• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Incore 2021: Hogares arequipeños gastan menos dinero que antes

Reducción de ingresos por la pandemia habría influido en compras familiares

Escrito por César Ventura Pizarro
Jul 1, 2021
en Economía
El gasto real por hogar en Arequipa se redujo en 5.6%.

El gasto real por hogar en Arequipa se redujo en 5.6%.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Arequipa retrocedió una posición en el Índice de Competitividad Regional 2021

César Ventura Pizarro

Los hogares arequipeños antes gastaban en promedio S/ 2 618.00, ahora gastan S/ 2 139.00 al mes, de acuerdo a la información proporcionada por el Índice de Competitividad Regional (Incore) 2021. Este registro hizo que Arequipa pase del tercer al cuarto lugar a nivel nacional, por debajo de Lima, Moquegua y Tacna, sin embargo, aún se encuentra entre las regiones más competitivas del país.

En este estudio se miden y comparan indicadores económicos, de infraestructura, de salud, de educación, laborales e institucionales. De los seis pilares, Arequipa retrocedió en economía, salud e instituciones. Por área geográfica en el sur, Tacna y Puno fueron las regiones que escalaron posiciones, mientras que Moquegua e Ica se mantuvieron. Madre de Dios y Arequipa fueron las que descendieron.

Economía

En el pilar económico, Arequipa retrocedió de la tercera a la quinta posición. El motivo principal fue la reducción de S/ 479.00 en el gasto real mensual por cada hogar, respecto al año anterior.

Para Gustavo Riesco, economista y profesor de la Universidad Católica San Pablo, esta reducción va en línea con la caída del empleo y el PBI regional en 2020, ya que Arequipa fue la tercera región con mayor contracción de la producción (-15.7%) y la primera con mayor caída del empleo (-22.3%) a nivel nacional.

“La población sufrió una reducción de sus ingresos y ante esa disminución, también son más cautos al gastar”, indicó Riesco. No obstante, el ahorro también es una posibilidad que provoca el menor gasto familiar. “Hay una serie de gastos que no se hacen. De los menores ingresos que tienen, además ahorran y por tanto gastan una menor cantidad de sus ingresos”, precisó. 

Salud

Un incremento de la anemia en niños de 6 a 35 meses de edad, también provocó que Arequipa descienda en el Incore, pues pasó de 33.9% de prevalencia a 40.2%. Es decir, al menos cuatro de cada diez infantes tienen anemia en la región.

Esta condición esta vinculada a la alimentación. Si bien el Estado realiza diferentes acciones para evitar la mayor prevalencia de esta afección, los padres son responsables de la alimentación en el hogar y muchos de ellos se quedaron sin empleo.

“Es muy posible que, al deteriorarse los ingresos de las familias, también se deteriore la alimentación y eso aumenta el tema de anemia”, explicó Riesco.

La prevalencia de anemia en Arequipa es mayor a la de diez regiones y al promedio nacional, sin embargo, existen otros factores que impactan en este indicador. “Sería un error atribuir este deterioro en los indicadores de salud a los menores ingresos de las familias ya que Arequipa es una de las regiones con menor ejecución del presupuesto público”, complementó el economista.

Gasto Público

Pese a que Arequipa es una región en la que los presupuestos no alcanzan niveles óptimos de ejecución, en este indicador ascendió en el ranking, pero esto no fue por mérito propio, sino porque otras regiones, no se desempañaron mejor. Cabe recalcar que Arequipa pasó de 54.5% de ejecución presupuestal a 52.6%.

EL DATO

  • Además de la prevalencia de anemia en Arequipa, la vacunación básica de menores de 36 meses, disminuyó de 84.8% a 73.2% de la población de esta edad.
  • La información utilizada para la elaboración del Incore 2021 son datos del año 2020.

 

IMPORTANTE

En el pilar institucional, Arequipa ocupa el último puesto. Hubo un retroceso por mayor conflictividad social, criminalidad, homicidios, percepción de inseguridad y menor resolución de expedientes judiciales que otras regiones.

Te puede interesar

El corredor minero del sur tiene como punto final al Puerto de Matarani.
Economía

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Feb 1, 2023
Transportistas bolivianos se encuentran varados en diferentes zonas del sur peruano.
Economía

Bloqueos en vías de Bolivia – Perú provocaron pérdidas cercanas a US$ 1 millón en puertos

Ene 25, 2023
Ante bloqueos de carreteras en el sur, los mercados en Arequipa no tienen problemas de abastecimiento
Economía

Cierre de vías en otras regiones del sur no causa gran impacto en Arequipa

Ene 18, 2023
Arequipa es la región que más aporta en producción a la Macrorregión Sur.
Economía

La Macrorregión Sur está por debajo de Lima y el norte en producción

Ene 11, 2023
escasez-gas02
Economía

Arequipa: si el paro progresa, seguirán las colas para comprar gas

Ene 5, 2023
El comercio en Arequipa tuvo pérdidas diarias de S/ 8.3 millones.
Economía

Gasto público deberá compensar pérdidas económicas por protestas

Dic 21, 2022
Siguiente publicación
Gerencia de Salud desmiente a ministro Ugarte y confirma la tendencia a la baja de casos COVID-19 en la región.

Contradicciones entre el Minsa y Geresa por casos de COVID-19 en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing