• Contacto
  • Nosotros
viernes, junio 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: comerciantes exponen su vida al recurrir a préstamos gota a gota

El 70 % de comerciantes de los mercadillos de la Ciudad Blanca usan este mecanismo, debido a la inmediatez en la entrega de dinero y por desconocimiento del sistema financiero formal.

Escrito por César Ventura Pizarro
May 25, 2023
en Economía
El mercado financiero paralelo e informal se apodera de los centros comerciales en Arequipa.

El mercado financiero paralelo e informal se apodera de los centros comerciales en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

En Arequipa, siete de cada diez comerciantes que laboran en los mercadillos tradicionales de la ciudad, recurren a los préstamos gota a gota, según reconoció Heber Peñaloza, representante de la Cámara de Asociaciones de Centros Comerciales (Cadac).

Con ello, no sólo se exponen a pagar intereses exorbitantes y muy por encima de lo que ofrece el mercado financiero formal, sino que ponen en riesgo su vida al ser susceptibles de amenazas y extorsiones, de no cumplir con el pago de las cuotas establecidas.

Según comentó Peñaloza, muchos micro y pequeños empresarios optan por acudir a estos prestamistas informales debido a la inmediatez en que se realiza la entrega del dinero y el difícil acceso a créditos dentro del sistema financiero.

Préstamos al toque

Este mercado paralelo no tiene una entidad que lo regule, por lo que sus mecanismos de cobranza pueden cruzar la frontera de lo legal. “La garantía de pago es la vida de la persona que solicitó el préstamo”, advirtió Peñaloza.

El dirigente confirmó además que existen casos de comerciantes que son amenazados por no pagar estas deudas.

Los préstamos bajo esta modalidad no requieren una evaluación financiera, ni papeles que acrediten una solvencia económica, son otorgados de manera inmediata. De este modo, pueden empezar con S/ 100 y llegar hasta los S/ 20 000.

Modalidad

A diferencia de las instituciones financieras reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), donde es usual que los intereses y parte del monto financiado se pague mes a mes, los prestamistas informales suelen realizar el cobro de intereses de forma diaria.

En cuanto al costo del crédito, de acuerdo con la SBS, en Arequipa la tasa de interés más alta de créditos para capital de trabajo es de 43.83 % al año; mientras que en los préstamos gota a gota esta tasa puede llegar a 20 % diario.

“Si te prestan 100 soles, cada día se paga 20 soles por concepto de interés. Si dejas de pagar un día, el monto financiado aumenta a 120 soles y el interés diario pasa a ser 24 soles”, explicó Peñaloza.

Lo alarmante de este mecanismo, es que el monto prestado —100 soles o 120 soles en el caso del ejemplo anterior—, no se incluye en el pago de la cuota diaria, por lo que el comerciante elige cuándo cancelará el dinero recibido y hasta entonces, seguirá pagando los intereses.

EL DATO

Según la SBS, la tasa máxima permitida para créditos de consumo y mypes es de 87.91 % anual.

Sistema financiero

Para Antonio Escobar, profesor de la Universidad Católica San Pablo y especialista en microfinanzas, el motivo por el que los comerciantes acuden a este tipo de préstamos es el desconocimiento de cómo funciona el sistema financiero formal. Pues aclaró que las microfinancieras y cajas municipales atienden a comerciantes formales e informales.

Entre los requisitos que exigen las microfinancieras para otorgar préstamos a cualquier persona, están la copia de DNI vigente (titular y cónyuge), copia de recibo de servicios (luz o agua) u otro documento que acredite residencia actual, y documentos que acrediten ingresos; en algunos casos se requiere una persona que participe como aval del cliente.

Sobre la inmediatez, este no es un problema para las empresas financieras formales, ya que los créditos de montos que oscilan entre 500 soles y 10 mil soles, pueden adquirirse muy rápido. “Una persona puede acceder a un crédito inmediato desde el aplicativo de una entidad bancaria”, explicó Escobar. Ahora, si prefiere hacer uso del medio tradicional y acercarse a una ventanilla, el crédito puede tardar una hora en aprobarse si es el caso de una persona que ya es cliente o 24 horas si no lo es.

Por otro lado, Escobar resaltó que las tasas de interés cobradas por el mercado alterno están fuera del rango que establece la ley en el país. “Son modalidades peligrosas. Se ha visto prácticas extorsivas y tasas de interés muy elevadas”, indicó.

Asimismo, recomendó a los micro y pequeños empresarios informarse sobre las facilidades de crédito que ofrecen las entidades financieras regulares y no exponer su seguridad y tranquilidad familiar al recurrir a este mercado alternativo.

IMPORTANTE

La Cámara de Asociaciones de Centros Comerciales de Arequipa agrupa a comerciantes de 150 centros comerciales tradicionales de la ciudad.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaPréstamos

Te puede interesar

En Arequipa el sueldo promedio de un trabajador en planilla en el sector privado es de S/ 2366.
Economía

Trabajadores formales de Moquegua, Apurímac y Cusco ganan más que en Arequipa

Jun 7, 2023
La informalidad laboral es otra consecuencia de la crisis económica que afronta el país.
Economía

Ocho de cada 10 trabajadores no tienen seguro de salud ni otros beneficios sociales

Jun 1, 2023
Roque Benavides dijo que entre el sur del Perú y norte de Chile, se produce el 40 % del cobre que consume el mundo.
Economía

Ejecución de cartera de proyectos mineros crearía 2.3 millones de empleos en el país

May 17, 2023
La ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 1263 millones de dólares.
Economía

Arequipa: Senace aprobó EIA de proyecto minero Zafranal

May 12, 2023
La pobreza en la sierra urbana pasó de 14.2 % a 20.1 % entre 2019 y 2021.
Economía

Pobreza urbana va en ascenso ante inacción de autoridades nacionales y regionales

May 10, 2023
Propuesta del Banco Mundial busca revertir la informalidad laboral que llega al 70 % en nuestro país.
Economía

BM propone cobrar impuestos a quienes ganen desde S/ 2062.5 al mes

May 4, 2023
Siguiente publicación
Dionicio, Vladimir y Néstor, quedaron maravillados con esta iniciativa.

¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El polvo que se levanta en cada jugada no amilana a los que se disputan el balón como si fuera la final de un verdadero mundial.

“El mundialito de La Cachina”: más que fútbol, una ‘batalla’

Jun 9, 2023

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Bolívar y Francisco de Paula Otero, primer prefecto de Arequipa

El valor de dar un paso al costado

Migración: un elemento vital en la reconciliación del país

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (4)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (270)
  • Deportes (184)
  • Destacado (447)
  • Diálogo (75)
  • Economía (299)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (130)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (212)
  • Institucional (168)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (507)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El polvo que se levanta en cada jugada no amilana a los que se disputan el balón como si fuera la final de un verdadero mundial.

“El mundialito de La Cachina”: más que fútbol, una ‘batalla’

Jun 9, 2023
Eber Huanca, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Jun 9, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version