• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 3, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: ¿Cuánto se avanzó en la reactivación del empleo formal?

Aún no alcanzamos los registros de empleo formal anteriores a la pandemia y en el último año la pobreza pasó de 6% a 18.6%.

Escrito por César Ventura Pizarro
Jun 23, 2021
en Economía
El sector de servicios emplea a 50.5% de los trabajadores formales de Arequipa.

El sector de servicios emplea a 50.5% de los trabajadores formales de Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Al cierre del primer trimestre de 2020 en Arequipa se empleaba de manera formal a 182 234 personas, doce meses después, sin confinamiento y con actividades comerciales operativas, no logramos alcanzar los registros anteriores a la pandemia. A marzo de este año, se emplearon a 178 269 personas; se perdieron 3 965 puestos formales en un año.

Pero si hacemos un balance general, de las cifras de trabajo formal e informal del año pasado, veremos que Arequipa fue la región con mayor pérdida de empleo a nivel nacional, ya que hubo un incremento del desempleo en 22.3% respecto al año 2019.

Evolución

El peor momento de la región se dio en mayo de 2020, pues se habían perdido más de 31 mil puestos de trabajo formales en solo dos meses, con ello, se registró una caída del empleo formal en 20.3% en el mismo periodo con respecto al 2019.

A partir de ese punto se recuperaron puestos de trabajo hasta enero de este año. En el primer mes de 2021, se perdieron 4 525 puestos y en el segundo mes 2 121. En 60 días quedaron desempleadas 6 646 personas en Arequipa, sin contar el desempleo informal. A nivel nacional la tendencia fue similar, en ambos meses se perdieron alrededor de 239 mil puestos de trabajo.

Sin embargo, en marzo Arequipa recuperó 3 950 puestos formales, pero aún persiste un decrecimiento de 4.8% respecto al mismo mes del año anterior, periodo en que inició la primera cuarentena en el país.

Si bien no hay registros del segundo trimestre (aún en curso), el reciente cerco epidemiológico vigente en Arequipa —ordenado por el Gobierno nacional— podría impactar de forma negativa en las cifras finales, ya que los sectores turismo, transporte, comercio, entre otros, desarrollarán actividades con limitaciones. Recordemos que el sector comercial emplea a 17.8% de los trabajadores formales de la región.

Pobreza

La pérdida de empleo genera una reducción en los ingresos de las personas, provocando el paso de ellas a la pobreza. En Arequipa un año antes de la pandemia, el 6% de la población se encontraba en situación de pobreza monetaria. En el último año, 12.6% de arequipeños cayó en pobreza, afectando a 18.6% de la población.

Teletrabajo

Si bien el empleo a nivel nacional aún no se recupera, la modalidad de teletrabajo es la única con registros notables. En un año, el trabajo remoto tuvo un crecimiento exponencial. A nivel nacional, en marzo del 2020 se empleaba a 5 mil personas bajo esta modalidad. A marzo de este año, se emplean a 226 mil de manera formal.

EL DATO

Las medianas y grandes empresas en Arequipa, emplean a 86 066 trabajadores, equivalente a 48.3% del empleo formal. Estas son las empresas que más empleo formal generan en la región.

Te puede interesar

La informalidad laboral es otra consecuencia de la crisis económica que afronta el país.
Economía

Ocho de cada 10 trabajadores no tienen seguro de salud ni otros beneficios sociales

Jun 1, 2023
El mercado financiero paralelo e informal se apodera de los centros comerciales en Arequipa.
Economía

Arequipa: comerciantes exponen su vida al recurrir a préstamos gota a gota

May 25, 2023
Roque Benavides dijo que entre el sur del Perú y norte de Chile, se produce el 40 % del cobre que consume el mundo.
Economía

Ejecución de cartera de proyectos mineros crearía 2.3 millones de empleos en el país

May 17, 2023
La ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 1263 millones de dólares.
Economía

Arequipa: Senace aprobó EIA de proyecto minero Zafranal

May 12, 2023
La pobreza en la sierra urbana pasó de 14.2 % a 20.1 % entre 2019 y 2021.
Economía

Pobreza urbana va en ascenso ante inacción de autoridades nacionales y regionales

May 10, 2023
Propuesta del Banco Mundial busca revertir la informalidad laboral que llega al 70 % en nuestro país.
Economía

BM propone cobrar impuestos a quienes ganen desde S/ 2062.5 al mes

May 4, 2023
Siguiente publicación
Maribel, es una de las tres arequipeñas que participan en la Liga 1.

Maribel Ugarte y el sueño de jugar en la Liga 1 de fútbol femenino

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

¿Cómo construir un Perú reconciliado?

Incremento de la delincuencia en Arequipa

Entrevista a Roque Benavides

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (3)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (269)
  • Deportes (183)
  • Destacado (443)
  • Diálogo (75)
  • Economía (298)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (129)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (211)
  • Institucional (164)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (506)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023
Arequipa, es la segunda región del país con mayores desembolsos para proyectos de innovación.

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

Jun 2, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version