• Contacto
  • Nosotros
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: Gobierno regional dejó de gastar 500 mil soles diarios debido a crisis política

Esta entidad gastó solo el 4.74% del total de recursos que disponía para obras y proyectos en noviembre

Escrito por César Ventura Pizarro
Dic 16, 2021
en Economía
Arequipa es la segunda región que menos aprovecha los recursos que dispone para obras.

Arequipa es la segunda región que menos aprovecha los recursos que dispone para obras.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

En noviembre último, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), dejó de invertir 500 000 soles diarios en obras, es decir, S/ 15.5 millones en 30 días. Ese fue el costo de la mayor crisis institucional que atravesó la región en los últimos años. Así lo confirma un informe elaborado por la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

En ese periodo, Arequipa desconocía el futuro de la institución regional, ya que aún no resolvían el pedido de prisión preventiva para el gobernador Elmer Cáceres Llica, detenido por liderar la presunta organización criminal, Los hijos del cóndor.

El vicegobernador, Walter Gutiérrez (que asumió como gobernador encargado), atravesaba problemas de salud y falleció a causa del COVID-19; además, el Consejo regional se tomó 11 días para solucionar la elección del sucesor de Gutiérrez y finalmente su hija, la consejera Kimmerlee Gutiérrez, juró como vicegobernadora y tomó las riendas del GRA.

Mes perdido

En noviembre, la ejecución presupuestal en obras y proyectos del GRA, fue de 4.74% del total de recursos que dispone, mientras que el porcentaje medio de gasto de todos los gobiernos regionales del país, fue de 6.52%, en el mismo periodo. Esa diferencia equivale a S/ 15.5 millones durante el mes o 500 000 soles diarios.

Además, también hubo una realización menor en obras y proyectos respecto a los dos últimos años. En noviembre de 2019, el GRA invirtió 6.65% de sus recursos y en 2020 9.86%.

EL DATO

Entre enero y noviembre de este año, el GRA invirtió el 53% del presupuesto destinado para obras y proyectos.

Gobierno Nacional

Pese a la crisis institucional que afrontó la región Arequipa en noviembre pasado, este nivel de gobierno, no fue el que menos gastó en lo que va del año. El Gobierno nacional, puso a Arequipa en el último lugar del gasto de recursos de inversión destinados a esta región. De esta forma, entre las administraciones de Francisco Sagasti y Pedro Castillo, solo se invirtió el 46.4% del presupuesto de inversión pública disponible hasta noviembre de este año.

“Normalmente el Gobierno nacional, tiene una mejor tasa de ejecución que los gobiernos regionales. Lo que ocurre ahora es especial. No es un tema normal que Arequipa tenga un desempeño tan bajo”, precisó Gustavo Riesco economista y coautor del Informe de Presupuesto Público en Arequipa e Impacto de la crisis del Gobierno regional, elaborado por la San Pablo.

Inversión total

Todo esto evidencia, que este no fue un buen año en cuanto a la concreción de obras en Arequipa, ya que, entre el Gobierno nacional, Gobierno regional y las municipalidades, no invirtieron ni la mitad de los recursos disponibles para proyectos de inversión. La ejecución pública fue de 46.4% del total de recursos, ubicando con ello a Arequipa como la penúltima región en gasto presupuestal de inversión.

Peor aún, las provincias y distritos con mayores necesidades en Arequipa, son las que menos han gastado sus fondos de inversión. Este es el caso de las municipalidades provinciales de La Unión que, a noviembre de 2021, solo ejecutó el 8.5% de sus recursos y Castilla, que apenas llega al 3.7%; también resaltan las municipalidades distritales de Huaynacotas, Sayla, Tomepampa en La Unión, así como Machaguay y Viraco en Castilla, que no superan el 10% de ejecución de los recursos de inversión.

Te puede interesar

La informalidad laboral es otra consecuencia de la crisis económica que afronta el país.
Economía

Ocho de cada 10 trabajadores no tienen seguro de salud ni otros beneficios sociales

Jun 1, 2023
El mercado financiero paralelo e informal se apodera de los centros comerciales en Arequipa.
Economía

Arequipa: comerciantes exponen su vida al recurrir a préstamos gota a gota

May 25, 2023
Roque Benavides dijo que entre el sur del Perú y norte de Chile, se produce el 40 % del cobre que consume el mundo.
Economía

Ejecución de cartera de proyectos mineros crearía 2.3 millones de empleos en el país

May 17, 2023
La ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 1263 millones de dólares.
Economía

Arequipa: Senace aprobó EIA de proyecto minero Zafranal

May 12, 2023
La pobreza en la sierra urbana pasó de 14.2 % a 20.1 % entre 2019 y 2021.
Economía

Pobreza urbana va en ascenso ante inacción de autoridades nacionales y regionales

May 10, 2023
Propuesta del Banco Mundial busca revertir la informalidad laboral que llega al 70 % en nuestro país.
Economía

BM propone cobrar impuestos a quienes ganen desde S/ 2062.5 al mes

May 4, 2023
Siguiente publicación
La recuperación de las torrenteras como espacios públicos, también ayudaría a conservar el valor de los terrenos cercanos.

Las torrenteras, ¿se pueden convertir en espacios de esparcimiento?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

¿Cómo construir un Perú reconciliado?

Incremento de la delincuencia en Arequipa

Entrevista a Roque Benavides

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (3)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (269)
  • Deportes (183)
  • Destacado (443)
  • Diálogo (75)
  • Economía (298)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (129)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (211)
  • Institucional (164)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (506)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023
Arequipa, es la segunda región del país con mayores desembolsos para proyectos de innovación.

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

Jun 2, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version