• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Nuevo retiro de fondos de las AFP dejaría sin jubilación a trabajadores actuales

Especialista cuestiona que el Estado, no atienda la crisis económica de los servidores formales como lo hace con sectores populares

Escrito por César Ventura Pizarro
Abr 1, 2021
en Economía
El pasado 2020, se retiraron S/ 33 mil millones de las cuentas de las AFP

El pasado 2020, se retiraron S/ 33 mil millones de las cuentas de las AFP

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Las AFP advierten que más de la mitad de los afiliados quedarían con sus cuentas en cero

César Ventura Pizarro

Por quinta vez, el Congreso aprobó el retiro extraordinario de fondos de las AFP, además de liberar S/ 17 600 para todos los afiliados, los mayores de 40 años (que no aportaron cinco años) podrán disponer del 100% de sus fondos. Basta con la rúbrica del presidente Francisco Sagasti, para que esta norma se aplique.

La asociación de las AFP, asegura que esta ley equivale a la salida de S/ 45 mil millones de estos fondos, es más, aseveran que más de la mitad de los afiliados quedarían sin un sol es sus cuentas.

¿La observarán?

En un comunicado, el gremio de las AFP, exhortó al mandatario de Estado a tomar acciones para “preservar la integridad del sistema de pensiones”. Precisaron que el Congreso pone en riesgo la estabilidad del Sistema Privado de Pensiones.

Ricardo Ramírez del Villar, profesor de la Universidad Católica San Pablo y exgerente regional de dos AFP, coincide en que esta norma debe ser observada, pues la califica de populista e inconstitucional.

“Si el Ejecutivo tiene los pantalones para ir al Tribunal Constitucional, por supuesto que tiene todo [a su favor]. La Constitución es clarísima, los fondos de las AFP son intangibles”, aseguró.

Afirmó, además, que deberían tomarse otros caminos para dotar de liquidez a la población ya que están perjudicando a los trabajadores formales del país. “Estamos solucionando un problema ahora, pero trasladamos el problema hacia adelante. Cuando las personas se jubilen y no tendrán los fondos suficientes para recibir una buena pensión”, afirmó.

Autofinanciamiento

Ramírez del Villar, criticó que a diferencia de otros sectores de la población, son los mismos aportantes los que están financiando con su jubilación, sus necesidades en la actual crisis económica.

“El Estado no es equitativo pues a un grueso de la población, les da fondos de los recursos públicos (bonos), en cambio a los que estamos en el sistema privado, nos dice que saquemos nuestro dinero para satisfacer diferentes necesidades”, explicó.

Potencial solución

Es evidente que la actual crisis, redujo los ingresos que recibían las personas, por lo que el camino para dotar de liquidez a la población afiliada a las AFP, según Ramírez del Villar, es por medio de préstamos otorgados por el Estado.

“El Estado con los recursos que tiene, podría dar un crédito a través de un bono con la garantía del fondo”, señaló. Es decir, que el fondo de jubilación sea garantía de pago de este préstamo. “Las personas que hoy se quedaron sin trabajo, en vez de echar mano a sus ahorros previsionales y que van a necesitar a los 65 años, deberían ser financiadas por un bono del Estado que pueda devolverse cuando la situación económica mejore”, agregó.

EL DATO

El Congreso también aprobó el retiro total de la compensación por tempo de servicio (CTS) de manera extraordinaria hasta el 31 de diciembre. Esta decisión fue calificada como una medida populista por Ramírez del Villar, pues no responde a su naturaleza, ya que este fondo funciona como un seguro de desempleo cuando una persona es despedida.

Te puede interesar

El corredor minero del sur tiene como punto final al Puerto de Matarani.
Economía

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Feb 1, 2023
Transportistas bolivianos se encuentran varados en diferentes zonas del sur peruano.
Economía

Bloqueos en vías de Bolivia – Perú provocaron pérdidas cercanas a US$ 1 millón en puertos

Ene 25, 2023
Ante bloqueos de carreteras en el sur, los mercados en Arequipa no tienen problemas de abastecimiento
Economía

Cierre de vías en otras regiones del sur no causa gran impacto en Arequipa

Ene 18, 2023
Arequipa es la región que más aporta en producción a la Macrorregión Sur.
Economía

La Macrorregión Sur está por debajo de Lima y el norte en producción

Ene 11, 2023
escasez-gas02
Economía

Arequipa: si el paro progresa, seguirán las colas para comprar gas

Ene 5, 2023
El comercio en Arequipa tuvo pérdidas diarias de S/ 8.3 millones.
Economía

Gasto público deberá compensar pérdidas económicas por protestas

Dic 21, 2022
Siguiente publicación
El ambiente acondicionado cumple con los protocolos sanitarios y todo el recorrido toma unos 20 minutos.

Un Vía Crucis mecatrónico

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing