• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Perú es el país con la mayor caída de inversión extranjera en Latinoamérica

Hasta septiembre cayó en 72%. De US$ 8.8 mil millones invertidos en el 2019, se redujo a US$ 1.5 mil millones.

Escrito por César Ventura Pizarro
Dic 11, 2020
en Economía
Para el año 2021se estima una caída entre 5% y 10% de la inversión extranjera directa a nivel mundial.

Para el año 2021se estima una caída entre 5% y 10% de la inversión extranjera directa a nivel mundial.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura

De acuerdo al informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), al tercer trimestre de 2020, la inversión extranjera directa en el Perú habría caído 72%. Esa cifra ubica a nuestro país en un nefasto primer lugar con la peor reducción de inversión extranjera a nivel de Latinoamérica.

La difícil situación que atraviesa el mundo —debido a la pandemia del coronavirus— provocó una alteración negativa en varios indicadores económicos. En cuanto a la inversión extrajera, Cepal estimó que al cierre de este año a nivel mundial, caerá 45% y en Latinoamérica 55%. “Las complejas perspectivas han afectado las decisiones de inversión de las empresas transnacionales”, cita el reporte. 

Región

Junto con Perú, Colombia (-50%) y Brasil (-45%), son los países que menos inversión extranjera percibieron al tercer trimestre de este año, en comparación a 2019. En el otro extremo, México es el país que no percibe una caída dramática de este indicador, pues allí se redujo solo 6%.

El valor estimado de los proyectos de inversión privada en América Latina y el Caribe hasta septiembre de este año, fue de US$ 38 mil millones, mientras que en 2019, en el mismo periodo era US$ 89 mil millones. Es decir, se invirtieron US$ 51 mil millones menos que el año pasado. Esta cifra representa una reducción de 57% en la inversión de proyectos anunciados para este año.

Perú

En el caso peruano, en 2019 los ingresos por inversión extranjera alcanzaron los US$ 8.8 mil millones, en tanto que al noveno mes de 2020, la cifra solo llega a US$ 1.5 mil millones. Este análisis evidencia una disminución de 72% en las entradas de dinero provenientes del extranjero.

Peor aún, si el cálculo se hace por inversiones anunciadas, el valor de estos proyectos hasta septiembre de este año, se redujo 80% respecto al 2019.

Las principales inversiones fueron hechas por empresarios chinos. “En los últimos meses, tres de las operaciones más grandes fueron protagonizadas por empresas de origen chino”, señala el informe de la Cepal.

Sectores

A nivel regional los sectores más perjudicados en cuanto a inversión extranjera fueron el automotriz, minero y turismo. México y Brasil son los países que predominan en el sector automotriz. 

Por último, pese al catastrófico año económico, hubo un sector que sí fue beneficiado por la inversión extranjera. El rubro de energías renovables percibió mayores entradas respecto al promedio recibido entre 2016-2019.

EL DATO 

A septiembre de 2020, en América Latina y el Caribe se contabilizaron 696 proyectos de inversión extranjera, mientras que en 2019 fueron 1 496.

Te puede interesar

El tratamiento contra la anemia infantil puede durar hasta siete meses, según la normativa sanitaria.
Economía

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

Jun 23, 2025
El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.
Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Jun 13, 2025
El gerente de Estudios Económicos de la SNI, Dante Carhuavilca, dijo que hay 6 proyectos mineros a partir de los cuales se podría impulsar el crecimiento de la industria en Arequipa.
Economía

Arequipa puede convertirse en el motor industrial del sur si logra reactivar sus proyectos de inversión

Jun 10, 2025
Proyectos inmobiliarios con el precio más alto por metro cuadrado están en Cayma y Cerro Colorado.
Economía

Arequipa: precio por m2 en proyectos inmobiliarios de Cayma y Cerro Colorado supera los 6 mil soles

Jun 3, 2025
En el Perú persisten las limitaciones para el acceso de los jóvenes al mercado laboral.
Economía

El 50 % de jóvenes que tienen un empleo, laboran en condiciones de informalidad o como subempleados

May 26, 2025
En el Perú de 500 mil mineros artesanales, solo 2 mil lograron formalizarse y en Arequipa llegaron a 400.
Economía

En Arequipa, ¿cuál es el balance del proceso de formalización minera?

May 19, 2025
Siguiente publicación

Focos de infección en el transporte público

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Música para celebrar: La San Pablo ofrece Concierto de Gala por su 28 aniversario

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (644)
  • Diálogo (75)
  • Economía (409)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (445)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (702)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Jun 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil