• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Incertidumbre por el futuro de las AFP a pocas semanas de la elección presidencial

Propuesta de reforma del sistema previsional, también quedaría paralizada por el escenario electoral

Escrito por César Ventura Pizarro
May 12, 2021
en Economía
La SBS ya alista el reglamento para la reciente ley, que permite el retiro de S/ 17 600 de las AFP.

La SBS ya alista el reglamento para la reciente ley, que permite el retiro de S/ 17 600 de las AFP.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Hace pocos días, se aprobó por insistencia un nuevo retiro de fondos de las AFP de hasta S/ 17 600, esto pese a las observaciones de muchos especialistas, por otro lado, la reforma del sistema previsional peruano (SPP), discutida en el Congreso, recién vería la luz con los próximos parlamentarios electos. Entre tanto, las propuestas de los candidatos presidenciales sobre los fondos privados van en sentido contrario.

El panorama de los fondos privados y el SPP es incierto, más aún en tiempo de elecciones. Encuentro conversó con José Núñez, congresista arequipeño, miembro de las comisiones de reforma del SPP y economía, para conocer la situación actual y futura del sistema y en específico, de los fondos privados, que en los últimos meses sufrieron cambios por las nuevas normativas.

Nuevo retiro de AFP

Por quinta vez se aprobó un nuevo retiro de fondos personales de las AFP. La norma que lo permite, no fue suscrita por el presidente Francisco Sagasti, sino aprobada por insistencia del Congreso. De acuerdo con la Asociación de AFP, esta ley se suma a los S/ 33 mil millones retirados en 2020 por normas similares. Según el gremio, esta orden pone en riesgo la estabilidad del Sistema Privado de Pensiones.

Núñez, —quien antes se manifestaba contrario a los retiros— argumentó la decisión unánime de la Comisión de Economía del Congreso, en la falta de ingresos de la población por la actual pandemia. “Incluso, uno puede tener trabajo, una remuneración, pero se enferma el papá, lo llevas a la clínica y te endeudaste por miles de soles”, explicó.

Por su parte el presidente Sagasti, aún no toma la decisión de presentar un recurso de inconstitucionalidad sobre esta ley ante el Tribunal Constitucional (TC), sin embargo, Núñez, que es congresista del mismo partido político de Sagasti, indicó a Encuentro que no tomaría esta decisión. “Yo no creo que el Gobierno presente esta observación ante el TC. Lo dudo”, precisó.

Sin reforma previsional

Se habló mucho de la reforma del sistema previsional peruano, pero aún no hay nada concreto. Hay una propuesta formal desde una comisión especial del Congreso, pero también otras alternativas —en distintas direcciones— de los candidatos a la presidencia. Todo esto aumenta la incertidumbre sobre lo que vendrá para el sistema privado en los siguientes meses.

Núñez dijo que la propuesta presentada por el grupo de trabajo del parlamento, no será la que persistirá. “Dentro de la comisión elaboramos la propuesta. Sí es viable, pero se supone que la verá el próximo Congreso, aunque no creo que lo hagan”, indicó.

Pedro Castillo

Por su parte Perú Libre de Pedro Castillo, plantea eliminar el sistema privado de pensiones y fortalecer el público, es decir la Oficina de Normalización Previsional (ONP). “La AFP es una forma de esclavitud moderna, cercana a la trata de personas”, precisa su plan de gobierno.

Esta idea pone en cuestión el destino de los fondos personales acumulados por los actuales aportantes y pensionistas. En todo caso, estos pasarían a ser públicos, es decir de todos.

En opinión de Núñez, esta promesa es un riesgo. “Lo que me dice, es que va a juntar todos los aportes y a todos los que aportaron 20 años les dará S/ 500” y también considera oportuno retirar los fondos personales con este último permiso para resguardar el fondo propio. “En este escenario, yo veo bastante saludable retirar el dinero por el riesgo que tenemos como país”, indicó.

Keiko Fujimori

La candidata de Fuerza Popular, por el contrario, defiende los fondos privados. “Se propondrá una reforma del sistema de pensiones que garantice el derecho al ahorro privado con fines de jubilación”, cita su plan de gobierno. Para Keiko Fujimori, la solución está en aumentar la oferta de mecanismos para aportar y crear instrumentos financieros y dar acceso a los fondos.

Sin embargo, para Núñez, en una eventual victoria de la candidata de Fuerza Popular, no se haría la reforma esperada. “Yo no le creo mucho a Keiko Fujimori, quien crea el sistema privado es Alberto Fujimori y quien termina dando todos los beneficios a los dueños del sistema de pensiones es él. En este escenario yo dudo mucho que vayan a hacer reforma alguna”, indicó.

EL DATO

José Núñez prepara una ley que permita a las cajas municipales y bancos, abrir cuentas de inversión previsionarias, es decir que compitan con las AFP.

Te puede interesar

Iniciativas de innovación tecnológica de Arequipa podrán acceder a financiamiento.
Economía

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

Mar 23, 2023
Seal ha previsto implementar dos ‘electrolineras’ más en Arequipa.
Economía

Arequipa: autos eléctricos podrán realizar cargas gratuitas por seis meses

Mar 16, 2023
La ley del teletrabajo está vigente desde el pasado 27 de febrero, con la publicación de su reglamento.
Economía

¿Bajo qué condiciones funcionará el teletrabajo?

Mar 8, 2023
En el coliseo Arequipa y el estadio Melgar se realizan las ferias más importantes del centro de la ciudad, por campaña escolar o Navidad.
Economía

Arequipa: feriantes escolares venden 40 % menos que el año pasado

Mar 1, 2023
En Arequipa, menos de 214 mil personas tienen empleo formal en el sector privado.
Economía

Arequipa: economistas recomiendan guardar dinero y no endeudarse

Feb 22, 2023
En 2016 se crea el Registro Integral de Formalización Minera.
Economía

¿Cómo va el proceso de formalización minera en Arequipa?

Feb 15, 2023
Siguiente publicación
Investigadores de la carrera de Electrónica y Telecomunicaciones, desarrollan proyecto que debe estar listo a fines de este año.

Diseñan sistema de sensores que mide la contaminación del agua con arsénico

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version