• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Es conveniente reducir los regímenes tributarios en el país?

Congreso puso en debate creación de un nuevo esquema de recaudación, y el MEF propone fusionar el RUS, RER y el Mype Tributario.

Escrito por César Ventura Pizarro
Oct 26, 2022
en Economía
Las mypes en el Perú ocupan el 99 % del tejido empresarial nacional.

Las mypes en el Perú ocupan el 99 % del tejido empresarial nacional.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

La alta informalidad de las micro y pequeñas empresas (mypes) en el país, puso en debate por muchos años la alternativa de reducir los regímenes tributarios. Hoy, cualquiera de estas empresas puede afiliarse al Nuevo Régimen Único Simplificado (RUS), Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER) o al Mype Tributario.

El grupo de trabajo de formalización de la economía del Congreso —recientemente creado—, volvió a poner en debate este asunto, pues hace pocos días estuvo evaluando las alternativas sobre la reducción de regímenes. La propuesta más importante es la del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Sin embargo, para el contador tributarista y docente de la Universidad Católica San Pablo, Luis Castro Sucapuca, en este momento no es oportuno poner en debate este tema; ya que las micro y pequeñas empresas aún se encuentran golpeadas por la crisis provocada por la pandemia. Además, se debe considerar la limitada capacidad que tendría la Superintendencia de Administración Tributaria (Sunat), para afrontar una migración de la estructura tributaria.

Propuesta del MEF

Lo que propuso el MEF al grupo legislativo, a través de su viceministro de Economía, Alex Contreras, es que los regímenes tributarios vigentes para las mypes sean unificados. Es decir, que solo exista uno solo que permita que todas estas empresas paguen un impuesto a la renta fijo y no el equivalente a un porcentaje de sus utilidades.

Para Castro Sucapuca, lo que se busca a través de esta iniciativa es recaudar más impuestos de las empresas pequeñas del país. “Intentar recaudar más del pequeño empresario, cuando no hay de dónde más, porque no tenemos, me parece un despropósito”, afirmó.

Indicó, además que, si la finalidad es ampliar la base tributaria, las autoridades deberían concentrar sus esfuerzos en actividades que no tributan y que son muy rentables como la minería informal y la tala informal de árboles.

Por otro lado, el MEF propone que el régimen general, el cual está dirigido a empresas grandes, permanezca y se mantenga el impuesto a la renta de 29.5 %, como lo es ahora. Bajo este esquema, se eliminarían cuatro regímenes tributarios para dejar dos.

EL DATO

Régimen tributario Pago de Impuesto a la Renta
Nuevo RUS Desde S/ 20 al mes
RER 1.5 % al mes
Mype Tributario 10 %
General 29.5 %

Mayor trabajo para Sunat

Alex Contreras, en su explicación al grupo de trabajo del Parlamento, señaló que los cuatro regímenes actuales complican el trabajo de la Sunat. En ese sentido Castro criticó los procesos lentos que lleva la institución recaudadora. “Si actualmente no pueden con el registro de compras y ventas que prometieron habilitar en julio, menos aún podrán cambiar hacia un programa o sistema nuevo”, relató.

Recordó también que más del 80 % de la recaudación tributaria proviene de las grandes empresas. “Cuando más del 80 % [de tributos] está concentrado en un grupo de empresas fuertes, sacrificar al 20 % restante es absurdo”, añadió.

Por otro lado, se sabe que la recaudación tributaria en el último año tuvo una cifra récord, motivada por el sector minero, ante los altos precios que registró el cobre.

Tags relacionados: Economía

Te puede interesar

El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.
Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Jun 13, 2025
El gerente de Estudios Económicos de la SNI, Dante Carhuavilca, dijo que hay 6 proyectos mineros a partir de los cuales se podría impulsar el crecimiento de la industria en Arequipa.
Economía

Arequipa puede convertirse en el motor industrial del sur si logra reactivar sus proyectos de inversión

Jun 10, 2025
Proyectos inmobiliarios con el precio más alto por metro cuadrado están en Cayma y Cerro Colorado.
Economía

Arequipa: precio por m2 en proyectos inmobiliarios de Cayma y Cerro Colorado supera los 6 mil soles

Jun 3, 2025
En el Perú persisten las limitaciones para el acceso de los jóvenes al mercado laboral.
Economía

El 50 % de jóvenes que tienen un empleo, laboran en condiciones de informalidad o como subempleados

May 26, 2025
En el Perú de 500 mil mineros artesanales, solo 2 mil lograron formalizarse y en Arequipa llegaron a 400.
Economía

En Arequipa, ¿cuál es el balance del proceso de formalización minera?

May 19, 2025
En Arequipa hay 251 866 personas en situación de pobreza.
Economía

Arequipa: Pobreza se incrementa por tercer año consecutivo

May 14, 2025
Siguiente publicación
Alumnos de la San Pablo lograron reconocimiento por segundo año consecutivo.

La San Pablo gana premio en concurso sobre Derechos Humanos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Velocista y médico con futuro

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (641)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil