• Contacto
  • Nosotros
lunes, diciembre 11, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: pérdida de poder adquisitivo desde 2021 llega a 17.7 % y la inflación acumulada alcanzó el 21.56 %

Informe de SE advierte que capacidad de compra de los peruanos se recuperaría recién después de 2024

Escrito por Encuentro
Oct 25, 2023
en Economía
Los bolsillos de los peruanos seguirán “ajustados”. La recuperación de la economía tomará varios meses.

Los bolsillos de los peruanos seguirán “ajustados”. La recuperación de la economía tomará varios meses.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Con los salarios actuales del país, es evidente que no se puede comprar lo mismo que adquiríamos en 2022, e incluso en 2021. Como diría el ciudadano de a pie, “el sueldo cada vez nos alcanza menos”. Y con el panorama económico actual, la capacidad de compra de los peruanos tardaría en recuperarse más allá de 2024, tal como lo advierte un reciente informe de SEMANAeconómica (SE).

La publicación especializada en temas de economía y negocios, señala que, tomando en cuenta que los salarios reales se mantienen rezagados respecto a los niveles de prepandemia, y el consumo privado creció por debajo de 0.5 % en el primer semestre del año, el poder de compra de los peruanos, “no ganaría impulso en lo que resta del 2023 y, posiblemente, tampoco en el 2024”, esto pese al descenso de la inflación.

Cómo se afecta Arequipa

SE (edición 1887) evidencia que desde el incremento de la inflación, a inicios de 2021, se registró una pérdida del poder adquisitivo (PPA) de los trabajadores de 16 % a nivel nacional, en tanto que, en Arequipa llegó a 17.7 % (ver cuadro 1).

Fuente: SEMANAeconómica.com

“La única forma sostenible de volver a impulsar el consumo es generando más ingresos. Reducir la inflación es necesario, pero no suficiente”, considera Víctor Fuentes, economista y jefe del Instituto Peruano de Economía (IPE), citado por SE.

En cuanto a los salarios reales —y pese a que la inflación retrocedió desde el pico de junio de 2022—, estos aún están lejos de los niveles de 2021 y de los años previos a la llegada del covid-19.

“La recuperación de los ingresos [reales] podría ser gradual y tomar varios años”, estima Juan Carlos Odar, director de Phase Consultores, citado por SE.

Los salarios reales del sector formal privado, a nivel nacional, están 10 % por debajo de lo registrado en 2019. En Arequipa, este indicador es de 9.35 % y las regiones más golpeadas son Lambayeque, Piura y Puno (ver cuadro 2).

Fuente: SEMANAeconómica.com

A esto se suma que, la inflación de alimentos “sería resistente al descenso” y “seguiría mermando el poder de compra de los peruanos, debido al impacto del Fenómeno El Niño (FEN)”. Es por ello que los precios de los alimentos de primera necesidad, se mantendrían por encima de los niveles registrados antes de la pandemia.

La inflación acumulada entre enero de 2021 y septiembre último alcanzó un promedio nacional de 19.43 %, en tanto que, en Arequipa, llegó a 21.56 %. Este escenario, una vez más, no permitirá la recuperación del poder de compra de los peruanos (Ver cuadro 3).

Fuente: SEMANAeconómica.com

Lo peor de todo es que con la recesión económica confirmada por el Ministerio de Economía y Finanzas, y una incertidumbre sobre las proyecciones de crecimiento para 2024, es difícil dinamizar el mercado laboral y más aún, propiciar el incremento de salarios.

De hecho, el mismo ministro de Trabajo, Daniel Maurate, consideró que el actual contexto que vive el Perú, es el peor momento para incrementar la remuneración mínima vital (RMV), tal como se venía analizando semanas atrás. Esta discusión tendrá que retomarse después de superar los problemas económicos del país.

Te puede interesar

Arequipa es el mayor productor de cobre en el Perú, representa el 18 % de la producción nacional.
Economía

Caída de inversión minera en Perú provocaría retroceso en ranking mundial de producción de cobre

Dic 7, 2023
Mollendo recibe alrededor de 15 mil visitantes cada fin de semana en temporada de verano.
Economía

Arequipa: lotes para casas de playa cuestan el doble de lo que valían hace cinco años

Nov 30, 2023
Tendencia de menor inflación puede ser revertida por un fenómeno de El Niño fuerte.
Economía

Julio Velarde: “Inflación retornaría a menos de 3 % en abril de 2024”

Nov 22, 2023
Las represas de Iruro y Yanapujio, irrigarán más de 20 mil hectáreas de cultivo.
Economía

Arequipa: represas de Iruro y Yanapujio se construirán en 2024 y 2025

Nov 15, 2023
Advierten escasez de alimentos provenientes de la actividad agrícola y pecuaria.
Economía

Arequipa: precios de alimentos subirían entre 30 % y 40 % si se confirma sequía

Nov 9, 2023
Los jóvenes son los más perjudicados con la falta de oportunidades laborales debido a la recesión económica.
Economía

Recesión económica: 300 mil peruanos en riesgo de no acceder a un empleo formal

Oct 30, 2023
Siguiente publicación

La importancia de nuevos proyectos en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En la zona alta de Paucarpata, en el sector de Baños de Jesús, el año pasado el huaico se llevó parte del cauce de la torrentera. Hoy, todo sigue igual, los riesgos para estas viviendas se mantienen.

Casas y losas deportivas invadieron torrenteras

Dic 8, 2023

¿Cuál es el camino para retomar el control en La Alameda Salaverry?

¿Cómo resolver la crisis política del país?

Caída de inversión minera en Perú provocaría retroceso en ranking mundial de producción de cobre

Pipo’s: fusión de comida japonesa con sabores marinos peruanos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (446)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (14)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (278)
  • Deportes (208)
  • Destacado (483)
  • Diálogo (75)
  • Economía (328)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (152)
  • Encuentro HOY (126)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (246)
  • Institucional (235)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (546)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (63)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En la zona alta de Paucarpata, en el sector de Baños de Jesús, el año pasado el huaico se llevó parte del cauce de la torrentera. Hoy, todo sigue igual, los riesgos para estas viviendas se mantienen.

Casas y losas deportivas invadieron torrenteras

Dic 8, 2023
La ciudadanía de Miraflores exige a las autoridades la recuperación de su tranquilidad, que fue irrumpida por el enfrentamiento de bandas criminales.

¿Cuál es el camino para retomar el control en La Alameda Salaverry?

Dic 8, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil