• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Ejecución de cartera de proyectos mineros crearía 2.3 millones de empleos en el país

Empresario minero, Roque Benavides, destacó potencial de regiones del sur para atender la creciente demanda mundial del cobre.

Escrito por César Ventura Pizarro
May 17, 2023
en Economía
Roque Benavides dijo que entre el sur del Perú y norte de Chile, se produce el 40 % del cobre que consume el mundo.

Roque Benavides dijo que entre el sur del Perú y norte de Chile, se produce el 40 % del cobre que consume el mundo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

El Perú tiene 48 proyectos mineros en cartera valorizados en US$ 57 772 millones y su ejecución significaría la creación de 2.3 millones de nuevos puestos de trabajo, según adelantó Roque Benavides Ganoza, presidente ejecutivo de la Compañía de Minas Buenaventura.

El 71 % de esta cartera de inversiones tiene que ver con proyectos de cobre, con una inversión de US$ 40 998 millones y el 70 % de ellos se concentran en las regiones de Cajamarca, Apurímac, Arequipa y Moquegua, ubicando al sur del país en una posición favorable, detalló durante la charla “El rol del sector privado en la reactivación económica del sur del Perú”, organizada por el Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica San Pablo.

Según el Ministerio de Energía y Minas, en la región Arequipa se ubican los proyectos Zafranal (US$ 1473 millones), Tía María (US$ 1400 millones), Don Javier (US$ 600 millones) y Pampa de Pongo (US$ 2 344 millones), que hacen un total de US$ 5817 millones de inversión.

Cobre, el metal del futuro

De los cuatro proyectos mineros de Arequipa, tres tienen como producto principal al cobre (Zafranal, Tía María y Don Javier) y de ellos, sólo Zafranal está en etapa de factibilidad y se espera que en 2025 inicie su construcción. No obstante, en los últimos días se presentó un problema sobre el uso de los terrenos que comprende el proyecto, lo cual podría retrasar el inicio de obras.

Para buena fortuna de Arequipa y el país, el cobre ha tomado una mayor relevancia a nivel mundial, debido a la transición energética, y a que este metal es el principal conductor de energía eléctrica.

En este contexto, la industria automotriz, por ejemplo, está priorizando la fabricación de autos eléctricos y se espera que en 30 a 40 años el parque automotor mundial dependa en su totalidad de la electricidad. En este escenario, Roque Benavides destacó que un vehículo eléctrico utiliza cuatro veces más cobre que uno a combustión.

Tanta es la importancia del cobre en el mundo, que el empresario lo denomina “el metal del medio ambiente” y aseguró que la demanda global por este producto superará su disponibilidad. “La producción de cobre no alcanzará para cubrir esa demanda”, afirmó. En ese aspecto, destacó que el sur del Perú y el norte de Chile se convertirán en actores importantes en este mercado, pues las mayores reservas de cobre se encuentran en esta zona.

Impacto en la lucha contra la pobreza

Pese a este escenario favorable para el país y sobre todo para el sur, Roque Benavides lamentó que el Perú no se está encaminando en la activación de los proyectos mineros. “Con Quellaveco [en Moquegua] se terminó la inversión minera en el país”, apuntó, luego de hacer referencia al último megaproyecto minero que inició operaciones.

El también expresidente de la Confiep, señaló que la inversión minera tiene un fuerte impacto en la reducción de la pobreza, pues representa el 14 % de la producción nacional, 60 % de las exportaciones, el 19 % de los tributos recaudados y más del 50 % del consumo de energía. Por ello,  enfatizó que la activación de proyectos mineros contribuiría no sólo en el crecimiento económico del país, sino en la reducción de la pobreza.

De acuerdo con el Instituto Peruano de Estadística e Informática (Inei), en el último año la pobreza se incrementó en 1.6 % y afectó al 27.5 % de la población del país; en tanto que, el crecimiento económico fue de sólo 2.7 %. Al respecto, el empresario señaló que de mantenerse el ritmo de crecimiento a un promedio anual de 2 %, tomará 22 años regresar a los niveles de pobreza de 2019 (20.2 %).

Minería y agricultura

Para Roque Benavides, es importante promover la sinergia entre minería y agricultura, como una forma de incentivar el desarrollo social y económico. Es por ello que recomendó acelerar la construcción de la represa de Paltiture, la misma que permitiría resolver la falta de agua en el valle de Tambo, en la provincia de Islay y ayudaría a concretar el proyecto minero de Tía María.

De igual forma, exhortó a las autoridades a tomar acciones para incentivar el turismo y ampliar la cobertura de servicios básicos como agua y electricidad para todos los arequipeños.

IMPORTANTE

Roque Benavides se mostró a favor de descentralizar el país, a partir del impulso de la actividad económica en las zonas andinas y rurales.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaMinerías

Te puede interesar

En Arequipa el sueldo promedio de un trabajador en planilla en el sector privado es de S/ 2366.
Economía

Trabajadores formales de Moquegua, Apurímac y Cusco ganan más que en Arequipa

Jun 7, 2023
La informalidad laboral es otra consecuencia de la crisis económica que afronta el país.
Economía

Ocho de cada 10 trabajadores no tienen seguro de salud ni otros beneficios sociales

Jun 1, 2023
El mercado financiero paralelo e informal se apodera de los centros comerciales en Arequipa.
Economía

Arequipa: comerciantes exponen su vida al recurrir a préstamos gota a gota

May 25, 2023
La ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 1263 millones de dólares.
Economía

Arequipa: Senace aprobó EIA de proyecto minero Zafranal

May 12, 2023
La pobreza en la sierra urbana pasó de 14.2 % a 20.1 % entre 2019 y 2021.
Economía

Pobreza urbana va en ascenso ante inacción de autoridades nacionales y regionales

May 10, 2023
Propuesta del Banco Mundial busca revertir la informalidad laboral que llega al 70 % en nuestro país.
Economía

BM propone cobrar impuestos a quienes ganen desde S/ 2062.5 al mes

May 4, 2023
Siguiente publicación
Los cuatro laboratorios entregados afianzarán la formación profesional que requiere el mercado laboral actual.

San Pablo: inauguran laboratorios con equipos de última generación, en pos de la Industria 4.0

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El polvo que se levanta en cada jugada no amilana a los que se disputan el balón como si fuera la final de un verdadero mundial.

“El mundialito de La Cachina”: más que fútbol, una ‘batalla’

Jun 9, 2023

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Bolívar y Francisco de Paula Otero, primer prefecto de Arequipa

El valor de dar un paso al costado

Migración: un elemento vital en la reconciliación del país

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (4)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (270)
  • Deportes (184)
  • Destacado (447)
  • Diálogo (75)
  • Economía (299)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (130)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (212)
  • Institucional (168)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (507)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El polvo que se levanta en cada jugada no amilana a los que se disputan el balón como si fuera la final de un verdadero mundial.

“El mundialito de La Cachina”: más que fútbol, una ‘batalla’

Jun 9, 2023
Eber Huanca, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Jun 9, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version