• Contacto
  • Nosotros
lunes, diciembre 11, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: ¿Es oportuno que el gobierno regional transfiera su presupuesto a los municipios?

Especialista en Gestión Pública, advierte que no debería renunciar a su capacidad de ejecución y además, no se garantizaría la calidad de las obras.

Escrito por César Ventura Pizarro
Abr 6, 2023
en Economía
El gobierno regional anunció su primera transferencia de recursos a favor de los municipios de Arequipa.

El gobierno regional anunció su primera transferencia de recursos a favor de los municipios de Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Transferir recursos del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) hacia los municipios, se ha convertido en una práctica frecuente de parte de las autoridades regionales, y la gestión del actual gobernador Rohel Sánchez no es la excepción. En menos de 100 días de administración, ya confirmó una transferencia de más de S/ 152 millones a diversas comunas locales.

Si bien es una acción que no infringe alguna norma, para Pablo Salinas, especialista en Gestión Pública y profesor de la Universidad Católica San Pablo, no es una forma técnica ni responsable de ejecutar el presupuesto destinado a inversión pública.

“El Gobierno Regional de Arequipa no debe renunciar a su capacidad de ejecución”, sentenció, luego de explicar que con ello se deja de lado la posibilidad de invertir directamente en obras de impacto local o provincial.

Problemas en ejecución

Lo peor de todo es que, en muchos casos, las administraciones locales tienen limitaciones para ejecutar estos presupuestos. “Los municipios realizan obras que dejan mucho que desear y con probabilidad de que la Contraloría intervenga para verificar el uso de estos recursos”, explicó Salinas.

Como consecuencia, en muchos casos, se ven obras paralizadas y con procesos judiciales. En paralelo, los indicadores de ejecución de presupuesto público del GRA se muestran favorables, pues cada transferencia figura como un avance en la ejecución de su presupuesto para proyectos. No obstante, esta “ejecución” en la práctica no es real.

No hay decisión técnica

Pablo Salinas, calificó como apresurada la decisión del consejo regional para aprobar esta transferencia millonaria, y exhortó a los consejeros a reflexionar más sobre el impacto de estas inversiones.

“No parece una medida técnica, profesional o responsable. Sí más bien, política”, afirmó. Y es que la interpretación que se da a estos desembolsos es el de la descentralización de recursos en apoyo de las gestiones municipales; sin embargo, se desconoce el real impacto que tendrán en favor de las poblaciones.

En total, serán 20 los distritos que recibirán transferencias del GRA en los próximos días, de los cuales 4 se encuentran en la provincia de Arequipa: Mariano Melgar, Sachaca, Cayma y Vítor.

Al tercer mes de gestión, el GRA ejecutó el 18 % del total de sus recursos disponibles. No obstante, sobre su presupuesto para obras, solo ejecutó el 6.5 %. Si bien aún es prematuro hacer una evaluación sobre la capacidad de gasto de la gestión de Rohel Sánchez, en opinión de Pablo Salinas, sí se deben conocer las prioridades que asumirá para la ejecución de la inversión pública.

Tampoco es claro el estado de las obras inconclusas que heredó y se comprometió a concluir durante la campaña electoral.

¿Cuándo se debe transferir?

Para Salinas estas transferencias, de forma excepcional, pueden ser una ayuda, siempre y cuando se identifique un proyecto justificado y una institución receptora capaz de ejecutar el presupuesto transferido. Lamentablemente, esta práctica pasó de ser excepcional a frecuente en el Gobierno Regional de Arequipa.

EL DATO

Todas las transferencias financieras del Gobierno Regional de Arequipa a los gobiernos locales deben ser aprobadas por el consejo regional.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaGobierno RegionalMunicipios

Te puede interesar

Arequipa es el mayor productor de cobre en el Perú, representa el 18 % de la producción nacional.
Economía

Caída de inversión minera en Perú provocaría retroceso en ranking mundial de producción de cobre

Dic 7, 2023
Mollendo recibe alrededor de 15 mil visitantes cada fin de semana en temporada de verano.
Economía

Arequipa: lotes para casas de playa cuestan el doble de lo que valían hace cinco años

Nov 30, 2023
Tendencia de menor inflación puede ser revertida por un fenómeno de El Niño fuerte.
Economía

Julio Velarde: “Inflación retornaría a menos de 3 % en abril de 2024”

Nov 22, 2023
Las represas de Iruro y Yanapujio, irrigarán más de 20 mil hectáreas de cultivo.
Economía

Arequipa: represas de Iruro y Yanapujio se construirán en 2024 y 2025

Nov 15, 2023
Advierten escasez de alimentos provenientes de la actividad agrícola y pecuaria.
Economía

Arequipa: precios de alimentos subirían entre 30 % y 40 % si se confirma sequía

Nov 9, 2023
Los jóvenes son los más perjudicados con la falta de oportunidades laborales debido a la recesión económica.
Economía

Recesión económica: 300 mil peruanos en riesgo de no acceder a un empleo formal

Oct 30, 2023
Siguiente publicación
Melgar empató 1 a 1 con Olimpia, por la Copa Libertadores.

Melgar solo pudo empatar ante Olimpia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

A un año, hemos aprendido poco

Dic 11, 2023

Casas y losas deportivas invadieron torrenteras

¿Cuál es el camino para retomar el control en La Alameda Salaverry?

¿Cómo resolver la crisis política del país?

Caída de inversión minera en Perú provocaría retroceso en ranking mundial de producción de cobre

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (446)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (14)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (278)
  • Deportes (208)
  • Destacado (483)
  • Diálogo (75)
  • Economía (328)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (152)
  • Encuentro HOY (126)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (246)
  • Institucional (235)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (547)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (63)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

A un año, hemos aprendido poco

Dic 11, 2023
En la zona alta de Paucarpata, en el sector de Baños de Jesús, el año pasado el huaico se llevó parte del cauce de la torrentera. Hoy, todo sigue igual, los riesgos para estas viviendas se mantienen.

Casas y losas deportivas invadieron torrenteras

Dic 8, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil