• Contacto
  • Nosotros
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Incertidumbre política y retraso en inmunidad de rebaño, influyen en recuperación económica del país

Escrito por César Ventura Pizarro
Nov 26, 2021
en Economía
La falta de pericia de Pedro Castillo para gobernar, sigue afectando a la economía.

La falta de pericia de Pedro Castillo para gobernar, sigue afectando a la economía.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

De acuerdo con el economista, Jorge González Izquierdo, el país aún no alcanza la situación económica prepandemia, por lo que no se puede hablar de una recuperación. Para que esto suceda, el también exministro de Trabajo, indicó en el Congreso Anual de la Región Arequipa (CARA) que, se debe reducir la incertidumbre política, económica e institucional que hoy vive el Perú.

“Ahí la respuesta la tienen los políticos, no los economistas”, precisó González Izquierdo. Además, menciono otras iniciativas que favorecerían una reactivación real de la economía peruana, entre ellas, acelerar el proceso de vacunación, promover la inversión privada e implementar una política de inversión pública expansiva.

Factor político

En efecto, la situación política del país en los últimos meses, impactó en diversos indicadores económicos, por ejemplo, en el precio del dólar. “Sube por la tremenda inestabilidad política e institucional del país”, indicó el economista.

Situaciones como, el anuncio de cierre de minas (hecho por la primera ministra, Mirtha Vásquez), que luego obligó al Gobierno a realizar aclaraciones al respecto, son recurrentes en la actual gestión presidencial. Tampoco podemos olvidar que, el nombramiento de ministros y funcionarios públicos, cuestionados por sus antecedentes judiciales o la inexperiencia profesional, revelan una crisis en las instituciones públicas.

Vacunación

Alcanzar la inmunidad de rebaño, no solo podría ayudar a controlar el impacto de la pandemia en el país, sino que permitirá que la economía “respire”. “Es como coger a la pandemia y expulsarla, no al virus [este permanece]. Eso significa vacunar al 75% u 80% de la población”, precisó González Izquierdo.

La meta de vacunación del Ministerio de Salud, es de 28 millones de peruanos. A la fecha, solo el 61.2% cuenta con la segunda dosis. En Arequipa, la meta es inmunizar a 1.2 millones y hoy, el 70.9% ya cuenta con la segunda dosis. El país aún está lejos de llegar a la esperada inmunidad de rebaño.

Inversión

En opinión de Jorge González Izquierdo, tanto la inversión privada como pública son necesarias para una verdadera recuperación económica. “Porque sin inversión privada no hay trabajo estable. El Gobierno da trabajo transitorio, se termina de construir una pista y el trabajador regresa a lo mismo”, explicó. Es por ello que recomendó un fuerte shock de inversión privada en el país.

A la par, es necesario una importante inyección de recursos públicos para invertir en proyectos de infraestructura y digitalización. “Llegó la cuarta revolución industrial. Hay que crear la infraestructura necesaria para que, el sector privado tome esta revolución y aproveche los beneficios”, señaló.

Esta última iniciativa, debe estar acompañada de una adecuada gestión de fondos públicos e inversiones de calidad, ya que es conocido el mal gasto de recursos y la incapacidad de gestión en su uso, en los diferentes niveles de gobierno (nacional, regional y municipal). El Ejecutivo, a un mes de terminar el año, usó 75.5% de los fondos que dispone. No tan lejos, los gobiernos regionales, a la fecha, gastaron el 76.3% de sus presupuestos. En tanto que, las municipalidades, solo ejecutaron el 60.2% de sus recursos en lo que va del año.

EL DATO

Una de las consecuencias de la pandemia, es el incremento de la pobreza monetaria. En 2019, 6.5 millones de peruanos estaban en esa condición; al 2020 la cifra creció a 10 millones.

Te puede interesar

La informalidad laboral es otra consecuencia de la crisis económica que afronta el país.
Economía

Ocho de cada 10 trabajadores no tienen seguro de salud ni otros beneficios sociales

Jun 1, 2023
El mercado financiero paralelo e informal se apodera de los centros comerciales en Arequipa.
Economía

Arequipa: comerciantes exponen su vida al recurrir a préstamos gota a gota

May 25, 2023
Roque Benavides dijo que entre el sur del Perú y norte de Chile, se produce el 40 % del cobre que consume el mundo.
Economía

Ejecución de cartera de proyectos mineros crearía 2.3 millones de empleos en el país

May 17, 2023
La ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 1263 millones de dólares.
Economía

Arequipa: Senace aprobó EIA de proyecto minero Zafranal

May 12, 2023
La pobreza en la sierra urbana pasó de 14.2 % a 20.1 % entre 2019 y 2021.
Economía

Pobreza urbana va en ascenso ante inacción de autoridades nacionales y regionales

May 10, 2023
Propuesta del Banco Mundial busca revertir la informalidad laboral que llega al 70 % en nuestro país.
Economía

BM propone cobrar impuestos a quienes ganen desde S/ 2062.5 al mes

May 4, 2023
Siguiente publicación
Señoras y jóvenes, disputan con rudeza cada balón para defender a sus equipos.

El ‘fútbol macho’ de las damas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

¿Cómo construir un Perú reconciliado?

Incremento de la delincuencia en Arequipa

Entrevista a Roque Benavides

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (3)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (269)
  • Deportes (183)
  • Destacado (443)
  • Diálogo (75)
  • Economía (298)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (129)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (211)
  • Institucional (164)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (506)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023
Arequipa, es la segunda región del país con mayores desembolsos para proyectos de innovación.

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

Jun 2, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version