• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

En Arequipa la remuneración de los trabajadores privados es US$ 113 menos que en 2019

El tipo de cambio y el incremento de precios golpean la economía familiar

Escrito por César Ventura Pizarro
Ago 20, 2021
en Economía
En febrero se registró la menor remuneración promedio en Arequipa de los trabajadores del sector privado, esta fue de S/ 2 179.00.

En febrero se registró la menor remuneración promedio en Arequipa de los trabajadores del sector privado, esta fue de S/ 2 179.00.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Hoy este salario promedio, equivale a US$ 553.00. En 2019 ganaban menos, pero podían comprar hasta US$ 666.00 

César Ventura Pizarro

Al primer trimestre de este año, según el registro de planilla electrónica del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en Arequipa, la remuneración promedio mensual de los trabajadores formales del sector privado fue de S/ 2 264.00.

Este monto no es el que gana cada uno de los 176 343 empleados de empresas privadas (registrados ante el MTPE en Arequipa), sino el salario intermedio de todos ellos, pues algunos ganan más y otros menos.

No obstante, esta no es la realidad de la mayoría de los arequipeños ya que la tasa de informalidad laboral en Arequipa es 65.9%, según el Instituto de Estadística e Informática (INEI). Es decir, son pocos los que mantienen ingresos adecuados en un contexto de alza de precios.

Impacto del alza del dólar

Si bien este salario promedio (S/ 2 264.00) es mayor al del año 2019 y al de años anteriores, lo que se puede comprar con este monto es menos de lo que en esos periodos se podía adquirir, debido al incremento en los precios de los productos y el dólar.

Hoy este salario promedio equivale a 553 dólares. En 2019, el salario promedio (S/ 2 221) fue más bajo, pero equivalía a 666 dólares ya que el tipo de cambio promedio fue de S/ 3.335. Esto se traduce en una pérdida de US$ 113 solo por el tipo de cambio, que en soles serían S/ 462.00.

Precios

Esta situación coincide con el contexto de incremento de precios. De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el petróleo, GLP, gasolina, trigo, maíz y aceite, son los alimentos y combustibles importados que más subieron de precio en el país.

Estos influyen directa e indirectamente en los precios de la canasta básica familiar. A julio de este año, el incremento de precios medido por la inflación fue de 3.81%. Es decir, los precios de todos los productos del mercado subieron a esa tasa, por encima de la meta inflacionaria del BCRP (3%). No obstante, el Perú registra una de las inflaciones más bajas entre todos los países del continente.

En ese sentido, el BCRP se mantiene optimista sobre el futuro de los precios. “Esperamos una corrección a la baja en los precios internacionales de los commodities y moderación del tipo de cambio”, precisa una nota publicada por esta institución.

¿Conviene ahorrar?

Ahora, si una persona quiere ahorrar en una institución financiera en Arequipa, lo que ganará en intereses es poco o nada debido a la inflación. Solo cuatro financieras pagan intereses mayores al ritmo en que suben los precios por depósitos a plazo fijo.

Entre ellas Raíz (4,4%), Credinka (4.3%), Los Andes (4.1%) y Azteca (3.9%). Las demás pagan por debajo de 3.8%, que es la tasa inflacionaria del país o el porcentaje en que los precios suben.

Con ello, si alguien decide ahorrar en otra institución financiera, su dinero no solo no generará utilidad a su favor, sino que incluso podría perder, ya que los precios suben más que el interés pagado en el sistema financiero.

EL DATO

La situación que viven los trabajadores que no laboran para el sector privado formal es peor aún. El ingreso promedio nacional de ellos es de S/ 1 313.30 según el INEI.

Te puede interesar

Iniciativas de innovación tecnológica de Arequipa podrán acceder a financiamiento.
Economía

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

Mar 23, 2023
Seal ha previsto implementar dos ‘electrolineras’ más en Arequipa.
Economía

Arequipa: autos eléctricos podrán realizar cargas gratuitas por seis meses

Mar 16, 2023
La ley del teletrabajo está vigente desde el pasado 27 de febrero, con la publicación de su reglamento.
Economía

¿Bajo qué condiciones funcionará el teletrabajo?

Mar 8, 2023
En el coliseo Arequipa y el estadio Melgar se realizan las ferias más importantes del centro de la ciudad, por campaña escolar o Navidad.
Economía

Arequipa: feriantes escolares venden 40 % menos que el año pasado

Mar 1, 2023
En Arequipa, menos de 214 mil personas tienen empleo formal en el sector privado.
Economía

Arequipa: economistas recomiendan guardar dinero y no endeudarse

Feb 22, 2023
En 2016 se crea el Registro Integral de Formalización Minera.
Economía

¿Cómo va el proceso de formalización minera en Arequipa?

Feb 15, 2023
Siguiente publicación
Trabajos ganadores del segundo, tercer y cuarto puesto.

Más de 160 trabajos y 10 ganadores en concurso de pintura Premio Bicentenario

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version