• Contacto
  • Nosotros
lunes, junio 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Minería invertirá US$ 20 millones en contratar 46 mil trabajadores

Hoy, 17 mil servidores mineros tienen más de 60 años

Escrito por Encuentro
Oct 3, 2019
en Economía
Aumentará demanda laboral en sector minero, pero también se automatizarán los procesos.

Aumentará demanda laboral en sector minero, pero también se automatizarán los procesos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En ocho años, los nuevos proyectos demandarán 29 mil nuevos empleos que reemplazarán a otros 17 mil que se jubilarán.

César Ventura Pizarro

En los próximos ocho años el sector minero generaría 46 mil empleos en el país, de los cuales 29 mil vendrían de la puesta en marcha de nuevos proyectos mineros y 17 mil del reemplazo de trabajadores jubilados. En términos monetarios, se gastarían US$ 20.3 millones en la contratación de nuevos trabajadores y reemplazos.

“Los proyectos de la cartera de inversiones, implicarían la contratación de más de 29 mil personas, lo que significa un crecimiento de 17% en la fuerza laboral”, confirmó Diego Richard, autor del estudio El capital humano en el sector minero peruano. Asimismo, reveló que hoy, el 9% de la población minera tiene más de 60 años, por lo que en los próximos cinco años alrededor de 17 mil personas se jubilarían y con ello será necesario el reemplazo de estos trabajadores.

Riesgos

En contraste a esta captación de mano de obra, el investigador indicó que los avances tecnológicos en el sector minero modificarán la naturaleza del trabajo, por lo que cada vez se reducirá más la dependencia del ser humano. “En cinco años más, las labores manuales bajarán de 57% a 24% y las automatizadas subirán de 12% a 33%”, proyectó.

Es decir, las nuevas contrataciones de personal dependerán, sobre todo, de la puesta en marcha de nuevas operaciones mineras. “En el futuro los proyectos mineros van a enfrentar un proceso de digitalización y automatización que puede hacer que no se contrate a nadie”, advirtió. Es por ello, que Richard sugirió “hacer una minería más eficiente y productiva con reservas mineras viables que permitan aumentar la dotación de personal”.

Empleo femenino en minería 

6% de la fuerza laboral minera es mujer.
49% realiza funciones administrativas.
30% cumple labores operativas.
17% se desempeña en planta.
4% ocupa cargos gerenciales.

Nuevos requerimientos

En efecto, la nueva tecnología y las herramientas tecnológicas obligarán a que el trabajo minero sea distinto al de hoy. En 15 años la demanda laboral de este sector será distinta. “El 80% de las labores mineras se verán transformadas por la tecnología”, afirmó. Este cambio obligará a los trabajadores actuales y potenciales a renovarse. “En un corto plazo el trabajador tiene que aumentar en un 30% sus habilidades para absorber la tecnología y en el lago plazo esto significa una recomposición completa de la fuerza laboral del sector”, adelantó.

De esta forma, las habilidades y conocimientos actuales de quienes aspiran a trabajar en este sector, no serán las mismas en los próximos años. Y es que, para el 2035 el 40% de actividades serán automatizas, el 37% serán digitales y el 3% tele operadas. Todo ello, muy diferente a lo que ocurre actualmente, donde todas estas operaciones juntas representan menos del 50% de las actividades mineras.

El dato
En el Perú trabajan de manera directa más de 190 mil personas en el sector minero.

Demanda técnica

A este proceso de cambio se suman las dificultades que tienen las empresas mineras en el reclutamiento de personal. Según Richard, hay cargos que deberían estar ocupados por técnicos y son ocupados por profesionales y es que, mientras en otros países mineros, los cargos de superintendencia son ocupados por personal técnico, en el Perú los cargos de supervisión de menor jerarquía son ocupados por profesionales.

Esta situación también fue comentada por la ministra de Educación, Flor Pablo, en el marco de la 34 Convención Minera.

La funcionaria hizo referencia a una política de incentivo a los institutos técnicos del país y anunció que en los próximos dos años se construirán 16 nuevos centros de educación superior técnica.

Por lo pronto, en el presupuesto del 2020 ya se incluirán montos para los expedientes técnicos, en tanto que para el 2021 hay el compromiso de asignar recursos para la construcción de esta nueva infraestructura.

Te puede interesar

El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.
Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Jun 13, 2025
El gerente de Estudios Económicos de la SNI, Dante Carhuavilca, dijo que hay 6 proyectos mineros a partir de los cuales se podría impulsar el crecimiento de la industria en Arequipa.
Economía

Arequipa puede convertirse en el motor industrial del sur si logra reactivar sus proyectos de inversión

Jun 10, 2025
Proyectos inmobiliarios con el precio más alto por metro cuadrado están en Cayma y Cerro Colorado.
Economía

Arequipa: precio por m2 en proyectos inmobiliarios de Cayma y Cerro Colorado supera los 6 mil soles

Jun 3, 2025
En el Perú persisten las limitaciones para el acceso de los jóvenes al mercado laboral.
Economía

El 50 % de jóvenes que tienen un empleo, laboran en condiciones de informalidad o como subempleados

May 26, 2025
En el Perú de 500 mil mineros artesanales, solo 2 mil lograron formalizarse y en Arequipa llegaron a 400.
Economía

En Arequipa, ¿cuál es el balance del proceso de formalización minera?

May 19, 2025
En Arequipa hay 251 866 personas en situación de pobreza.
Economía

Arequipa: Pobreza se incrementa por tercer año consecutivo

May 14, 2025
Siguiente publicación
Gonzalo Tamayo expuso las fortalezas y debilidades del país para atraer nuevas inversiones mineras.

En otros países Tía María saldría adelante sin licencia de construcción

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (700)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil