• Contacto
  • Nosotros
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Paúl Rodríguez: “En la Copa Perú, si no eres campeón nadie se acuerda de ti”

Entrenador de Sporting Cristal de Uchumayo que participa en la Copa Perú, nos cuenta los secretos para pelear el campeonato

Escrito por Encuentro
Jul 19, 2022
en Deportes
Ser campeón en la Copa Perú no es el único sueño que tiene Rodríguez. Espera algún día ser parte del comando técnico de Alianza Lima, el equipo de sus amores.

Ser campeón en la Copa Perú no es el único sueño que tiene Rodríguez. Espera algún día ser parte del comando técnico de Alianza Lima, el equipo de sus amores.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Con más de siete años como entrenador en el fútbol macho, el ‘viejo’ busca ascender a la liga profesional por segunda vez

Juan Pablo Olivares

Paúl Rodríguez Huamaní, mueve sus manos, habla, explica tácticas y sistemas de juego a sus pupilos. El entrenador de 48 años, uno de los más experimentados de la Copa Perú, recibe a Encuentro en el campo de entrenamiento del Sporting Cristal de Uchumayo, equipo que quiere llegar a lo más alto de la Copa Perú.

Rodríguez es ambicioso y desea ser campeón de fútbol macho. Es un objetivo que ya lo cumplió con el Binacional en 2017 como asistente técnico. Ahora el ‘viejo’ —como le llaman de cariño— quiere conseguirlo siendo el entrenador principal.

Compromiso y trabajo

Sporting Cristal dejó en el camino al Jorge Chávez de Caravelí y ahora, se prepara para afrontar la segunda fase de la etapa departamental del torneo más largo del mundo que otorga un cupo directo al fútbol profesional.

Para ello, asegura tener un grupo de veinte jóvenes jugadores comprometidos con el objetivo. “El éxito que tenemos hasta ahora, es gracias al buen grupo que hemos formado. Somos muy solidarios, hay una gran amistad y confianza entre todos”, asegura.

Rodríguez como futbolista, jugó en varios equipos de la Copa Perú y en el fútbol profesional lo hizo en el FBC Melgar; su puesto fue de volante de contención. Ahora, como técnico, le gusta que su equipo salga jugando, que sean siempre protagonistas y el sistema que más emplea es el 3-4-1-2. 

Talento y valores

Pero no solo a tácticas, sistemas y jugadores talentosos se remite el éxito en el fútbol, para el entrenador, el potencial más grande en el deporte rey es la lealtad y el compromiso. Otra de las cosas que prioriza Rodríguez es la empatía y el buen trato al futbolista.

“Soy de los entrenadores que no reniega. Tengo buen humor y eso se ve reflejado en el juego, entrega y resultados de los chicos. Hay una lealtad de mi parte hacia ellos y viceversa”, enfatiza.

Pero como hombre de fútbol y larga trayectoria en el balompié amateur, el entrenador vive y sobrevive con todos los problemas de la Copa Perú: los problemas económicos, de logística, la falta de seriedad y poco profesionalismo de la mayoría dirigentes.

“En la Copa Perú sino campeonas nadie se acuerda de ti”, sostiene convencido. Además, afirma que hay mucha corrupción. “Muchos dirigentes quieren poner jugadores y si no aceptas te botan”, lamenta.

Oportunidad para todos

No ser parte del ‘sistema’ le costó tener mejores oportunidades de trabajo; sin embargo, Rodríguez tiene una razón poderosa que le permite mantenerse en esa posición. “Cuando era jugador fui marginado en varios equipos y pruebas, fui testigo de cómo otros chicos llegaban gracias al ‘tarjetazo’ y eso no se hace”, sostiene.

También reconoce que no todo es color de rosa. La fama, dinero y la popularidad se convierten en un problema. “Gracias a este deporte conocí a la madre de mi hijo y era feliz, pero también por estar en uno y otro equipo, viajar constantemente y no estar cerca de ellos tuvo consecuencias. El fútbol me quitó a mi familia”, confiesa.

Es por ello que, ahora es más reflexivo al momento de aceptar las diferentes propuestas para dirigir equipos y elegir jugadores. Tiene sus propios métodos que le permiten soñar con la gloria y el reconocimiento. Por ahora, el estratega es elogiado y reconocido por sus pupilos, con los que forja una entrañable amistad y aspira alcanzar la gloria en el fútbol macho.

Te puede interesar

La medallista bolivariana entrena cinco horas diarias de lunes a sábado en el Club Internacional.
Deportes

Gianella Hermoza, una arquera medallista que apunta a las olimpiadas

Ago 5, 2022
La familia Abarca Gonzáles, en su academia de taekwondo King.
Deportes

Los Abarca Gonzáles y una vida dedicada al taekwondo

Jul 27, 2022
A lo largo de su trayectoria, el kinesiólogo fue reconocido por diferentes clubes de fútbol e instituciones deportivas.
Deportes

Elisbán Huarca: el kinesiólogo de las manos prodigiosas

Jul 13, 2022
El equipo rojinegro está encaminado para hacer historia en el fútbol internacional.
Deportes

FBC Melgar: ¿cuál es el secreto detrás del éxito?

Jul 7, 2022
El atleta arequipeño, entrena dos a tres horas diarias en el estadio Melgar.
Deportes

Marco Vilca quiere hacer historia en los bolivarianos

Jun 28, 2022
Sheshira entrena de lunes a sábado, tres horas diarias y espera competir de nuevo de manera oficial.
Deportes

Boxeo femenino: un combate contra los prejuicios y desigualdad

Jun 22, 2022
Siguiente publicación
Julio César, mantiene el taller donde inició aunque ya no vive allí.

Una oportunidad de acero

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La imagen de la arquitectura arequipeña se retrata en un farallón.

Los canteros de sillar: una tradición que transciende generaciones

Ago 12, 2022

La jura de la independencia en la ciudad de Arequipa

¿Cuántos niños más tienen que morir para que se aplique la Ley de cáncer infantil?

Arequipeños no ven con optimismo su futuro económico

Iglesias en miniatura

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (412)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (31)
  • Crónicas de arequipa (9)
  • Cultura (266)
  • Deportes (141)
  • Destacado (403)
  • Diálogo (75)
  • Economía (254)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (99)
  • Encuentro en vivo (79)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (163)
  • Institucional (85)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (455)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (50)
  • Videos (36)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La imagen de la arquitectura arequipeña se retrata en un farallón.

Los canteros de sillar: una tradición que transciende generaciones

Ago 12, 2022
Los pacientes con cáncer no pueden sufrir más a la espera de su tratamiento.

¿Cuántos niños más tienen que morir para que se aplique la Ley de cáncer infantil?

Ago 11, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing