• Contacto
  • Nosotros
domingo, mayo 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: ¿Es oportuno que el gobierno regional transfiera su presupuesto a los municipios?

Especialista en Gestión Pública, advierte que no debería renunciar a su capacidad de ejecución y además, no se garantizaría la calidad de las obras.

Escrito por César Ventura Pizarro
Abr 6, 2023
en Economía
El gobierno regional anunció su primera transferencia de recursos a favor de los municipios de Arequipa.

El gobierno regional anunció su primera transferencia de recursos a favor de los municipios de Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Transferir recursos del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) hacia los municipios, se ha convertido en una práctica frecuente de parte de las autoridades regionales, y la gestión del actual gobernador Rohel Sánchez no es la excepción. En menos de 100 días de administración, ya confirmó una transferencia de más de S/ 152 millones a diversas comunas locales.

Si bien es una acción que no infringe alguna norma, para Pablo Salinas, especialista en Gestión Pública y profesor de la Universidad Católica San Pablo, no es una forma técnica ni responsable de ejecutar el presupuesto destinado a inversión pública.

“El Gobierno Regional de Arequipa no debe renunciar a su capacidad de ejecución”, sentenció, luego de explicar que con ello se deja de lado la posibilidad de invertir directamente en obras de impacto local o provincial.

Problemas en ejecución

Lo peor de todo es que, en muchos casos, las administraciones locales tienen limitaciones para ejecutar estos presupuestos. “Los municipios realizan obras que dejan mucho que desear y con probabilidad de que la Contraloría intervenga para verificar el uso de estos recursos”, explicó Salinas.

Como consecuencia, en muchos casos, se ven obras paralizadas y con procesos judiciales. En paralelo, los indicadores de ejecución de presupuesto público del GRA se muestran favorables, pues cada transferencia figura como un avance en la ejecución de su presupuesto para proyectos. No obstante, esta “ejecución” en la práctica no es real.

No hay decisión técnica

Pablo Salinas, calificó como apresurada la decisión del consejo regional para aprobar esta transferencia millonaria, y exhortó a los consejeros a reflexionar más sobre el impacto de estas inversiones.

“No parece una medida técnica, profesional o responsable. Sí más bien, política”, afirmó. Y es que la interpretación que se da a estos desembolsos es el de la descentralización de recursos en apoyo de las gestiones municipales; sin embargo, se desconoce el real impacto que tendrán en favor de las poblaciones.

En total, serán 20 los distritos que recibirán transferencias del GRA en los próximos días, de los cuales 4 se encuentran en la provincia de Arequipa: Mariano Melgar, Sachaca, Cayma y Vítor.

Al tercer mes de gestión, el GRA ejecutó el 18 % del total de sus recursos disponibles. No obstante, sobre su presupuesto para obras, solo ejecutó el 6.5 %. Si bien aún es prematuro hacer una evaluación sobre la capacidad de gasto de la gestión de Rohel Sánchez, en opinión de Pablo Salinas, sí se deben conocer las prioridades que asumirá para la ejecución de la inversión pública.

Tampoco es claro el estado de las obras inconclusas que heredó y se comprometió a concluir durante la campaña electoral.

¿Cuándo se debe transferir?

Para Salinas estas transferencias, de forma excepcional, pueden ser una ayuda, siempre y cuando se identifique un proyecto justificado y una institución receptora capaz de ejecutar el presupuesto transferido. Lamentablemente, esta práctica pasó de ser excepcional a frecuente en el Gobierno Regional de Arequipa.

EL DATO

Todas las transferencias financieras del Gobierno Regional de Arequipa a los gobiernos locales deben ser aprobadas por el consejo regional.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaGobierno RegionalMunicipios

Te puede interesar

El mercado financiero paralelo e informal se apodera de los centros comerciales en Arequipa.
Economía

Arequipa: comerciantes exponen su vida al recurrir a préstamos gota a gota

May 25, 2023
Roque Benavides dijo que entre el sur del Perú y norte de Chile, se produce el 40 % del cobre que consume el mundo.
Economía

Ejecución de cartera de proyectos mineros crearía 2.3 millones de empleos en el país

May 17, 2023
La ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 1263 millones de dólares.
Economía

Arequipa: Senace aprobó EIA de proyecto minero Zafranal

May 12, 2023
La pobreza en la sierra urbana pasó de 14.2 % a 20.1 % entre 2019 y 2021.
Economía

Pobreza urbana va en ascenso ante inacción de autoridades nacionales y regionales

May 10, 2023
Propuesta del Banco Mundial busca revertir la informalidad laboral que llega al 70 % en nuestro país.
Economía

BM propone cobrar impuestos a quienes ganen desde S/ 2062.5 al mes

May 4, 2023
Los resultados del estudio se presentaron a las autoridades de Arequipa, que acudieron a esta invitación.
Economía

Sólo el 5 % de arequipeños piensa que su situación económica mejoró en el último año

Abr 25, 2023
Siguiente publicación
Melgar empató 1 a 1 con Olimpia, por la Copa Libertadores.

Melgar solo pudo empatar ante Olimpia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Capitán y campeón (el primero de los parados). Obando levantó la copa del Torneo Descentralizado de 1981, con un equipo, en su mayoría, integrado por arequipeños.

Raúl Obando, el humilde capitán rojinegro

May 26, 2023

El arte de preparar café

¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

Arequipa: comerciantes exponen su vida al recurrir a préstamos gota a gota

Padres con lazo azul: la concienciación sobre el autismo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (439)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (3)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (269)
  • Deportes (182)
  • Destacado (441)
  • Diálogo (75)
  • Economía (297)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (129)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (210)
  • Institucional (162)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (505)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Mauricio Martínez, experto en café. “Con esta exposición queremos mostrar las diferentes formas de preparar café”, señaló.

El arte de preparar café

May 26, 2023
Dionicio, Vladimir y Néstor, quedaron maravillados con esta iniciativa.

¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

May 26, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version