• Contacto
  • Nosotros
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa tendrá incremento sustancial en canon y regalías el 2022 por alza del cobre

Recaudación de tributos mineros en el primer trimestre de este año, habría batido récord de hace 15 años

Escrito por César Ventura Pizarro
May 6, 2021
en Economía
Arequipa concentra el mayor porcentaje de empleo minero del país (11.6%).

Arequipa concentra el mayor porcentaje de empleo minero del país (11.6%).

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

El cobre, metal producido y exportado por Arequipa, pasa por su mejor momento. Desde hace varios meses la cotización de este mineral, mantiene una tendencia al alza y según especialistas este comportamiento no cambiaría en el corto plazo. Hace algunos días superó cifras no vistas desde hace 10 años (US$ 10 mil por tonelada).

Como región minera, Arequipa se favorecería con este comportamiento, pues mejores ingresos hacia esta industria se trasladarían en mayores utilidades y por tanto en más canon y regalías para el Gobierno regional, gobiernos locales y la Universidad Nacional de San Agustín en el año 2022. Así lo confirmó a Encuentro Epifanio Baca, economista y coordinador ejecutivo de Propuesta Ciudadana.

“Ya se ha visto el último dato de SUNAT y muestra que la suma del impuesto a la renta e IGV que pagaron las mineras en el primer trimestre de 2021, ha batido un récord en los últimos 15 años”, mencionó, sin embargo, aún no se puede determinar el incremento que tendría la recaudación fiscal por esta actividad al cierre del año. “La mejora es inminente. Habrá un aumento sustancial”, aseguró Baca.

Los motivos

Si bien los precios de los metales se caracterizan por ser volátiles, en el caso del cobre hay razones para pensar que la tendencia al alza se mantendrá por varios meses, incluso años. No obstante, con los comodities nada está asegurado.

En el corto plazo, tendríamos la proyección de crecimiento de China, que es el principal comprador del cobre peruano. “La recuperación económica de China, que este año prevé crecer en 9%, es una brutalidad para una economía tan grande, pues va a generar más demanda de cobre”, indicó el economista.

Por otro lado, en el largo plazo, el cambio de la matriz energética para el funcionamiento del parque automotor mundial, provocaría una demanda sostenida de cobre y litio en el mundo.

“En las economías desarrolladas y emergentes, se produce la adopción de la electromovilidad; el reemplazo no solo de carros y motos que dejan de funcionar con gasolina y que van adoptando la electricidad”, precisó Baca. Esta tendencia propiciaría un alto consumo de cobre. “Se dice que esta alza, podría durar entre dos o tres años”, estimó.

Factor político

Sobre los ingresos del Estado, provenientes de los impuestos de la actividad minera, se han hecho propuestas desde Fuerza Popular de Keiko Fujimori y Perú Libre de Pedro Castillo.

En el último debate, Keiko Fujimori, propuso la entrega directa de 40% del canon minero hacia la población. Baca calificó esta propuesta de populista, pues según cálculos que el economista realizó, el monto destinado a cada habitante no resolvería la carencia de ingresos de la población.

“Tendría poco alcance. Hemos hecho el cálculo con el canon de 2020. Por ejemplo, para la provincia de Arequipa, que se de 40%, significaría que cada arequipeño reciba S/ 155.00; en Camaná S/ 139.00, en Caravelí S/ 200.00. Las cifras varían entre S/ 120.00 y S/ 270.00”, indicó.

Por otro lado, Pedro Castillo, persiste en que 70% de las utilidades de las empresas mineras sea retenido por el Estado. Para Baca, esta propuesta es inviable y carece de sustento técnico.

“Yo no sé cuál sería el camino, tendría que ser una ley solo de impuesto a la renta para las mineras. No tendría sentido. Más allá de eso, plantear que en lugar de 30% paguen 70%, no tiene sustento”, enfatizó.

Además, esta sería una decisión que solo podría ser aprobada por el Congreso. “Actualmente los partidos de derecha tienen mayoría y es imposible que sea aprobada. No es viable. Lo qué tendría que hacer este señor, es cerrar el Congreso”, advirtió Baca.

Canon 2020

No cabe duda que el año 2020 fue un año desastroso para la economía peruana, pues obligó a que la producción de diversos sectores paralizará, entre ellos la minería. En cuanto a los recursos públicos obtenidos por esta actividad, la recaudación del año pasado se ejecutará durante este 2021.

“Producto de la pandemia, se produjo una fuerte reducción en las utilidades, eso quiere decir que el canon minero de este año será bastante menor comparado con el de 2020”, aseguró Baca.

EL DATO

Cerro Verde concentra el 18.6% del cobre producido en el Perú, posicionándose así, como el segundo yacimiento más importante de este metal en el país.

Te puede interesar

La informalidad laboral es otra consecuencia de la crisis económica que afronta el país.
Economía

Ocho de cada 10 trabajadores no tienen seguro de salud ni otros beneficios sociales

Jun 1, 2023
El mercado financiero paralelo e informal se apodera de los centros comerciales en Arequipa.
Economía

Arequipa: comerciantes exponen su vida al recurrir a préstamos gota a gota

May 25, 2023
Roque Benavides dijo que entre el sur del Perú y norte de Chile, se produce el 40 % del cobre que consume el mundo.
Economía

Ejecución de cartera de proyectos mineros crearía 2.3 millones de empleos en el país

May 17, 2023
La ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 1263 millones de dólares.
Economía

Arequipa: Senace aprobó EIA de proyecto minero Zafranal

May 12, 2023
La pobreza en la sierra urbana pasó de 14.2 % a 20.1 % entre 2019 y 2021.
Economía

Pobreza urbana va en ascenso ante inacción de autoridades nacionales y regionales

May 10, 2023
Propuesta del Banco Mundial busca revertir la informalidad laboral que llega al 70 % en nuestro país.
Economía

BM propone cobrar impuestos a quienes ganen desde S/ 2062.5 al mes

May 4, 2023
Siguiente publicación

¿Por qué protesta Colombia?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

¿Cómo construir un Perú reconciliado?

Incremento de la delincuencia en Arequipa

Entrevista a Roque Benavides

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (3)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (269)
  • Deportes (183)
  • Destacado (443)
  • Diálogo (75)
  • Economía (298)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (129)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (211)
  • Institucional (164)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (506)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023
Arequipa, es la segunda región del país con mayores desembolsos para proyectos de innovación.

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

Jun 2, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version