• Contacto
  • Nosotros
domingo, julio 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Gasto público deberá compensar pérdidas económicas por protestas

Analista económico recomienda otorgar créditos de bajo costo a productores afectados y bonos a diversos sectores de la población.

Escrito por César Ventura Pizarro
Dic 21, 2022
en Economía
El comercio en Arequipa tuvo pérdidas diarias de S/ 8.3 millones.

El comercio en Arequipa tuvo pérdidas diarias de S/ 8.3 millones.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Las protestas ocurridas en el país, tras el golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo, provocaron muerte y zozobra en diferentes localidades del país. A la par, estos hechos generaron pérdidas económicas a miles de comerciantes, agricultores y empresarios de diversos sectores productivos. La Cámara de Comercio de Arequipa aproximó un impacto negativo de S/ 82 millones por cada día de manifestaciones en la región.

Al respecto, Germán Chávez, economista y past rector de la Universidad Católica San Pablo, indicó que para la recuperación de este impacto económico, será crucial una política de mayor gasto público, promovida por el Gobierno de turno. “Hay que recuperar todo el daño que se hizo y eso cuesta”, manifestó.

Esta intervención del Gobierno ocasionaría un aumento del déficit fiscal, es decir que los egresos del Estado sean mayores a los ingresos. “Quizás sea necesario entrar en un déficit fiscal. Incentivar la economía exigirá de una participación efectiva y activa del Gobierno”, adelantó Chávez.

Acciones concretas

En Arequipa, los sectores más perjudicados tras los hechos de violencia son el agropecuario, manufactura, comercio, transporte y turismo. Para Germán Chávez, los productores del sector agropecuario, turismo y mypes, deberían recibir incentivos de parte del Estado para estimular su capacidad productiva.

“Se debe propiciar créditos con intereses bajos y de largo plazo para que puedan reiniciar o retomar campañas productivas”, sugirió. Este estímulo económico, según el economista, debería ser canalizado a través de la banca comercial y contar con el respaldo de dinero público, tal como se hizo durante la pandemia.

También recomendó retomar la entrega de bonos a determinados sectores de la población, con el objetivo de generar más demanda de productos. “Hay que mantener una política de bonos, bien pensada, por seis meses, de manera que se reactive la capacidad adquisitiva de la gente para que estimule el sistema productivo por una mayor demanda”; agregó.

EL DATO

El Ministerio de Agricultura y Riego ya confirmó un bono de S/ 800 para los agricultores. El motivo de este subsidio no son las paralizaciones, sino el estado de sequía en el que se encuentran diversas zonas del país.

¿Quién financia?

Este déficit fiscal provocado por una política de mayor gasto tendrá que ser financiado por alguien. Chávez recomendó que no se financie con impuestos públicos, sino a través de deuda. “Este déficit fiscal debe corregirse con deuda pública, ya que estamos en capacidad de aumentarla”, adelantó.

La gran pérdida

Estas acciones recomendadas, entre otras, podrán revertir el perjuicio económico provocado por los actos de violencia y paralización de actividades; sin embargo, Germán Chávez advirtió que una de las principales consecuencias difíciles de restablecer, será la desconfianza de invertir en nuestro país.

“Lo que va a tomar tiempo, es devolver la confianza al inversionista. Tanto el microempresario como el empresario grande, no invertirán hasta que se defina qué pasará en el país. Ahora parece un polvorín”, explicó Chávez.

Recordemos que el principal empleador en el Perú es el sector privado, y con más precisión la micro y pequeña empresa.

Esta falta de confianza, también se traslada a la actividad turística. “Se calcula que retomar la confianza en el Perú como destino turístico tomará entre 7 y 9 años. Muchos turistas no quieren saber nada del país”, precisó Chávez.

Tags relacionados: ArequipaEconomía

Te puede interesar

El pilar Salud es uno en los que Moquegua supera a Arequipa, tiene mejor cobertura del personal médico, mayor tasa de vacunación y menor prevalencia de anemia.
Economía

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Jul 11, 2025
El proyecto Majes-Siguas genera más dudas ante los anuncios de habilitación de tierras, sin resolver temas pendientes.
Economía

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Jul 7, 2025
La planta de Camisea se encuentra dentro del distrito de Megantoni, en la provincia de La Convención, región Cusco.
Economía

Megantoni: el distrito rico en canon gasífero, pero con bajo desarrollo humano

Jul 2, 2025
Aunque el 47 % de microempresarios tiene una alta intención de formalizarse, los obstáculos que enfrentan son grandes.
Economía

Solo 1 de cada 10 microempresarios se siente preparado para formalizarse

Jun 30, 2025
El tratamiento contra la anemia infantil puede durar hasta siete meses, según la normativa sanitaria.
Economía

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

Jun 23, 2025
El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.
Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Jun 13, 2025
Siguiente publicación
Docente de la San Pablo, Carlos Zeballos (medio), fue integrante del comité científico de la ZEMCH 2022.

Arequipa será sede de conferencia de edificaciones con energía cero

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Raíces en el éter (cuento)

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (342)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (711)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil