César Ventura
Hasta el momento, el Gobierno Regional de Arequipa gastó solo el 40.1% de los S/ 25.2 millones asignados para combatir los efectos del COVID-19. Además, el establecimiento hospitalario más grande de la región (Honorio Delgado E.), ejecutó el 36.8% del presupuesto asignado (S/ 4.1 millones).
De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas, Arequipa está entre las 9 regiones que menor ejecución dio a sus fondos exclusivos para acciones relacionadas a la pandemia. En el país destaca Ucayali que usó el 65% de sus recursos y por el contrario, Moquegua es la región que menor capacidad de gasto tuvo con 26% ejecutado.
¿En qué se gasta?
En Arequipa, del total de fondos disponibles, el 96.7% debe ser destinado a actividades propias de salud, mientras que el 3.33% restante está orientado a protección social. De esta última función, que consiste en amparo y asistencia a la población, no se ejecutó un sol.
En cuanto al presupuesto destinado para el diagnóstico y tratamiento del COVID-19 se gastó el 57.8% de los S/ 7.7 millones disponibles.
Lo más preocupante es que para la función de control epidemiológico, que comprende acciones de vigilancia y control para reducir riesgos de contagio, solo se ejecutó el 11.5% de los S/ 2 millones destinados.
Municipios
Si bien los municipios no son responsables del tratamiento de salud, también tienen un presupuesto asignado para velar por el orden público, protección social, comercio, educación y algunas actividades de salud durante la pandemia. Entre las 29 municipalidades distritales de la provincia de Arequipa se distribuyeron S/ 8 millones.
Las comunas que mejor capacidad de gasto tienen son Vítor, Yarabamba y Pocsi. Todas ejecutaron el 100% de su asignación. Las dos últimas cuentan con el menor presupuesto asignado equivalente a S/ 50 mil.
Por otro lado, José Luis Bustamante y Rivero, que cuenta con el fondo más alto entre los municipios de la región (S/ 1 millón), solo ejecutó el 12.8%. Por encima de este distrito se encuentra Yanahuara con un gasto del 39.8% de los S/ 204 mil asignados por el Gobierno nacional.
Hospitales y redes de salud
En cuanto a la atención sanitaria de la pandemia, destacan el hospital de Majes (95.2%), Goyeneche (84.9%) y el Instituto de Enfermedades Neoplásicas (83.9%) como las instituciones de salud pública con la mejor capacidad de gasto.
Por el contrario, la Red Periférica Arequipa, que comprende a los establecimientos de salud de las provincias de Caylloma y Arequipa —descontando los hospitales Honorio Delgado y Goyeneche— solo ejecutó el 17.3%, pese a que es la unidad ejecutora con mayor presupuesto asignado en toda la región (S/ 7 millones).
EL DATO
La red de EsSalud cuenta con un presupuesto aparte del que se destina al Gobierno Regional y a las municipalidades.
Discusión sobre el post