sector no se reactivaría de esta manera; es más, “tampoco se mejoró en el aspecto social puesto que el déficit de vivienda aún no se reduce”.

El fracaso

Para Carpio el problema fue que el Estado no coordinó la medida con las instituciones financieras ni con los empresarios inmobiliarios. “Los cuatro principales bancos del Perú dijeron que no era viable porque el Gobierno no ponía un sol del dinero. Ellos no estaban de acuerdo con el leasing inmobiliario”, afirmó Carpio.

Sostuvo además que “el único acercamiento del gobierno al sector financiero fue con las cajas municipales, sin embargo, los altos intereses de estas entidades no permiten la existencia de demanda”.

Perjudicados

Quienes siguen siendo los más perjudicados son las personas pertenecientes a los sectores socioeconómicos D y E. “El asunto no es reactivar la compra de casas para los sectores A y B, sino para los sectores D y E. Hoy en día no hay oferta para estos sectores y la demanda es muy fuerte”, afirmó Carpio.

Es más, aseguró que “del 100 % de déficit de viviendas, 70 % es en estos sectores”. “Se deben construir inmuebles que cuesten entre S/ 40 mil y S/ 80 mil. Solo el Estado no puede asumir estos proyectos; la empresa privada también tiene que participar teniendo claro que no ganará lo que gana vendiendo casas en los sectores A y B, por tanto deberán ajustar sus porcentajes de ganancias hacia abajo, compensando el tema con la venta masiva de viviendas”, afirmó.

Déficit de viviendas

Entre tanto, el déficit de viviendas en Arequipa continúa y se ubica alrededor de las 80 000. A nivel nacional el número es de 2 millones. Carpio sostiene que este año la cifra se podrá reducir a lo mucho en 1 o 2 %.

Solo en Arequipa “se debería construir unas 107 000 viviendas en tres quinquenios, a ritmo de 7 000 por año. Sin embargo, en la región se levantan solo entre 2500 y 3000 anualmente”, reconoció el especialista.

Tags relacionados: Leasing inmobiliarioViviendas

Te puede interesar

El pilar Salud es uno en los que Moquegua supera a Arequipa, tiene mejor cobertura del personal médico, mayor tasa de vacunación y menor prevalencia de anemia.
Economía

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Jul 11, 2025
El proyecto Majes-Siguas genera más dudas ante los anuncios de habilitación de tierras, sin resolver temas pendientes.
Economía

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Jul 7, 2025
La planta de Camisea se encuentra dentro del distrito de Megantoni, en la provincia de La Convención, región Cusco.
Economía

Megantoni: el distrito rico en canon gasífero, pero con bajo desarrollo humano

Jul 2, 2025
Aunque el 47 % de microempresarios tiene una alta intención de formalizarse, los obstáculos que enfrentan son grandes.
Economía

Solo 1 de cada 10 microempresarios se siente preparado para formalizarse

Jun 30, 2025
El tratamiento contra la anemia infantil puede durar hasta siete meses, según la normativa sanitaria.
Economía

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

Jun 23, 2025
El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.
Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Jun 13, 2025
Siguiente publicación

Encuesta flash por Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (343)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (712)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

Jul 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil