• Contacto
  • Nosotros
martes, septiembre 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

GRA gastó solo el 16% del presupuesto de obras en lo que va de 2022

Gestión de Kimmerlee Gutiérrez, no mejora la ejecución de recursos de inversión en la región Arequipa

Escrito por César Ventura Pizarro
Jun 10, 2022
en Economía
Los gobiernos locales de Arequipa, tienen un retraso promedio de ocho días para la adjudicación de proyectos, de acuerdo con Perú Compite.

Los gobiernos locales de Arequipa, tienen un retraso promedio de ocho días para la adjudicación de proyectos, de acuerdo con Perú Compite.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Lo mismo de siempre. Como en los últimos años, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), registra un avance en la ejecución de fondos destinados para obras solo de 16.1%. En efecto, al quinto mes de 2022, la entidad gastó S/ 140 millones de los S/ 876 millones que dispone para inversión pública.

Rodolfo Marquina, economista y analista político, reprobó este y los últimos tres años de gestión del presupuesto público en el GRA. Si bien se trata de un problema que alcanza a todas las gestiones anteriores, las decisiones tomadas por el exgobernador Elmer Cáceres y ahora por Kimmerlee Gutierréz fueron más crtíticas según el especialista.

“En periodos anteriores hubo deficiencias, pero hemos llegado a extremos, sobre todo en la gestión del Gobierno regional”, precisó Marquina.

Por ejemplo, al cuarto mes de 2021, el GRA solo gastó el 15% del importe para obras, según reveló un informe de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Peor aún, en 2020 la institución regional, terminó el año con la ejecución más baja de todos los gobiernos regionales del sur.

El problema

Según comentó Gustavo Riesco, economista y profesor de la UCSP, es habitual que, en el segundo semestre del año, se concentre la mayor parte del gasto de los gobiernos regionales y municipales, lo cual termina por influir en la calidad de las obras que se realizan.

“Lo que hacen es simplemente ejecutar porque ya se les acaba el tiempo [de gestión] y de alguna manera prefieren usarlo a dejarlo”, criticó.

También hay un factor externo a los gobiernos locales y regionales, y que motivan esta práctica. Marquina explicó que, las transferencias de fondos hacia las instituciones públicas tardan en llegar.

“Eso supone que los meses de enero a marzo, solo llegan algunas transferencias y ocasionan demoras, pero el Gobierno regional, tuvo el ingrediente de la crisis política y de corrupción que inmovilizó a la región”, recordó.

EL DATO

Al 31 de mayo, los distritos con la mejor ejecución presupuestal en la provincia de Arequipa, fueron Pocsi con el 58.9% de sus fondos, Mollebaya (57.9%) y Yanahuara (52.4%).

Posibilidades

Ambos especialistas coinciden en que, se trata de un problema de fondo en el Gobierno regional y las municipalidades, con el adicional de una deficiente gestión en la región en los últimos tres años, por lo que, las opciones de mejora deben ser estructurales y otras inmediatas.

“La ejecución del gasto público es tan engorrosa y compleja que, quienes terminan ejecutando el dinero son los corruptos, porque tienes las mañas para sortear todas las exigencias y requisitos que plantea la legislación”, explicó Marquina.

En esa perspectiva, sugirió una revisión de la norma para no hacer tan engorrosa la ejecución de dinero público.

Por otro lado, Riesco recomendó que, en el corto plazo, se disponga que los funcionarios encargados de control no dependan de la entidad o región a la cual supervisan. “En los distintos niveles de gobierno, las personas de control interno no pueden estar vinculados a las licitaciones o proyectos. Hay una confusión de intereses”, advirtió.

En distritos

En esta ineficiencia de gasto público, también destacan municipios distritales como el de Cerro Colorado, que tiene la partida monetaria más alta de la región a nivel de gobiernos locales; al cierre del quinto mes de 2022, ejecutó el 11.6% de los fondos para proyectos de inversión equivalentes a S/ 175 millones.

Characato con presupuesto moderado, solo gasto el 5% para obras. Lo mismo ocurre en Yarabamba, que tiene el presupuesto per cápita más alto de la región, pero hasta mayo solo gastó el 13.4% en inversión.

Te puede interesar

La Caja Arequipa es una de las 7 cajas municipales autorizadas para desembolsar los créditos de Impulso MyPerú.
Economía

Arequipa: advierten sobre impagos en créditos que otorga Impulso MyPerú

Sep 22, 2023
El 40.4 % de los pensionistas peruanos están afiliados a una AFP.
Economía

ONP vs. AFP: ¿cómo avanza la reforma del Sistema Peruano de Pensiones?

Sep 15, 2023
Germán Chávez destacó que la pobreza estructural provocada por el centralismo, no se resolverá sin la intervención de los diferentes niveles de gobierno.
Economía

Minería, turismo y agro, los sectores a dinamizar para mejorar la economía de Arequipa

Sep 8, 2023
Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Economía

Mineros apuestan por ampliar operaciones para reactivar la inversión en este sector

Sep 7, 2023
Rohel Sánchez anunció el inicio de un procedimiento arbitral contra Cobra.
Economía

Gestión de Rohel Sánchez no vería el reinicio de Majes – Siguas II

Sep 1, 2023
Luis Salazar, expresidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Economía

Perú ofrece condiciones duras para la inversión privada

Ago 25, 2023
Siguiente publicación

¿Está en riesgo la reforma universitaria?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Arequipa: advierten sobre impagos en créditos que otorga Impulso MyPerú

¿Por qué los jóvenes no tienen interés en transformar digitalmente el Estado?

Diego Alache: “El baloncesto es más emocionante que el fútbol”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (198)
  • Destacado (466)
  • Diálogo (75)
  • Economía (314)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (115)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (208)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (536)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Sep 25, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil