• Contacto
  • Nosotros
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Bloqueos en vías de Bolivia – Perú provocaron pérdidas cercanas a US$ 1 millón en puertos

En el puerto de Matarani hay 28 mil toneladas métricas de carga boliviana estancada

Escrito por César Ventura Pizarro
Ene 25, 2023
en Economía
Transportistas bolivianos se encuentran varados en diferentes zonas del sur peruano.

Transportistas bolivianos se encuentran varados en diferentes zonas del sur peruano.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Los puertos peruanos compiten con los chilenos por las operaciones de comercio exterior boliviano. Hoy, el país no da garantías de continuidad en el flujo de carga.

César Ventura Pizarro

A través de los puertos de Matarani, Ilo y el Terminal de Almacenamiento y Embarque de Líquidos de Tramarsa (TLT), ubicado también en Ilo, se moviliza una importante cantidad de carga de exportación e importación boliviana. Estos tres terminales portuarios, en las últimas semanas habrían perdido alrededor de US$ 1 millón, según estimación de Mauricio Núñez, gerente general de Tramarsa.

Según reportó el Viceministerio de Transportes de Bolivia, desde el 4 de enero hay más de 800 camiones bolivianos varados en territorio peruano. Por otra parte, Núñez confirmó a Encuentro que solo en el puerto de Matarani se encuentran 28 mil toneladas métricas de carga boliviana estancada.

Importancia

Si bien los puertos peruanos son una alternativa de salida y entrada de productos para Bolivia, Chile concentra cerca del 80% de las operaciones de exportación e importación marítima del país altiplánico. En este mercado, Tisur en Matarani, así como Enapu y Tramarsa en Ilo compiten con los puertos de Antofagasta, Iquique y Arica por captar mercadería boliviana.

Aún así, estos terminales son muy determinantes para Bolivia. Y es que, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior informó que este país pierde US$ 6 millones por cada día de bloqueos de vías en el Perú. Además, Núñez precisó que los productos líquidos que exporta Bolivia solo pueden salir al Pacífico por el Terminal TLT de Tramarsa en Ilo. Es así que, en este contexto, el impacto negativo es más fuerte para Bolivia que para el sur del país, confirmó.

Riesgo

En los últimos años, los tres operadores portuarios peruanos realizaron esfuerzos por aumentar su participación en el mercado boliviano. De forma que, entre enero y octubre de 2022 el movimiento de carga boliviana en el puerto de Matarani se incrementó en 120% respecto al mismo periodo del año anterior. Un registro similar tuvo el puerto de Ilo, donde el incremento fue de 41%. Todos estos logros se desvanecieron en las tres últimas semanas.

Pese a la importancia de nuestros puertos, el país no tiene asegurado este mercado. Martín Quintanilla, profesor de Comercio Exterior en el Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica San Pablo, precisó a Encuentro que, Bolivia en la actualidad, prefiere los puertos chilenos y es posible que los empresarios bolivianos descarten los puertos peruanos para sus operaciones de comercio exterior.

Esto fue confirmado por Núñez. “Los insumos de acero, para Bolivia, que estaban por llegar y se encontraron con la restricción de tránsito, están siendo derivados a puertos chilenos. Esa ya es carga perdida”, acotó. Este perjuicio no solo es de corto plazo, también se extiende a largo plazo, puesto que Perú no da garantías de continuidad en el flujo de carga.

Relaciones políticas

A esta situación se le suma las relaciones políticas entre ambos países, que también se vieron afectadas por el contexto social peruano. Al punto de que el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú envió una nota de protesta al embajador boliviano por declaraciones que hizo el presidente Luis Arce.

Para Quintanilla, los temas políticos no tienen gran efecto en las decisiones empresariales entre ambos países. Por lo que, la elección de puertos peruanos para el comercio exterior boliviano depende de cuestiones de mercado. Hoy, Perú es más costoso y no asegura fluidez debido a la crisis política.

EL DATO

Bolivia traslada más de 150 productos de exportación a través de carreteras peruanas. Los principales productos que llegan a los puertos son aceites, alcoholes, urea, entre otros, e importa alrededor de 2000 productos a través de vías peruanas. Los principales productos que arriban a puertos peruanos son el fierro, cemento asfáltico y malta.

Tags relacionados: Crisis PolíticaEconomía

Te puede interesar

La informalidad laboral es otra consecuencia de la crisis económica que afronta el país.
Economía

Ocho de cada 10 trabajadores no tienen seguro de salud ni otros beneficios sociales

Jun 1, 2023
El mercado financiero paralelo e informal se apodera de los centros comerciales en Arequipa.
Economía

Arequipa: comerciantes exponen su vida al recurrir a préstamos gota a gota

May 25, 2023
Roque Benavides dijo que entre el sur del Perú y norte de Chile, se produce el 40 % del cobre que consume el mundo.
Economía

Ejecución de cartera de proyectos mineros crearía 2.3 millones de empleos en el país

May 17, 2023
La ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 1263 millones de dólares.
Economía

Arequipa: Senace aprobó EIA de proyecto minero Zafranal

May 12, 2023
La pobreza en la sierra urbana pasó de 14.2 % a 20.1 % entre 2019 y 2021.
Economía

Pobreza urbana va en ascenso ante inacción de autoridades nacionales y regionales

May 10, 2023
Propuesta del Banco Mundial busca revertir la informalidad laboral que llega al 70 % en nuestro país.
Economía

BM propone cobrar impuestos a quienes ganen desde S/ 2062.5 al mes

May 4, 2023
Siguiente publicación

Colegios y viviendas fueron las más afectadas por torrenciales lluvias en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

¿Cómo construir un Perú reconciliado?

Incremento de la delincuencia en Arequipa

Entrevista a Roque Benavides

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (3)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (269)
  • Deportes (183)
  • Destacado (443)
  • Diálogo (75)
  • Economía (298)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (129)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (211)
  • Institucional (164)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (506)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023
Arequipa, es la segunda región del país con mayores desembolsos para proyectos de innovación.

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

Jun 2, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version