• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Alza del dólar se traslada a precios de alimentos básicos

Incertidumbre económica afectará a la población en general por incremento de la canasta básica familiar

Escrito por César Ventura Pizarro
Abr 28, 2021
en Economía
El pollo, pan y la soya son los productos que directamente reaccionan al incremento del dólar.

El pollo, pan y la soya son los productos que directamente reaccionan al incremento del dólar.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Histórico. Por primera vez el dólar pasa el umbral de los S/ 3.80, manteniendo así una tendencia al alza desde hace varias semanas. En otros países, la moneda extranjera tiene un comportamiento contrario, es decir, cada vez se cotiza menos, lo que evidencia que el sol peruano está perdiendo valor. Los efectos directos del alza, son el incremento en los precios de bienes importados, entre ellos algunos alimentos e insumos para producir otros.

Encuentro conversó con Hernán Vela, presidente del Comité Agropecuario de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, para conocer el impacto de la actual cotización de la divisa americana en el precio de los alimentos y derivados. También dialogamos con Manuel Bedregal, economista y profesor de la Universidad Católica San Pablo, para entender el comportamiento de esta moneda.

Alimentos básicos

De acuerdo con Vela, hay dos formas de impacto en los alimentos. En ambos casos, la consecuencia es el aumento en los precios. “Todos los insumos que se adquieren para la agricultura [agroquímicos, alimentos para animales] se compran en dólares”, refirió, por lo que el aumento de la moneda extranjera, encarece la compra de estos bienes.

En ese sentido, hay un primer impacto en los precios, por ejemplo, en el pan cuyo insumo principal es el trigo, también el pollo, que es alimentado por soya y maíz importado, hasta incluso con leche, “De la canasta básica el trigo, pan, el aceite, la misma leche que se trae para reformularse y convertirse en leche evaporada, son productos sensibles al precio del dólar”, explicó Vela.

Por otro lado, el encarecimiento de los insumos para la agricultura, como consecuencia de un dólar alto, desincentiva la actividad agrícola. “Estos precios altos, desestimulan la siembra de cualquier producto. Se usa urea, abonos, insecticidas y todo es importado”, afirmó.

Impacto

Si bien, aún no hay un incremento dramático en los precios de los alimentos listados, para Bedregal, esto ya empezó. “Recién se dará porque las empresas aún tienen stock, pero ya se está trasladando [los precios] a algunos productos”, indicó.

Además, el insumo principal para transportar los alimentos y otros productos es el combustible, que también es comprado en el exterior. “El Perú es un importador neto de combustibles finos como la gasolina. También los combustibles deberían subir”, sentenció.

Al impacto del dólar en los precios de ciertos alimentos, se suma un incremento de precios en el mundo. “La leche deshidratada importada por Gloria, subió a nivel mundial”, refirió Vela. Lo mismo pasa con el trigo y la soya.

En cuanto a la reducción de áreas de sembrío por altos costos en insumos para la agricultura, el impacto sería por una menor oferta de estos alimentos en el mercado, ocasionando que el precio se incremente al haber menos productos disponibles. “Pueden haber disminuido las áreas sembradas por el incremento en los costos, esto de aquí a cuatro meses se trasladará en precios más altos”, refirió Vela.

Causas

Para Manuel Bedregal, “el dólar sube principalmente por la incertidumbre”. En ese sentido, la pandemia fue un primer estímulo para que la moneda extranjera incremente su cotización. No obstante, ahora es la situación política la que provoca esta devaluación del sol peruano.

“La incertidumbre es más política que por la pandemia. Los inversionistas están muy nerviosos por la coyuntura”. Y es que, ambos especialistas coinciden en que la potencial elección presidencial de Pedro Castillo, con su discurso político y plan de gobierno, es el factor principal de la tendencia del alza del dólar.

“Incluso debería estar más alto, pero el Banco Central de Reserva (BCRP) está interviniendo. Sin su participación, el precio estaría en más de S/ 4.00”, concluyó.

EL DATO

Los productos tecnológicos como computadoras, celulares y otros, también encarecen por el incremento del precio del dólar, debido a que estos se importan.

Te puede interesar

El corredor minero del sur tiene como punto final al Puerto de Matarani.
Economía

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Feb 1, 2023
Transportistas bolivianos se encuentran varados en diferentes zonas del sur peruano.
Economía

Bloqueos en vías de Bolivia – Perú provocaron pérdidas cercanas a US$ 1 millón en puertos

Ene 25, 2023
Ante bloqueos de carreteras en el sur, los mercados en Arequipa no tienen problemas de abastecimiento
Economía

Cierre de vías en otras regiones del sur no causa gran impacto en Arequipa

Ene 18, 2023
Arequipa es la región que más aporta en producción a la Macrorregión Sur.
Economía

La Macrorregión Sur está por debajo de Lima y el norte en producción

Ene 11, 2023
escasez-gas02
Economía

Arequipa: si el paro progresa, seguirán las colas para comprar gas

Ene 5, 2023
El comercio en Arequipa tuvo pérdidas diarias de S/ 8.3 millones.
Economía

Gasto público deberá compensar pérdidas económicas por protestas

Dic 21, 2022
Siguiente publicación
La Medicina Intensiva, es la especialidad dedicada a la atención de pacientes graves o de alto riesgo.

Una labor entre la vida y la muerte

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing